CRITICO DE DEPORTE

viernes, 18 de septiembre de 2015

Cabrera está incómodo con la situación de los Tigres

A estas alturas de la temporada el año pasado, Miguel Cabrera seguía en acción pese a lesiones, con el fin de ayudar a los Tigres a clasificar para los playoffs. En septiembre del 2013, se vio en una situación similar. Pero ahora mismo, el venezolano no tiene motivación de luchar por un boleto a la postemporada, algo que lo afecta más que cualquier dolencia física.

Cabrera, quien llegó a la acción del viernes en el primer lugar en la Liga Americana con un promedio de .335, está en posición de ganar su cuarto título de bateo en cinco años. Pero eso no le sirve de consuelo, ya que en el mes de septiembre, lleva promedio de .189. El veterano no se ha visto fuera de la contienda por los playoffs a estas alturas de una campaña desde el 2010. No ha experimentado una temporada perdedora en Detroit desde el 2008, su primer año con los felinos.

A la vez, Cabrera ha visto a dos ex compañeros de equipo, David Price y el cubano Yoenis Céspedes, brillar con nuevos clubes - los Azulejos y los Mets, respectivamente - que van camino a los playoffs. Aunque el maracayero se alegra por ellos, no puede evitar pensar en lo que pudo ser.

"A uno tiene que darle gusto por ellos", dijo Cabrera. "Son muchachos que hubiéramos querido ver aquí si estuviéramos en la contienda. Uno se pone a pensar en lo divertido que sería con esos dos muchachos, si el equipo estuviera junto, lo bueno que seríamos. Es una diferencia enorme".

Cabrera aún se encontraba en la lista de lesionados por un tirón en la pantorrilla izquierda a finales de julio cuando Price y Céspedes fueron canjeados. El diestro Justin Verlander se había reintegrado al equipo grande para ese entonces, pero apenas comenzaba a recuperar su forma. El venezolano Víctor Martínez también estaba de regreso, pero una vez más estaba pasando por un bache en la segunda mitad de una temporada. Tomando en cuenta los problemas con el pitcheo, la gerencia no llegó a convencerse de agregar a jugadores en lugar de "vender".

"Si hubiésemos tenido salud, creo que estaríamos en la pelea ahora mismo", dijo Cabrera. "No sé si estaríamos en los playoffs o en el primer lugar, pero creo que hubiéramos estado en condiciones de luchar. Creo que con esos tres muchachos [incluyendo al relevista mexicano Joakim Soria] que canjeamos, hubiésemos tenido una oportunidad si hubiéramos estado juntos. Pero fue una decisión difícil".

Las próximas decisiones del club incluirán la situación del manager Brad Ausmus, cuya permanencia será evaluada cuando termine la temporada, según el gerente general Al Ávila. No obstante, el destino del capataz ha sido tema de especulaciones durante varias semanas.

Los Tigres estaban en Cleveland la semana pasada cuando salieron informes sobre el futuro de Ausmus con el club. Desde el punto de vista de Cabrera, el piloto ha sido tan víctima de las lesiones del club como cualquier otra persona dentro de la organización.

Al preguntársele si ha tomado la situación de Ausmus a pecho, Cabrera respondió, "Mucho, porque no es su culpa. ¿Por qué culpar a alguien de esa manera? ¿Por qué dice la gente que hay que despedirlo?

"Tuvimos muchas lesiones año. No nos acoplamos esta temporada. Creo que ése es uno de los motivos. Siempre digo, 'Hombre, si estuviéramos en salud, podríamos hacer más'. Pero este año, muchos jugadores importantes estuvieron fuera uno o dos meses. No se puede ganar así, porque necesitamos a todos aquí. No se trata de un solo jugador. Tenemos muchos muchachos aquí con tremendos números y no logramos nada. No es cuestión de números o estadísticas. Es cuestión de ganar juegos".


martes, 15 de septiembre de 2015

AGRADECIMIENTO A MIS QUERIDOS SEGUIDORES POR SU APOYO CON CRITICO DE VENEZUELA

EntradaPáginas vistas
Estados Unidos
117
Venezuela
101
Suecia
9
México
3
Alemania
2
España
2
Colombia
1
Guatemala
1
Ucrania
1


MUCHAS GRACIAS QUERIDOS LECTORES DE PARTE DE TODO EL EQUIPO QUE TRABAJAMOS EN CRITICO DE DEPORTES....!!!!

John Cox: “Necesito aprender español”

En 2007 se escuchó por primera vez en el país el nombre de John Cox. El anterior dueño de Marinos de Anzoátegui, Domingo Cirigliano, y su equipo de trabajo, descubrieron que el escolta que en aquel momento ya se encontraba jugando en la primera división de Francia, había nacido en Caracas. Su padre, el exjugador Chubby Cox, actuó en el país con la divisa de esa ciudad, en el inicio de la década de los 80.

A partir de ahí en Venezuela se generó mucha expectativa con respecto al lanzador porque en el circuito galo ha dejado buenos números. Contando la última zafra, su séptima, promedia 13,1 puntos, con 35 por ciento en triples. No fue sino hasta ahora que pudo unirse a la selección nacional y pisar territorio venezolano.

“Mi experiencia ha sido buena. Me gustaría ver más cosas, salir, pero es difícil porque ahora no tengo oportunidad con las prácticas y los juegos. Necesito venir con tiempo para visitar más sitios”, dijo Cox con su hablar pausado.

–¿Está pensando en pasar unas vacaciones aquí?
–Me gustaría, creo que puedo hacerlo. Estuve hablando con mi esposa acerca de eso; incluso, en Puerto La Cruz vi que hay playas, botes y cosas así, sería divertido.

–¿Cuándo era niño le llamó la atención venir alguna vez?
–Sentía curiosidad, pero era difícil con la escuela. Nunca tuve la oportunidad, mis padres trabajaban y no pude regresar sino hasta ahora por mi cuenta.

–¿Qué le contaba su padre de Venezuela?
–La mayoría de las cosas eran de baloncesto. Me comentaba acerca de la afición, lo emocional que es, cómo se mete en el juego. Sobre lo bien que se sintió aquí. Mi mamá también me hablaba acerca de lo que fue estar aquí, sobre el clima, lo bonito de las playas, sobre amigos. Esas cosas me entusiasmaron a regresar.

–¿Qué es lo que más le ha gustado?
–La comida es buena, y eso es importante, tú sabes, uno come bastante, pero me llama mucho la atención el idioma, necesito aprender el español, no solo para cuando esté aquí, en Las Vegas, que es donde vivo en Estados Unidos, mucha gente habla español; incluso, mi papá y mi mamá, todos menos yo.

–¿Cómo es su vida en Francia, es famoso allá?
–Me gusta mucho la cultura. Es un lugar bonito para la familia. Me ha ido bien. A mi esposa le encanta y yo lo disfruto. Estoy contento por haber firmado ahora en París porque es una gran ciudad. La gente me conoce, es agradable, puedo hacer mis cosas.

–¿Qué hace en su tiempo libre?
–Me gusta el entretenimiento, ir al cine, a diferentes shows como conciertos o el circo. Ir a otros deportes como el fútbol, el beisbol. Soy muy cercano a mi esposa, a mi familia, hablo mucho con mi hermanita, mi mamá, mi papá. Somos una familia unida.


Homenaje a los Campeones de America

Gregory Vargas: “Callamos muchas bocas”

Dos días alcanzan para aplacar un poco la euforia después de una gesta tan importante como la que logró la selección venezolana de baloncesto en suelo azteca este fin de semana. Con más calma, pero todavía con una considerable emoción, el piloto titular del elenco criollo, Grégory Vargas, habló del campeonato y el pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Vargas llegó antes que el resto del grupo el domingo por la noche, acompañado del interno Miguel Ruiz, ya que el oriundo de Ocumare del Tuy debe cumplir con una serie de compromisos antes de viajar mañana a Israel para integrarse al Maccabi Haifa.

“Muchas personas creyeron que esto era algo imposible y callamos muchas bocas. Cuando uno se propone algo, con trabajo, humildad y unión, puede lograrlo”, señaló el Más Valioso de la final de la Liga Profesional de Baloncesto el año pasado con Marinos.

Decenas de personas aplaudieron a Vargas y Ruiz en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, lo que el rápido jugador agradeció: “Es una alegría grande el recibimiento. Estaban nuestras familias y muchos aficionados que nos aplaudieron, fue una experiencia muy bonita”.

Vargas fue clave en el triunfo de semifinales contra Canadá. Recibió un foul con dos milésimas de segundo por jugar y anidó el tiro libre que montó al equipo en un viaje rumbo a Río de Janeiro para 2016.

“Me gusta tener la pelota en la manos para esos momentos, pero no puedo negar que estaba nervioso. Era necesario meter el primero para poder fallar el segundo y no darles opciones de sacar de fondo y hacer un milagro. Me calmé, pensé en mi familia, mi esposa, mis hijos y en 30 millones de venezolanos antes de cobrar”, destacó.

“Prácticamente éramos la cenicienta del grupo. Clasificar terceros nos ayudó a confiar, luego vencimos a Dominicana y seguimos bien, pero caímos contra Uruguay. Esa derrota nos bajó mucho el ánimo, pero tuvimos la madurez mental para reponernos”, dijo.

“Agradezco a mi nuevo equipo el Maccabi Haifa porque me dieron permiso para estar con Venezuela. Ellos tienen tres semanas concentrados y yo me voy el miércoles. Este título me motiva para trabajar mejor con ellos”, finalizó Vargas.



11 de 12 LPB derrotaron a nueve NBA de Canadá

La Liga Profesional de Baloncesto felicita a los jugadores de la selección nacional que consiguieron una de las hazañas más importantes en la historia del deporte venezolano, al lograr el pase directo este viernes a los Juegos Olímpicos Río 2016 y luego, este sábado, alzarse con el cetro en el Preolímpico de México tras vencer en la final a Argentina.

En nombre de la Junta Directiva del circuito, encabezada por Bob Kelly Abreu, agradecemos el esfuerzo, constancia y dedicación de los atletas por dejar en lo más alto el nombre de Venezuela, lo que representa un gran paso para el baloncesto nacional.

Once de los 12 atletas que se convirtieron en los Héroes de México participaron en la pasada campaña de la Liga Profesional de Baloncesto, lo que demuestra el nivel de nuestra competición, pues se derrotó a un conjunto como Canadá con nueve jugadores NBA en su nómina. Solo John Cox no participó en la LPB.
“Este es un triunfo merecido, jugaron y lucharon como todos unos campeones.  Nunca se dejaron doblegar por los grandes equipos. Demostraron que el baloncesto venezolano está a la altura de los Juegos Olímpicos. Esta es una victoria que realza el baloncesto nacional”, dijo Abreu, presidente de la Junta Directiva.

Para Marinos de Anzoátegui, Guaros de Lara, Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita, Gigantes de Guayana, Gaiteros del Zulia, Panteras de Miranda, Trotamundos de Carabobo, Bucaneros de La Guaira y Toros de Aragua es un inmenso placer formar parte del desarrollo de los atletas que consiguieron la clasificación a la próxima magna cita del deporte mundial.

"Ché": “Venezuela me ha dado todo”

El argentino Néstor García ya se instauró en la historia deportiva de Venezuela. El “Che” logró lo impensable, una clasificación a unos juegos olímpicos con un equipo diezmado, pero que él con su trabajo lo puso a jugar al máximo nivel.

García y su escuadra se ganaron el respeto no solo del país, sino de un continente entero por su manera de ejecutar en la cancha. El estratega sacó lo mejor de sus dirigidos.

-¿Cómo logró que un equipo con conocidas limitaciones físicas y técnicas tuviera un desempeño de primer nivel en el Preolímpico?

-Buscamos que todos se sintieran involucrados. Ya son tres años cambiando una forma de jugar. Hay que tener mucha cabeza dura. Citamos a muchos jugadores para conocer quiénes podían jugar de la manera en que creemos. Los jugadores tienen mucho temple porque ellos saben que en la liga no juegan como aquí pero tienen la capacidad de hacer el cambio. También ha sido cuestión de hablar mucho y este grupo tiene una característica, todos son solidarios y se van involucrando.

-El fracaso de los Panamericanos hizo que no se tuviera mucha fe en este grupo. ¿Qué pasó?

-Manejamos mal el éxito del Suramericano y eso fue un punto de inflexión. Nosotros pensábamos que ya las cosas estaban sentadas y no fue así. Esto hay que seguirlo todos los días. En lo que terminaron los Panamericanos y nos volvimos a juntar, empezamos a trabajar como antes.

-¿Este es el logro más grande de su carrera?

-Viviéndolo como lo estoy viviendo ahora, creo que sí. Este momento me hizo sentir como un niño. Mis hijos me hicieron ver el video en el que aparezco corriendo por la cancha y desde que me vi, hasta hoy, me han pasado cosas internas que no había sentido. Esto es un sueño. Venir y ver a todo un estadio gritando por nosotros, me hace sentir que la gente creía que nosotros nos lo merecíamos. Hemos tenido el reconocimiento de todos y eso me hace creer que sí es mi más grande logro.

-¿Se ha imaginado cómo será el escenario olímpico, estar entre los mejores 12 del mundo?

-Esto ha sido tremendamente desgastante, me levanto en la mañana y me duele todo, pero es tanta la alegría que tengo que no me lo puedo imaginar. Cuando la Federación me contrata a mí, la prioridad era crecer y lo que más feliz me puso después de haber ganado, fue el foul que nos pitaron a favor en lo último y eso es porque ya nos ganamos el respeto. 

-¿Cómo vivió esos instantes finales cuando se remontó la diferencia de siete puntos?

-Cuando estábamos siete abajo yo pedí un tiempo y digo: “Vamos a meter este canasto y a defender durísimo”. Eran dos posesiones. Cuando Heissler (Guillent) les clava el triplazo ese que se lanza hacia atrás y nos ponemos a cuatro, yo dentro de mí dije: “Se jodieron”, porque ya los nuestros estaban salvajes. Cuando les dije a los jugadores: “Estamos a tres minutos de los Juegos Olímpicos fue como decirles: ‘Salgan y maten a alguien’”.

-La historia se repitió. Julio Toro ganó el Suramericano y luego consiguió la clasificación a los olímpicos. Usted hizo exactamente lo mismo.

-Julio es mi padre en el baloncesto, siempre lo he dicho. Así lo quiso la mano de Dios, por algo lo conocí cuando tenía 15 años, por algo fui su asistente, por algo él es el que me habla y me lleva a Venezuela. Es algo sobrenatural. Me llamó después del juego y me dijo que estaba muy orgulloso. Se lo dedico a él. Julio es un venezolano más. 

-Usted dijo que le estaba retribuyendo a Venezuela todo lo que le había dado. Pagó con creces.

-Llevo 9 meses fuera de casa y si lo hago es porque Venezuela me ha dado mucho. Soy un agradecido por el respeto que me brindan, la prensa me respeta, la gente me para en la calle porque sienten que soy de ahí. Cuando tú sientes que alguien te adopta tú sientes agradecimiento. A mi Venezuela me dio para esto. Es un país al que quiero. A mí el venezolano me parece humilde, cariñoso. Sé que la gente ahora me dará más cariño y eso es un sueño para mí porque los entrenadores somos muy castigados.


Así recibieron a los "Conquistadores de México"

La selección nacional de baloncesto llegó este lunes a Venezuela tras haberse coronado campeona del Preolímpico de México 2015. 

"Los conquistadores de México" vencieron a Canadá  en semifinales y clasificaron  a Venezuela de manera directa  a los Juegos Olímpicos de Río 2016, Luego lograron el campeonato derrotando a Argentina en la final de la justa. 





El "Dream Team" reta a la "Vinotinto"

La selección estadounidense de baloncesto ha invitado este lunes a la Vinotinto a un encuentro amistoso antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016.


Kobe felicitó a su primo Cox por título de Venezuela

Kobe Bryant, figura de Lakers de Los Ángeles en la NBA, también se contagió de la osadía de los Conquistadores de México, al ser los campeones de América. 

Venezuela ganó al Preolímpico de México 2015, por primera vez en su historia, al derrotar a Argentina por 76-71 y uno de los 12 integrantes de la Vinotinto del Baloncesto es el escolta John Cox.

Cox es primo de Bryant, porque su padre (el recordado Cubby Cox) es hermano de Pam, la mamá del jugador de Lakers. 

Tras concretarse el triunfo, Cox compartió por su twitter @zipzero33, una imagen de su instagram que decía: "Reservado nuestro boleto a Río 2016". En este tweet, Bryant le escribió: "Felicitaciones CUZ. Orgulloso de ti".