CRITICO DE DEPORTE

jueves, 19 de febrero de 2015

Panteras de Miranda un recuerdo al pasado

La organización Panteras de Miranda está viviendo horas bajas. De aquel equipo con garra de mediados de los 90 y principios de 2000, recientemente se ha visto muy poco. La afición añora aquella época en la que Ronnie Thompkins, Víctor David Díaz y Richard Lugo tenían al conjunto en lo más alto de la LPB y no pierden la esperanza de revivir una etapa como la que disfrutaron en ese entonces.

Hace exactamente 20 años los mirandinos escribieron la página más gloriosa de su historia cuando lograron su primer y único título desde que se mudaron al Parque Miranda, al vencer en siete compromisos a Marinos de Oriente.

Ese campeonato está considerado como una verdadera gesta, por el hecho de que el año anterior el equipo había finalizado último en la clasificación.

El gerente José Obaldo, quien años más tarde desaparecería físicamente, fue el arquitecto de aquel conjunto. 

“José tiene gran parte del crédito de ese título, porque él había ideado al equipo y fue fiel a lo que creyó. De hecho yo no estaba de acuerdo con algunas cosas, pero siempre tuvimos buena comunicación y él me convencía”, contó el entrenador de esas Panteras de 1995, Bruno D’ Addezio. “Por ejemplo, José se quiso traer a Víctor David Díaz ese año de regreso (el anterior estuvo con Cocodrilos) y yo no quería porque en ese momento había una regla en la liga que decía que si tu equipo tenía a un criollo élite, solo podía jugar con dos importados y yo quería a los tres extranjeros”, explicó.

“Yo tampoco quería a Ronnie Thompkins y tenía mis dudas con Dexter Shouse, pero José me convenció y terminaron siendo unos verdaderos guías para ese grupo que en aquel momento era muy joven”, añadió el estratega.

Para D’ Addezio la clave del éxito de 1995 fue la gran comunicación que hubo entre gerencia y cuerpo técnico.
“Eso es muy importante en un equipo y pareciera que a algunas organizaciones hoy en día les cuesta entenderlo. Los problemas de la cancha los resolvía yo y José los de la oficina. Él no se metía en las cosas del juego, ni yo en las de él”.

Víctor David, figura indiscutible de los felinos, recuerda con nostalgia aquellos tiempos de gloria.

“Aquel equipo fue soñado. Había mucho talento. Nosotros empezamos la temporada con Dexter Shouse y Ronnie. Antoine Joubert llegó para la final. Dexter fue un gran motivador para nosotros. Era un guerrero, luchaba cada partido y eso nos lo inculcó. Ronnie es tal vez el mejor importado que ha venido a esta liga. Un talento increíble. Para nosotros fue muy importante que  Bruno involucrara a todo el mundo. Cada jugador tenía su rol definido”.

Después de aquella corona Panteras pudo jugar dos finales más (1999 y 2002), pero Trotamundos de Carabobo se interpuso en su camino en ambas ocasiones.
 
Luego, una serie de infortunios se apoderaron de la divisa, incluyendo fallecimientos y problemas económicos. En Parque Miranda esperan que vuelva a salir el sol.

Esquivaron un duro golpe
El transitar de Panteras hacia el título en 1995 no fue fácil. El equipo se tuvo que reponer a la pérdida del escolta Dexter Shouse, quien fue detenido en Estados Unidos por problemas legales, cuando ya estaban en los playoffs. El jugador aprovechó varios días de receso para ir a su país, pero cuando se disponía a regresar fue detenido en el aeropuerto. José Obaldo se movió y trajo como reemplazo al ya conocido Antoine Joubert, quien terminó haciendo “un gran aporte no solo en la cancha, sino en el aspecto motivacional con Ronnie Thompkins. Ellos eran muy amigos”, relató D’Addezio.

Los campeones

Jugador Posición
Octavio Contreras  B
Ronald Naranjo  B
Antoine Joubert  E
Jean Espinoza  E
Henry Rangel E
Víctor David Díaz  A
Almiro Coello  A
Edecio Ladera  AP
Ronnie Thompkins  AP
José Luis Ramey  C
Richard Lugo  C
Bruno D’Addezio DT



Los 136 venezolanos que irán al Spring Training

Un total de 136 peloteros venezolanos (89 como miembros de róster de 40 hombres y 47 en condición de invitados) están registrados en los planteles primaverales con 28 de las 30 organizaciones. Solo Orioles, en la Liga Americana, y Dodgers, en la Liga Nacional, no cuentan con jugadores de nuestro país en sus plantillas.

El grupo de criollos que asisten al entrenamiento de 2015 no incluye a los agentes libres sin firmar como Francisco Rodríguez, Johan Santana, Franklin Morales, Pedro Hernández y Ronny Cedeño, así como veteranos que aún no se retiran como Marco Scutaro y Álex González.

Llama la atención el alto número de lanzadores, 51, que representa 37,77 por ciento del total de asistentes, mientras que aparecen 25 catchers, 18,51% del universo de peloteros venezolanos. El resto (58 hombres ) son jugadores de posición que deben reportarse oficialmente a partir del 22.

Comienzan 11 pitchers y 5 catchers

Dieciséis venezolanos están citados el miércoles  en los complejos de Arizona y Florida.

A las órdenes del mánager Bruce Bochy en el campo de los Gigantes, estarán los monticulistas Yusmeiro Petit, Jean Machí y Juan Carlos Gutiérrez, así como los catchers Héctor Sánchez y Guillermo Quiroz.

Los Rojos, que en 2014 finalizaron cuartos en la División Central de la Liga Nacional, tienen en su nómina en calidad de invitados a los lanzadores zurdos José Mijares e Ismael Guillón y al catcher Ramón Cabrera.

Los Indios de Cleveland, que en 2014 fueron terceros en el Centro de la Liga Americana, cuentan con el derecho Carlos Carrasco, quien ocupará un puesto en la rotación de abridores.

Los otros siete criollos se reportarán con elencos que entrenan en la península de Florida.

Con los Filis, en Clearwater, serán sometidos al chequeo médico de rigor los lanzadores Elvis Araujo, Jeanmar Gómez y César Jiménez, mientras que en Bradenton, con los Piratas, asistirán los catchers Francisco Cervelli y Elías Díaz, y los pitchers Wilfredo Boscán y Deolis Guerra.

Los Medias Rojas de Boston hizo oficial la invitación de Felipe Paulino y Humberto Quintero.

Paulino, que fue dejado libre por los Medias Blancas de Chicago quienes tenían una opción y no la tomaron, firmó contrato de ligas menores con invitación al campo primaveral a pelear un cupo como relevista en los patirrojos.

Mientras que Quintero jugó el año pasado con los Marineros de Seattle tras haber firmado un contrato por un año.


El “Panda” llegó tempranito con barriga incluida a Boston

Pablo Sandoval llegó temprano a los spring training. El slugger criollo se presentó ayer en el complejo primaveral de los Medias Rojas de Boston y realizó su primera práctica con su nueva organización.

Sandoval está acostumbrándose al color rojo. Por primera vez en su carrera el antesalista criollo usará un uniforme distinto al de los Gigantes de San Francisco.
El criollo llegó con una franela roja y una gorra de Michael Jordan negra con rojo. 

“Me estoy acostumbrando al color rojo, me encanta vestirme de rojo”, dijo el criollo en su breve encuentro con la prensa de Boston. 

Sandoval no ocultó su alegría por cambiar de aires. “Estoy realmente emocionado”, agregó el infielder que asistió a su primer entrenamiento con su hermano Michael, quien ya vistió esa camiseta en 2004 en ligas menores. 

Sandoval no hizo nada fuera de lo normal en su primer día de práctica. Realizó ejercicios de estiramientos junto a Hanley Ramírez, tomó rodados en la antesala y realizó su primera sesión de bateo como bateador zurdo siempre al lado de Ramírez con quien bromeó durante todo el entrenamiento. 

“Yo siempre me estoy divirtiendo. No importa la situación, siempre necesito sonreír y divertirme por ahí”, confesó el criollo que también opinó de su primer entrenamiento con el coach Brian Butterfield. 

“Tuvimos una buena charla, me encanta la forma en que trabaja y sé que vamos a estar en la misma página y crecer juntos”, puntualizó el antesalista criollo que se enfocó en batear a la derecha durante sus entrenamientos en el receso invernal con la intención de aprovechar el Monstruo Verde del Fenway Park a lo largo de la temporada.


miércoles, 18 de febrero de 2015

Guaiqueríes solidifica su importación con Cameron Tatum

Guaiqueríes de Margarita recibió al escolta Cameron Tatum, quien viene a fortalecer la importación insular.

El estadounidense militó en el Petrolina AEK Larnaca de Chipre y el año pasado vio acción en República Dominicana con el Cupes del Torneo Superior de Santiago. El jugador, de 26 años de edad, ya se encuentra en la Isla de Margarita, bajo las órdenes del coach boricua Tony Ruiz.

Entretanto, el dominicano Gerardo Suero continúa fuera de acción, el cuerpo médico insular observa día a día su condición, para poder determinar la fecha de su reincorporación al grupo. El jugador se recupera del percance sufrido el pasado martes, cuando en duelo pretemporada contra Marinos de Anzoátegui, en Puerto La Cruz, impactó su cabeza contra el tabloncillo, en una acción de bloqueo con Keving Palacios.


Guillent y Guaros tienen mucha hambre de triunfo

En los dos últimos años Guaros de Lara ha reforzado sus filas más que ningún otro equipo en la Liga Profesional de Baloncesto con la finalidad de ganar un campeonato. 

Sin embargo, la piedra angular de este equipo sigue siendo el piloto caraqueño Heissler Guillent

“Yo me siento un guaro más. Trato todos los días de mejorar y de adaptarme rápidamente al grupo, pues son pocos juegos y tenemos que acelerar las cosas”, comentó el ya maduro jugador, quien viene de un excelente año 2014 en el cual se ganó un puesto en la selección nacional y obtuvo triunfos importantes, siendo el único titular indiscutible en Guaros, Guillent asume su rol de Capitán con mucha responsabilidad en un elenco lleno de estrellas.

“Tenemos un buen grupo, sé que tengo una responsabilidad y lo asumo como tal. Tengo mucha hambre de triunfo y espero que el equipo vaya acoplándose más en la medida que la temporada vaya avanzando. Hasta los momentos creo que hemos alcanzado una buena química y que irá mejorando juego a juego”, continuó.

En la primera serie de la campaña ante Guaiqueríes, Guaros, al cual le han puesto la etiqueta de favorito, dividió en Barquisimeto, un resultado que tal vez no era el esperado para muchos. 

“Uno no queda campeón en dos o tres juegos. Tenemos que ponernos metas cortas para ir avanzando. Todos los equipos inician el campeonato con la meta de ser campeones, pero nosotros no podemos salir con esa presión. Hay que ir meta a meta. Primero clasificar, luego avanzar en los playoffs y así sucesivamente” dijo la bujía de los crepusculares.

En el 2015 Guillent no solo tiene la meta de ganar con Guaros, sino que también hay grandes compromisos con la selección: “Jugar con varios integrantes de la selección y con el mismo técnico (Néstor García) sin duda son una ventaja para mí. Sigo con la meta de ganarme un puesto y de seguir haciendo grandes cosas con la franela de Venezuela”.

Víctor Sánchez da muestras de mejoría

Víctor Sánchez sigue hospitalizado en la sección de cuidados intensivos de la Policlínica de Carúpano, en el estado Sucre, pero ha mostrado síntomas de mejoría, luego que le realizaran una craniectomía descompresiva, tras haber sido golpeado por la propela de una lancha, mientras se bañaba en la playa, el sábado.

“Ya ha mejorado un poco. Él sigue delicado, pero estable. Hoy (ayer), por ejemplo, tuvo una reacción positiva, al mover las piernas cuando su mamá le hablaba. Dio la impresión de que la estaba escuchando”, dijo Luis Martínez, scout en el Oriente del país para los Marineros de Seattle, equipo al que pertenece el joven de 20 años, en MLB.

“Nosotros nos mantenemos en contacto directo con su mamá. Es una alegría que esté reaccionando bien. Está recibiendo el tratamiento adecuado. El doctor (Rolando) Cobis hizo tremendo trabajo en la operación. Solo falta que los resultados de la recuperación sean positivos”, agregó.

Martínez indicó que Sánchez debe permanecer en Carúpano por 72 horas más, de acuerdo a lo establecido por los médicos. “La inflamación en el cuello ha bajado un poco. Está reaccionando bastante bien, pese a que se mantiene en terapia intensiva... Gracias a Dios ha mejorado. La recuperación será lenta, pero positiva”, concluyó.


martes, 17 de febrero de 2015

Gigantes de Guayana tuvo nervios de acero contra Toros de Aragua con Diego de piloto

Gigantes de Guayana comenzó la temporada 2015 con un triunfo lleno de nervios este sábado por la noche en el gimnasio “Hermanas González” de Puerto Ordaz, donde venció a Toros de Aragua, 79-75.

A falta de 1.18 y con el encuentro empatado a 75, Kammron Taylor recibió falta de Anthony Johnson. Falló un tiro libre y anotó el otro para darle la ventaja a Gigantes 76-75. En el minuto final, Gigantes registró otros tres contables, mientras que Toros no pudo sumar más para que se produjera el marcador final.

El pivot de los astados. Anthony Johnson, que dio un espectáculo de clavadas y fortaleza en la zona pintada a lo largo del desafío, se reencontró con su debilidad desde la raya personal y falló dos tiros libres en el minuto final para servirle la victoria a Gigantes en bandeja de plata.
También fallaron en los 60 segundos de cierre, Rafael “El Chamo” Pérez y Kelvin “El Pollito” Peña, en dos intentos triples.

En el acto inaugural es preciso destacar la gran ovación que recibió el técnico del equipo guayanés, Carl Herrera, quien se presentó totalmente restablecido de la herida de bala que sufrió en el mes de diciembre.


Diego Guevara estuvo 10.26 minutos en cancha y anotó tres puntos, en su debut con Gigantes, en su 20º temporada en la LPB.

Anthony Young con 21, Kammron Taylor con 19 y Axiers Sucre con 10, resultaron los mejores por Gigantes.

Por Toros, “El Chamo” Pérez con 19 y los dos Johnson, Cardell y Anthony, con 18 cada uno, éste último con 12 rebotes.

Cocodrilos lleva en su uniforme a henry Páez y a Carlitos Morris como homenaje postumo

Cocodrilos de Caracas le rinde tributo en su uniforme a Henry "General" Paéz y Carlos "Nené" Morris, usando los respectivos números de los exjugadores: 14 y 33, quienes fallecieron en enero pasado. 

Ambos basqueteros pertenecieron en vida, a la organización de la Cota 905. 

El "General" Páez murió el pasado 12 de enero, producto de un cáncer de estómago y la directiva caraqueña le rindió un sentido homenaje junto a sus familiares el pasado 14 de febrero, día inaugural de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto. 

Caracas, en vida, le retiró el número 14 a Páez en 2013. 

Por su parte, "Nené" Morris fue asesinado el pasado 21 de enero en una comandancia policial en el estado Sucre, tras suscitarse una situación irregular en la prisión. 

A la altura de los hombros del uniforme de Cocodrilos están los números: en la parte izquierda el 14 de Páez y en la derecha el 33 de Morris.

Otra comiquita mas de la directiva "movil" de Gaiteros tuvo que jugar con uniforme improvisado

Gaiteros del Zulia fue víctima del cambio de directivos en lo que fue su primera serie de la Liga Profesional de Baloncesto, en la que los occidentales fueron barridos por Cocodrilos de Caracas en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso. 

En la pretemporada, el equipo fronterizo estuvo al mando del coronel Paúl Romero Ferrer y la Liga Profesional de Baloncesto reconoció a dicha directiva de cara a la zafra 2015. 

Pero el pasado 13 de febrero, un día antes de comenzar la zafra 2015 de la LPB, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia que le devolvió el conjunto a Paúl Romero Cavallo, hijo de Alirio "Camarón" Romero y sobrino del coronel. 

Entre las situaciones de última hora, estuvieron la de Manuel Berroterán como técnico interino y la del uso de un uniforme improvisado. 

Además, el uniforme de Edgar Arteaga usó el número siete y en la parte de su espalda el número estaba volteado

A continuación te presentamos la galería de fotos del uniforme de Gaiteros, de Miguel Acurero:











Gigantes arrancó de forma impecable en casa

Después de un primer tiempo difícil, Gigantes de Guayana salió de los camerinos con mejor actitud y en los dos cuartos finales redondeó parciales de 25-18 y 24-20 a su favor para conquistar el triunfo 82-75 sobre Toros de Aragua en Puerto Ordaz y alcanzar su primera barrida de la zafra.

Kammron Taylor, el rápido y efectivo piloto de los colosos, anotó 27 puntos y al lado de Harold Cazorla y Diego Guevara imprimió el control y la precisión de juego que exigía el técnico Carl Herrera.

La garra de Axiers Sucre también fue determinante, al aportar 16 unidades y nueve rebotes.

Anthony Johnson destacó por el equipo astado con un doble-doble (19 unidades y 10 capturas). Rafael “El Chamo” Pérez también aportó 19 dianas y Alejandro “Tapipa” Barrios 12 tantos.