CRITICO DE DEPORTE

sábado, 29 de agosto de 2015

Vargas confía en recuperarse para el Preolímpico

El capitán de la selección nacional de baloncesto,  José Vargas, sufrió una contractura en su pantorrilla derecha durante el partido de fogueo que Venezuela le ganó a México por     64-61, la noche del jueves en el Palacio de los Deportes. 

Vargas, quien anotó nueve tantos en los primeros pasajes del careo, tuvo que abandonar el partido en el medio tiempo.

“Al principio me preocupé mucho pero no fue algo tan grave. Me sacaron para no arriesgar, la verdad ya me siento bastante mejor. Hoy (ayer) tuvimos una sesión de recuperación e hice pesas y no sentí molestias, dijo el jugador de 33 años de edad.

Vargas durante esta concentración de Venezuela, contando el período de los Juegos Panamericanos, ya tuvo dolencias en un aductor y en el abdomen, por lo que este nuevo padecimiento generó alarmas en el cuerpo técnico; sin embargo, el mirandino es muy optimista.
“No creo que vaya a tener problemas, voy a estar en el torneo”, aseguró.

Con respecto al trabajo del grupo, el miembro de Marinos de Anzoátegui aseguró que los jugadores están en un buen nivel de concentración.

“Todos estamos enfocados en mejorar, en corregir los errores. Tenemos confianza porque hemos realizado un buen trabajo en defensa”, añadió el alero-escolta.
Venezuela debuta el lunes en el Preolímpico ante Cuba a las 12:30 pm


Parra vive un gran año entre Cerveceros y Orioles

Una combinación de factores ha hecho de esta la mejor temporada en la carrera de Gerardo Parra. Y siendo agente libre para el próximo invierno, el surgir del venezolano con el madero ha llegado en el mejor momento posible.

Parra, cambiado de Cerveceros a Orioles el 31 de julio, señala la oportunidad de jugar a diario como el mayor motivo de su alto rendimiento este año.

“Ahora le doy gracias a Dios por estar jugando todos los días”, expresó Parra, quien de paso se convirtió en el jugador 1.000 en participar en un partido vistiendo el uniforme de Orioles al debutar con el club el 1° de agosto. “Diría que lo más importante es la oportunidad, porque tú sabes que si fallas hoy, mañana vas a estar jugando. Si fallas mañana, vas a estar jugando.

“Creo que eso es lo más importante, la confianza”.
Como había sido el caso en tantas ocasiones en sus primeros cinco años en Grandes Ligas con los Cascabeles, Parra empezó la presente campaña como cuarto jardinero de los Cerveceros. Pero las lesiones en Milwaukee le dieron la oportunidad de jugar a diario, y el oriundo de Santa Bárbara del Zulia no la desperdició.

En 100 juegos y 351 veces al plato por Milwaukee, Parra bateó .328 con 24 dobles, cinco triples, nueve jonrones y robusto OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .886. Con los Orioles ha visto desacelerarse un poco el ritmo con promedio de .250 y OPS de .725 en 25 encuentros, pero en sentido general el bateador zurdo lleva proyección para poner sus mejores números en promedio, jonrones, empujadas, slugging y OPS.

Además de la oportunidad diaria, que ha seguido después de su paso a Baltimore, Parra ha mejorado al bate gracias a unos ajustes importantes que le enseñó el coach de bateo de los Cerveceros, Darnell Coles.

Ahora, en vez de sostener el bate en el aire en la caja de bateo, Parra lo deja sobre los hombros. Según el propio jugador de 28 años, el resultado ha sido una mentalidad más tranquila a la hora de esperar su pitcheo.

“Anteriormente yo tenía el bate arriba y movía mucho las manos”, relató Parra. “Esa era una de las cosas que él me decía. También decía que yo era muy agresivo y que por eso me abría mucho.

“Me dijo que tratara de poner el bate en el hombro y relajarme. Eso me ha dado muchos resultados, ya que estoy más pasivo en el home y me he dado cuenta de que puedo leer mejor la bola”.

Por apenas la segunda vez en una carrera de seis años en Grandes Ligas, Parra se encuentra en una lucha por la postemporada. Su primera experiencia fue en el 2011, cuando los Dbacks ganaron el Oeste de la Liga Nacional. Ahora el venezolano tiene más sed de playoffs, ya que Baltimore lucha por el segundo comodín de la Liga Americana.

“Estoy muy agradecido con los Orioles”, manifestó. “Es un equipo muy guerrero, un equipo que estamos todavía en la pelea. Creo que la última semana es cuando se va a decidir todo”.


Cervelli: "Aprendí a ser yo mismo en Pittsburgh"

Víctor Martínez ha sido el único receptor venezolano en terminar una campaña completa con average superior a .300 (lo hizo cinco veces: 2005, 2006, 2007, 2009 y 2010). Al final del 2015, Francisco Cervelli pudiera ser el otro.

“Estamos hablando de un general de bateo”, dijo Cervelli para Líder. “No sabía ese dato, pero si sucede estaré bastante contento con eso, Víctor es de los mejores de las Grandes Ligas”, comentó.

El careta de los Piratas entró al juego de anoche con average de .306. Nadie en su equipo exhibía un promedio al bate mayor. “Lo que he venido haciendo es lo mismo del año pasado, lo que pasa es que ahora vengo jugando todo los días y eso hace las cosas diferentes, tienes más ritmo y logras mayor consistencia”, explicó. “Lo que he aprendido este año es a ser yo mismo, a no tratar de ser el bateador que no soy, simplemente buscar mis líneas y hacer lo que sé hacer”.

¿Y qué clase de bateador era Cervelli en el pasado?
“Más ansioso. (Con los Yanquis) jugaba solo dos veces por semana y por eso la ansiedad era mayor, pero fui aprendiendo quién soy y también a tener un poco más de paciencia”, reconoció el carabobeño.

Entre los números de Cervelli también destacan 14 dobles, 5 triples y seis jonrones, todas marcas personales para él en las mayores (pegó 24 dobletes en clase A, durante 2007). A pesar de eso, el receptor asegura que se debe a cosas del juego, ya que entre sus planes no está el de conseguir extrabases, especialmente triples. “Lo que pasa es que la pelota pega de la pared se va para el otro lado y nadie la puede agarrar y entonces yo aprovecho de llegar a la tercera. Pero no es que de un batazo normal y que ahora tenga una súper velocidad y llego a las bases”, bromeó. “Simplemente la pelota se cuela por un lugar difícil y yo aprovecho y me voy a tercera”.

Mientras se faja por terminar fuerte la que ha sido la mejor temporada de su vida, a la vez disfruta el momento en el que está junto a sus compañeros: peleando la clasificación a postemporada.

“Tenemos un objetivo y es todo o nada”, dijo. “La mentalidad aquí es la misma que encontré en Nueva York: ganar y ganar, por lo que para mí no ha sido diferente. Yo acompaño a los muchachos en su misión porque conquistar la Serie Mundial es lo mejor que hay”.


Alcides Escobar castiga los primeros pitcheos

La agresividad de Alcides Escobar en la caja de bateo le ha rendido frutos este año. 

Un trabajo realizado por la página royalsreview.com hace un repaso por la temporada del campocorto de Reales de Kansas City, que amaneció ayer como el pelotero con más hits como primer bate en la Liga Americana (130). 

El analista Max Rieper concluyó que la agresividad del venezolano ha sido, paradójicamente, exitosa. 

Escobar ha hecho swing al primer pitcheo en 32% de los turnos que ha consumido este año, una cifra superior al promedio de las Grandes Ligas (28%).

En esas situaciones, el varguense batea para .389 cuando hace contacto con la bola. Una cifra elevada, si se toma en cuenta que el promedio de la liga es de .329. 

De acuerdo con ese estudio, la tendencia de Escobar se acentúa cuando es el primer pitcheo del juego. En esa situación, el torpedero de La Sabana hace swing 41% de las veces. 

“Me gusta batear. Y si me lanzan una recta por el medio en el primer inning, pueden estar seguro que haré swing”, declaró el torpedero días atrás al Kansas City Star.


El "Almirante" habló sobre la importación del Magallanes

 Carlos Gacría habló sobre la importación de Navegantes del Magallanes y sobre la llegada al país  de sus caballos para la temporada 2015-2016. 

"Estoy esperando con ansias el debut, porque esta temporada no estoy activo acá en Estados Unidos", dijo el "Almirante" en declaraciones exclusivas al programa radial, Los Cronistas, y agregó que llegará más temprano a Venezuela para dirigir a los "eléctricos". 

"Luis Rodríguez y Ronny Cedeño , deben llegar temprano al equipo", aseguró. "Vamos a contar con Robinson Chirinos al final de la temporada, quiere jugar pero debe recuperarse. Probablemente en diciembre", explicó el mandamás de La Nave Turca. 

Sobre la importación aclaró que buscarán lanzadores y jardineros y no quiso adelantar nombres."Si Bruce Rondón nos da 20 entradas, es positivo para él y para nosotros. Todos vamos a ganar". 



José Peraza vuelve a las mayores con Dodgers

Los Dodgers de Los Ángeles colocaron al jardinero cubano, Yasiel Puig, en la lista de lesionados de 15 días con un tirón en el tendón de la corva derecho y volvieron a convocar al infielder venezolano, José Peraza, desde la sucursal Triple-A Oklahoma City.

Peraza, de 21 años de edad, realizó su debut en Grandes Ligas el 10 de agosto y tuvo dos compromisos con los Dodgers durante su estadía con el equipo grande. El jugador de cuadro venezolano fue adquirido por la franquicia de Chávez Ravine desde los Bravos de Atlanta como parte de una transacción que involucró a ocho jugadores el 30 de julio.

En 118 juegos combinados con la sucursal Triple-A de Atlanta, Gwinnett, y Triple-A Oklahoma City, Peraza ha bateado para .293 con 33 bases robadas, cuatro cuadrangulares y 42 impulsadas, incluyendo una foja de .289 (90-26) con un jonrón y cinco empujadas en 22 partidos con los OKC Dodgers.

Puig llevaba un buen ritmo de bateo en los últimos 10 partidos antes que se lesionara. El guardabosque cubano estaba bateando para .256 con 11 cuadrangulares y 38 carreras impulsadas en 77 partidos con los Dodgers esta año. El cañonero estuvo en la lista de incapacitados desde el 26 de abril hasta el 6 de junio con un tirón en el tendón de la corva izquierdo.


viernes, 28 de agosto de 2015

Celestino se la come en la pelota japonesa

José Celestino López vive un gran momento con el madero con el conjunto Yokohama BayStar de la Liga de Beisbol de Japón. 

El oriundo de Barcelona, Anzoátegui se creció en esta primera campaña con su nuevo equipo en el circuito nipón y el jueves amaneció entre los 10 mejores bateadores de la liga central con average de .289 (468-123). 
Asimismo, el infielder figura entre los mejores hiteadores del mencionado torneo, al acumular 123 en 116 encuentros disputados; mientras que en el departamento de jonrones marcha de tercero con 19 bambinazos de vuelta completa, siendo el máximo artillero de su equipo en esta temporada. 

López llegó al circuito nipón en la temporada 2013, con los Gigantes de Yomiuri, luego de culminar la temporada 2012 en las Grandes Ligas con Medias Blancas de Chicago. 

En tres años en Japón, batea para .276.  

Shunsuke Watanabe repite con Leones

La sensación del campeonato pasado, el japonés Shunsuke Watanabe, quien en la pasada temporada dejó marca de 1-1 con 2.91 de efectividad en seis partidos soltó 34.0 innings, en los cuales pasó a 17 por las armas y otorgó nueve bases por bolas.

El japonés es el sexto importado ya listo para la zafra 2015-2016. Los otros ya contratado son Aharon Eggleston, Félix Pérez, Ben Gamel, Mark Montgomery y Buddy Boshers. Watanabe ha sido dos veces campeón del Clásico Mundial con Japón en las dos primeras ediciones de esta competición.  


Wilmer Flores lleva dos meses metiendo miedo

Para Wilmer Flores la temporada 2015 podría dividirse en mitades, una bastante distinta a la otra.

El infielder criollo ha estado fenomenal en el plato desde el 1° de julio, al batear para .311 de average, OPS de .797 y 21 carreras empujadas en 43 choques hasta la fecha; una diferencia del cielo a la tierra comparado a lo que hizo durante los tres primeros meses de campaña: .236 de promedio al bate, con .657 de OPS y 33 remolques en 72 compromisos disputados.

Flores consiguió pegar al menos dos inatrapables en once de sus primeros 72 juegos, pero en sus últimos 43 choques ya acumula 13 partidos multihits; de hecho durante la primera parte de la zafra, el venezolano nunca logró terminar un juego con tres o más hits y en los últimos dos meses lo ha hecho en cinco ocasiones.
Mucho se ha hablado de Flores desde hace aproximadamente un mes, cuando el jugador dejó caer lágrimas de tristeza en el Citi Field de Nueva York al pensar que había sido cambiado de equipo; sin embargo para Flores ese evento quizás no tenga nada que ver con su despertar ofensivo.

“Si están diciendo que tiene algo que ver con eso, no podría asegurarlo”, manifestó Flores hace unos días. 

“Pero desde ese día todo ha sido muy divertido, aunque no puedo decir que sea por eso. Lo que pasó conmigo ha sido la experiencia más loca que he vivido, pero ya está en el pasado”, aseguró.

También en el pasado pudieron haber quedado los días en los que Flores lucía como un jugador del promedio.


Cabrera empeñado en adueñarse del título de bateo

Miguel Cabrera no pierde la paciencia por entrar en carrera por el cuarto título de bateo en los últimos cinco años. 

El slugger sabe muy bien que del apuro solo queda el cansancio y por eso este jueves recortó un poco más el camino hacia la corona en la derrota de Tigres de Detroit con pizarra de 2-0 frente Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.

Cabrera vio cortada su racha de 11 juegos con imparables, al irse de 3-0 con lo que además bajó su promedio a .367; 
sin embargo, está a tan solo dos apariciones para figurar en la cima de la lista de mejores bateadores de la Liga Americana.

Es decir, si Cabrera va al plato, al menos, cinco veces, en el juego de este viernes en la noche, este sábado amanecerá como líder bate, pues cumplirá con los 3.1 apariciones reglamentarios por juego. De no ser así, tendrá que esperar al fin de semana para encaramarse en el tope en la carrera por el título.

En cuanto al juego, Matt Shomaker ganó tras sólida actuación sobre la loma de 7.1 entradas con un hit y cinco ponches; mientras que Randy Wolf cargó con la segunda derrota de la temporada.

Por Detroit, Víctor Martínez, de 3-0 y por Los Ángeles, Carlos Pérez, de 4-1.