Guaros de Lara todavía tiene trabajo por hacer para llegar a su punto máximo de ejecución como equipo, pero este jueves salió a relucir el rodaje de algunos integrantes de su lujosa plantilla para contener sobre el cierre a Panteras de Miranda y vencerlos por 81-79, en partido celebrado en el gimnasio “Papá” Carrillo.
El veterano escolta Rafael Guevara logró siete puntos abriendo el último cuarto para darle respiro a los larenses y el importado Kim English anotó seis más en los últimos minutos para contener la reacción de los felinos.
English y Guevara terminaron con 19 y 14 tantos, respectivamente, mientras que el base Heissler Guillent dejó 15, para cargar la ofensiva del conjunto visitante.
Panteras tuvo el balón del empate faltando 36 segundos por jugar con el score 76-79, pero R.L. Horton falló un disparo de tres. Luego Windi Graterol bloqueó a Morris Sierralta quien intentó atacar el aro, faltando 17 segundos y English sentenció el triunfo con par de libres, tras recibir una falta.
“El crédito se lo doy a mis compañeros, ellos me encontraron bien ubicado para conseguir los puntos. Rafael también hizo un gran trabajo y encestó varios canastos para detener la hemorragia en el momento en el que ellos se estaban acercando”, dijo English.
Panteras se fue al descanso del medio tiempo perdiendo por 13 (33-46), pero redujo la distancia con intensidad bajo los tableros. Sin embargo, en momentos claves cometieron errores y su armador Horton forzó algunos tiros que costaron (lanzó de 19-4).
“Nosotros jugamos muy bien durante prácticamente tres cuartos, luego hubo falta de concentración, sobre todo en el rebote defensivo, pero cometimos menos errores que ellos. Lo mejor fue la rotación de balón pero nos está faltando ser más certeros desde los tres puntos. Aún estamos conociéndonos. El 50% de nuestro equipo es nuevo”, analizó el coach Néstor “Che” García.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
viernes, 20 de febrero de 2015
Profar se perdería otra temporada por operación
El segunda base de los Rangers Jurickson Profar podría perderse su segunda temporada consecutiva al tener que operarse el hombro derecho, algo que había tratado de evitar mediante descanso y terapia.
Jon Daniels, el gerente general de los Rangers, informó el jueves que los doctores recomendaron una cirugía en septiembre, cuando al curazoleño se le ordenó parase de jugar por tercera vez desde que se lesionó en la pretemporada de 2010.
Profar, quien cumplirá 22 años el viernes, no podrá tener actividad de béisbol hasta mitad de año.
No será hasta después de la cirugía el lunes cuando se podrá establecer una pauta sobre cuándo podrá volver a jugar. Profar será operado el médico del equipo, el doctor Keith Meister.
En algún momento el principal prospecto de los Rangers, Profar se desempeñó como utility en 2013, bateando para .234 en 85 juegos.
Jon Daniels, el gerente general de los Rangers, informó el jueves que los doctores recomendaron una cirugía en septiembre, cuando al curazoleño se le ordenó parase de jugar por tercera vez desde que se lesionó en la pretemporada de 2010.
Profar, quien cumplirá 22 años el viernes, no podrá tener actividad de béisbol hasta mitad de año.
No será hasta después de la cirugía el lunes cuando se podrá establecer una pauta sobre cuándo podrá volver a jugar. Profar será operado el médico del equipo, el doctor Keith Meister.
En algún momento el principal prospecto de los Rangers, Profar se desempeñó como utility en 2013, bateando para .234 en 85 juegos.
Planean traslado de Víctor Sánchez a clínica capitalina
Se espera que en las próximas horas el pitcher prospecto de los Marineros de Seattle, Víctor Sánchez, sea trasladado a una clínica en Caracas a bordo de una aeroambulancia.
La información fue suministrada por el scout de los nautas en Venezuela, Luis Martínez, quien mantiene contacto directo con los médicos de la Policlínica de Carúpano en el estado Sucre, donde el pelotero está recluido desde el pasado fin de semana.
“El traslado se iba a efectuar hoy (ayer), pero por detalles técnicos lo más probable es que se haga mañana (hoy), aún no manejo a que clínica irá en la capital”, dijo.
Ayer circuló en las redes sociales que al serpentinero le someterían a una segunda operación, cuestión que el cazatalento negó. “Hasta ahora no nos han informado nada de eso, lo cierto es que ha mostrado una leve mejoría, su mamá y su papá le hablan constantemente y ha tenido ciertos reflejos en una pierna”, aseveró.
“También nos informaron que la inflamación ha bajado”.
Sánchez todavía se mantiene en la unidad de cuidados intensivos bajo coma.
El pitcher fue golpeado en la cabeza por la propela de una lancha mientras nadaba en playa Medina (Sucre).
“Tenemos que esperar y escuchar lo que le dicen los doctores, todavía no hay un diagnóstico específico, no sabemos hacia donde vamos”, declaró ayer a mlb.com el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik. “Nosotros siempre pensamos que él iba a ser un grandeliga y todavía creemos ferviemente en ello”, agregó.
“Él es un chico fenomenal, odia perder y detesta cuando le dan un hit, esa es la mentalidad que uno quiere”, sentenció Jim Horner, quien fue el mánager de Sánchez el año pasado en Doble A.
La información fue suministrada por el scout de los nautas en Venezuela, Luis Martínez, quien mantiene contacto directo con los médicos de la Policlínica de Carúpano en el estado Sucre, donde el pelotero está recluido desde el pasado fin de semana.
“El traslado se iba a efectuar hoy (ayer), pero por detalles técnicos lo más probable es que se haga mañana (hoy), aún no manejo a que clínica irá en la capital”, dijo.
Ayer circuló en las redes sociales que al serpentinero le someterían a una segunda operación, cuestión que el cazatalento negó. “Hasta ahora no nos han informado nada de eso, lo cierto es que ha mostrado una leve mejoría, su mamá y su papá le hablan constantemente y ha tenido ciertos reflejos en una pierna”, aseveró.
“También nos informaron que la inflamación ha bajado”.
Sánchez todavía se mantiene en la unidad de cuidados intensivos bajo coma.
El pitcher fue golpeado en la cabeza por la propela de una lancha mientras nadaba en playa Medina (Sucre).
“Tenemos que esperar y escuchar lo que le dicen los doctores, todavía no hay un diagnóstico específico, no sabemos hacia donde vamos”, declaró ayer a mlb.com el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik. “Nosotros siempre pensamos que él iba a ser un grandeliga y todavía creemos ferviemente en ello”, agregó.
“Él es un chico fenomenal, odia perder y detesta cuando le dan un hit, esa es la mentalidad que uno quiere”, sentenció Jim Horner, quien fue el mánager de Sánchez el año pasado en Doble A.
Mánager de Gigantes fue operado del corazón
El mánager de Gigantes de San Francisco, Bruce Bochy, fue sometido a una intervención de corazón el jueves para insertarle dos stents y permanecería hospitalizado hasta el viernes.
Gigantes emitió un comunicado a última hora del jueves indicando que el personal médico del equipo estaba vigilando el corazón del técnico después de que se sintiera incómodo tras un examen médico el miércoles, cuando los actuales campeones de las Series Mundiales se presentaron para el entrenamiento de primavera. Bochy se dirigió a los medios en el primer día de prácticas para lanzadores y catchers el jueves.
"Esta tarde, Bruce fue ingresado en el Centro Médico Sanitario Scottsdale, donde los médicos realizaron un procedimiento médico para insertar dos stents'', señaló el club. "Está descansando cómodamente y será dado de alta mañana''.
Un stent es un dispositivo con forma de muelle empleado para combatir el estrechamiento de las arterias.
Bochy, que cumple 60 años en abril, ha liderado a Gigantes en tres victorias en las Series Mundiales en las últimas cinco temporadas: en 2010, 2012 y el último campeonato en 2014.
Llegó a San Francisco desde su rival en el oeste de la Liga Nacional, los Padres de San Diego, antes de la temporada 2007. En 20 años como mánager, tiene una foja de 1.618-1.604.
Gigantes emitió un comunicado a última hora del jueves indicando que el personal médico del equipo estaba vigilando el corazón del técnico después de que se sintiera incómodo tras un examen médico el miércoles, cuando los actuales campeones de las Series Mundiales se presentaron para el entrenamiento de primavera. Bochy se dirigió a los medios en el primer día de prácticas para lanzadores y catchers el jueves.
"Esta tarde, Bruce fue ingresado en el Centro Médico Sanitario Scottsdale, donde los médicos realizaron un procedimiento médico para insertar dos stents'', señaló el club. "Está descansando cómodamente y será dado de alta mañana''.
Un stent es un dispositivo con forma de muelle empleado para combatir el estrechamiento de las arterias.
Bochy, que cumple 60 años en abril, ha liderado a Gigantes en tres victorias en las Series Mundiales en las últimas cinco temporadas: en 2010, 2012 y el último campeonato en 2014.
Llegó a San Francisco desde su rival en el oeste de la Liga Nacional, los Padres de San Diego, antes de la temporada 2007. En 20 años como mánager, tiene una foja de 1.618-1.604.
A Sandoval no lo perdonaron en Boston
La incorporación de Pablo Sandoval a los entrenamientos primaverales de los Medias Rojas causó bastante revuelo en las redes sociales y medios de Boston, donde publicaron algunas fotos en las que se percibe al antesalista, supuestamente, con algo de sobrepeso.
Una de las imágenes en las que el carabobeño aparece en franela y pantalones cortos fue la que generó toda la bulla desde el martes. “Se puede decir que Pablo Sandoval no se perdió demasiadas comidas en esta temporada baja”, colocó Steve Silva, reportero del Boston.com, medio que publicó la mencionada gráfica.
Por su parte, Jason Lisk, cronista del Big Lead, escribió: “Si tuviera que elegir el equipo de softbol de la liga de la cerveza con jugadores de Grandes Ligas, Sandoval sería un miembro a largo plazo”.
En ESPN, David Schoenfield también criticó la condición del criollo, ganador de tres anillos con los Gigantes de San Francisco. “Sandoval es un atleta profesional que hace millones de dólares por temporada. Él no se sienta detrás de un escritorio todo el día. Él puede trabajar, contratar a un entrenador profesional o a un chef personal”, escribió en su columna en la Web.
Solo una báscula puede decir que tan cierto es que Sandoval llegó más pesado de lo normal a los entrenamientos en Fort Myers, Florida. Sin embargo, lo que ya está comprobado es que la prensa de Boston no es tan complaciente y al “Panda” le tocará corresponder a su alto salario, con resultados.
Una de las imágenes en las que el carabobeño aparece en franela y pantalones cortos fue la que generó toda la bulla desde el martes. “Se puede decir que Pablo Sandoval no se perdió demasiadas comidas en esta temporada baja”, colocó Steve Silva, reportero del Boston.com, medio que publicó la mencionada gráfica.
Por su parte, Jason Lisk, cronista del Big Lead, escribió: “Si tuviera que elegir el equipo de softbol de la liga de la cerveza con jugadores de Grandes Ligas, Sandoval sería un miembro a largo plazo”.
En ESPN, David Schoenfield también criticó la condición del criollo, ganador de tres anillos con los Gigantes de San Francisco. “Sandoval es un atleta profesional que hace millones de dólares por temporada. Él no se sienta detrás de un escritorio todo el día. Él puede trabajar, contratar a un entrenador profesional o a un chef personal”, escribió en su columna en la Web.
Solo una báscula puede decir que tan cierto es que Sandoval llegó más pesado de lo normal a los entrenamientos en Fort Myers, Florida. Sin embargo, lo que ya está comprobado es que la prensa de Boston no es tan complaciente y al “Panda” le tocará corresponder a su alto salario, con resultados.
jueves, 19 de febrero de 2015
Quinteto Ideal de la semana 1 de la LPB
La Liga Profesional de Baloncesto dio a conocer el Quinteto Ideal de la semana que decretó el inicio de la contienda 2015.
El mismo lo conformaron Gregory Vargas (Marinos), Carl Elliott (Cocodrilos de Carabobo), Robert Glenn (Trotamundos de Carabobo), Walter Sharpe (Cocodrilos de Caracas) y Anthony Johnson (Toros de Aragua).
Elliott, Jugador Más Valioso de la temporada 2012, aportó 17.0 cartones, 5.5 rebotes y la misma cifra en asistencias en los dos laureles de Cocodrilos sobre Gaiteros del Zulia. Su Coeficiente de Efectividad Integral fue de 45.
Glenn, quien disputa su quinto año con el Expreso Azul, culminó con 20.0 puntos, 5.5 rebotes y 1.0 asistencia para un alto Coeficiente de Efectividad Integral de 60.
Sharpe, alero estadounidense, labró doble-doble de 14.0 cestas y 10.0 tableros. Su Coeficiente de Efectividad Integral culminó en 51.
Johnson, pívot que viste por tercera campaña consecutiva el uniforme de los astados, destacó con 19.0 unidades y 11.0 rebotes. Su Coeficiente de Efectividad Integral terminó en 48.
Gregory Vargas, de Marinos de Anzoátegui, coronó el máximo premio individual de la semana. El piloto venezolano, quien está en su undécima campaña en la LPB, fue clave en las dos victorias del Acorazado Oriental frente a Panteras de Miranda.
En dos encuentros jugó 52 minutos en los que promedió 10.0 puntos, 4.5 rebotes y 8.0 asistencias. En total finalizó con un Coeficiente de Efectividad Integral de 48, en el espacio comprendido entre el 14 y 15 de febrero.
El mismo lo conformaron Gregory Vargas (Marinos), Carl Elliott (Cocodrilos de Carabobo), Robert Glenn (Trotamundos de Carabobo), Walter Sharpe (Cocodrilos de Caracas) y Anthony Johnson (Toros de Aragua).
Elliott, Jugador Más Valioso de la temporada 2012, aportó 17.0 cartones, 5.5 rebotes y la misma cifra en asistencias en los dos laureles de Cocodrilos sobre Gaiteros del Zulia. Su Coeficiente de Efectividad Integral fue de 45.
Glenn, quien disputa su quinto año con el Expreso Azul, culminó con 20.0 puntos, 5.5 rebotes y 1.0 asistencia para un alto Coeficiente de Efectividad Integral de 60.
Sharpe, alero estadounidense, labró doble-doble de 14.0 cestas y 10.0 tableros. Su Coeficiente de Efectividad Integral culminó en 51.
Johnson, pívot que viste por tercera campaña consecutiva el uniforme de los astados, destacó con 19.0 unidades y 11.0 rebotes. Su Coeficiente de Efectividad Integral terminó en 48.
Gregory Vargas, de Marinos de Anzoátegui, coronó el máximo premio individual de la semana. El piloto venezolano, quien está en su undécima campaña en la LPB, fue clave en las dos victorias del Acorazado Oriental frente a Panteras de Miranda.
En dos encuentros jugó 52 minutos en los que promedió 10.0 puntos, 4.5 rebotes y 8.0 asistencias. En total finalizó con un Coeficiente de Efectividad Integral de 48, en el espacio comprendido entre el 14 y 15 de febrero.
Panteras de Miranda un recuerdo al pasado
La organización Panteras de Miranda está viviendo horas bajas. De aquel equipo con garra de mediados de los 90 y principios de 2000, recientemente se ha visto muy poco. La afición añora aquella época en la que Ronnie Thompkins, Víctor David Díaz y Richard Lugo tenían al conjunto en lo más alto de la LPB y no pierden la esperanza de revivir una etapa como la que disfrutaron en ese entonces.
Hace exactamente 20 años los mirandinos escribieron la página más gloriosa de su historia cuando lograron su primer y único título desde que se mudaron al Parque Miranda, al vencer en siete compromisos a Marinos de Oriente.
Ese campeonato está considerado como una verdadera gesta, por el hecho de que el año anterior el equipo había finalizado último en la clasificación.
Ese campeonato está considerado como una verdadera gesta, por el hecho de que el año anterior el equipo había finalizado último en la clasificación.
El gerente José Obaldo, quien años más tarde desaparecería físicamente, fue el arquitecto de aquel conjunto.
“José tiene gran parte del crédito de ese título, porque él había ideado al equipo y fue fiel a lo que creyó. De hecho yo no estaba de acuerdo con algunas cosas, pero siempre tuvimos buena comunicación y él me convencía”, contó el entrenador de esas Panteras de 1995, Bruno D’ Addezio. “Por ejemplo, José se quiso traer a Víctor David Díaz ese año de regreso (el anterior estuvo con Cocodrilos) y yo no quería porque en ese momento había una regla en la liga que decía que si tu equipo tenía a un criollo élite, solo podía jugar con dos importados y yo quería a los tres extranjeros”, explicó.
“Yo tampoco quería a Ronnie Thompkins y tenía mis dudas con Dexter Shouse, pero José me convenció y terminaron siendo unos verdaderos guías para ese grupo que en aquel momento era muy joven”, añadió el estratega.
Para D’ Addezio la clave del éxito de 1995 fue la gran comunicación que hubo entre gerencia y cuerpo técnico.
“Eso es muy importante en un equipo y pareciera que a algunas organizaciones hoy en día les cuesta entenderlo. Los problemas de la cancha los resolvía yo y José los de la oficina. Él no se metía en las cosas del juego, ni yo en las de él”.
Víctor David, figura indiscutible de los felinos, recuerda con nostalgia aquellos tiempos de gloria.
“Aquel equipo fue soñado. Había mucho talento. Nosotros empezamos la temporada con Dexter Shouse y Ronnie. Antoine Joubert llegó para la final. Dexter fue un gran motivador para nosotros. Era un guerrero, luchaba cada partido y eso nos lo inculcó. Ronnie es tal vez el mejor importado que ha venido a esta liga. Un talento increíble. Para nosotros fue muy importante que Bruno involucrara a todo el mundo. Cada jugador tenía su rol definido”.
Después de aquella corona Panteras pudo jugar dos finales más (1999 y 2002), pero Trotamundos de Carabobo se interpuso en su camino en ambas ocasiones.
Luego, una serie de infortunios se apoderaron de la divisa, incluyendo fallecimientos y problemas económicos. En Parque Miranda esperan que vuelva a salir el sol.
Esquivaron un duro golpe
El transitar de Panteras hacia el título en 1995 no fue fácil. El equipo se tuvo que reponer a la pérdida del escolta Dexter Shouse, quien fue detenido en Estados Unidos por problemas legales, cuando ya estaban en los playoffs. El jugador aprovechó varios días de receso para ir a su país, pero cuando se disponía a regresar fue detenido en el aeropuerto. José Obaldo se movió y trajo como reemplazo al ya conocido Antoine Joubert, quien terminó haciendo “un gran aporte no solo en la cancha, sino en el aspecto motivacional con Ronnie Thompkins. Ellos eran muy amigos”, relató D’Addezio.
Los campeones
Jugador Posición
Octavio Contreras B
Ronald Naranjo B
Antoine Joubert E
Jean Espinoza E
Henry Rangel E
Víctor David Díaz A
Almiro Coello A
Edecio Ladera AP
Ronnie Thompkins AP
José Luis Ramey C
Richard Lugo C
Bruno D’Addezio DT
Los 136 venezolanos que irán al Spring Training
Un total de 136 peloteros venezolanos (89 como miembros de róster de 40 hombres y 47 en condición de invitados) están registrados en los planteles primaverales con 28 de las 30 organizaciones. Solo Orioles, en la Liga Americana, y Dodgers, en la Liga Nacional, no cuentan con jugadores de nuestro país en sus plantillas.
El grupo de criollos que asisten al entrenamiento de 2015 no incluye a los agentes libres sin firmar como Francisco Rodríguez, Johan Santana, Franklin Morales, Pedro Hernández y Ronny Cedeño, así como veteranos que aún no se retiran como Marco Scutaro y Álex González.
Llama la atención el alto número de lanzadores, 51, que representa 37,77 por ciento del total de asistentes, mientras que aparecen 25 catchers, 18,51% del universo de peloteros venezolanos. El resto (58 hombres ) son jugadores de posición que deben reportarse oficialmente a partir del 22.
Comienzan 11 pitchers y 5 catchers
Dieciséis venezolanos están citados el miércoles en los complejos de Arizona y Florida.
A las órdenes del mánager Bruce Bochy en el campo de los Gigantes, estarán los monticulistas Yusmeiro Petit, Jean Machí y Juan Carlos Gutiérrez, así como los catchers Héctor Sánchez y Guillermo Quiroz.
Los Rojos, que en 2014 finalizaron cuartos en la División Central de la Liga Nacional, tienen en su nómina en calidad de invitados a los lanzadores zurdos José Mijares e Ismael Guillón y al catcher Ramón Cabrera.
Los Indios de Cleveland, que en 2014 fueron terceros en el Centro de la Liga Americana, cuentan con el derecho Carlos Carrasco, quien ocupará un puesto en la rotación de abridores.
Los otros siete criollos se reportarán con elencos que entrenan en la península de Florida.
Con los Filis, en Clearwater, serán sometidos al chequeo médico de rigor los lanzadores Elvis Araujo, Jeanmar Gómez y César Jiménez, mientras que en Bradenton, con los Piratas, asistirán los catchers Francisco Cervelli y Elías Díaz, y los pitchers Wilfredo Boscán y Deolis Guerra.
Los Medias Rojas de Boston hizo oficial la invitación de Felipe Paulino y Humberto Quintero.
Paulino, que fue dejado libre por los Medias Blancas de Chicago quienes tenían una opción y no la tomaron, firmó contrato de ligas menores con invitación al campo primaveral a pelear un cupo como relevista en los patirrojos.
Mientras que Quintero jugó el año pasado con los Marineros de Seattle tras haber firmado un contrato por un año.
El grupo de criollos que asisten al entrenamiento de 2015 no incluye a los agentes libres sin firmar como Francisco Rodríguez, Johan Santana, Franklin Morales, Pedro Hernández y Ronny Cedeño, así como veteranos que aún no se retiran como Marco Scutaro y Álex González.
Llama la atención el alto número de lanzadores, 51, que representa 37,77 por ciento del total de asistentes, mientras que aparecen 25 catchers, 18,51% del universo de peloteros venezolanos. El resto (58 hombres ) son jugadores de posición que deben reportarse oficialmente a partir del 22.
Comienzan 11 pitchers y 5 catchers
Dieciséis venezolanos están citados el miércoles en los complejos de Arizona y Florida.
A las órdenes del mánager Bruce Bochy en el campo de los Gigantes, estarán los monticulistas Yusmeiro Petit, Jean Machí y Juan Carlos Gutiérrez, así como los catchers Héctor Sánchez y Guillermo Quiroz.
Los Rojos, que en 2014 finalizaron cuartos en la División Central de la Liga Nacional, tienen en su nómina en calidad de invitados a los lanzadores zurdos José Mijares e Ismael Guillón y al catcher Ramón Cabrera.
Los Indios de Cleveland, que en 2014 fueron terceros en el Centro de la Liga Americana, cuentan con el derecho Carlos Carrasco, quien ocupará un puesto en la rotación de abridores.
Los otros siete criollos se reportarán con elencos que entrenan en la península de Florida.
Con los Filis, en Clearwater, serán sometidos al chequeo médico de rigor los lanzadores Elvis Araujo, Jeanmar Gómez y César Jiménez, mientras que en Bradenton, con los Piratas, asistirán los catchers Francisco Cervelli y Elías Díaz, y los pitchers Wilfredo Boscán y Deolis Guerra.
Los Medias Rojas de Boston hizo oficial la invitación de Felipe Paulino y Humberto Quintero.
Paulino, que fue dejado libre por los Medias Blancas de Chicago quienes tenían una opción y no la tomaron, firmó contrato de ligas menores con invitación al campo primaveral a pelear un cupo como relevista en los patirrojos.
Mientras que Quintero jugó el año pasado con los Marineros de Seattle tras haber firmado un contrato por un año.
El “Panda” llegó tempranito con barriga incluida a Boston
Pablo Sandoval llegó temprano a los spring training. El slugger criollo se presentó ayer en el complejo primaveral de los Medias Rojas de Boston y realizó su primera práctica con su nueva organización.
Sandoval está acostumbrándose al color rojo. Por primera vez en su carrera el antesalista criollo usará un uniforme distinto al de los Gigantes de San Francisco.
El criollo llegó con una franela roja y una gorra de Michael Jordan negra con rojo.
“Me estoy acostumbrando al color rojo, me encanta vestirme de rojo”, dijo el criollo en su breve encuentro con la prensa de Boston.
Sandoval no ocultó su alegría por cambiar de aires. “Estoy realmente emocionado”, agregó el infielder que asistió a su primer entrenamiento con su hermano Michael, quien ya vistió esa camiseta en 2004 en ligas menores.
Sandoval no hizo nada fuera de lo normal en su primer día de práctica. Realizó ejercicios de estiramientos junto a Hanley Ramírez, tomó rodados en la antesala y realizó su primera sesión de bateo como bateador zurdo siempre al lado de Ramírez con quien bromeó durante todo el entrenamiento.
“Yo siempre me estoy divirtiendo. No importa la situación, siempre necesito sonreír y divertirme por ahí”, confesó el criollo que también opinó de su primer entrenamiento con el coach Brian Butterfield.
“Tuvimos una buena charla, me encanta la forma en que trabaja y sé que vamos a estar en la misma página y crecer juntos”, puntualizó el antesalista criollo que se enfocó en batear a la derecha durante sus entrenamientos en el receso invernal con la intención de aprovechar el Monstruo Verde del Fenway Park a lo largo de la temporada.
Sandoval está acostumbrándose al color rojo. Por primera vez en su carrera el antesalista criollo usará un uniforme distinto al de los Gigantes de San Francisco.
El criollo llegó con una franela roja y una gorra de Michael Jordan negra con rojo.
“Me estoy acostumbrando al color rojo, me encanta vestirme de rojo”, dijo el criollo en su breve encuentro con la prensa de Boston.
Sandoval no ocultó su alegría por cambiar de aires. “Estoy realmente emocionado”, agregó el infielder que asistió a su primer entrenamiento con su hermano Michael, quien ya vistió esa camiseta en 2004 en ligas menores.
Sandoval no hizo nada fuera de lo normal en su primer día de práctica. Realizó ejercicios de estiramientos junto a Hanley Ramírez, tomó rodados en la antesala y realizó su primera sesión de bateo como bateador zurdo siempre al lado de Ramírez con quien bromeó durante todo el entrenamiento.
“Yo siempre me estoy divirtiendo. No importa la situación, siempre necesito sonreír y divertirme por ahí”, confesó el criollo que también opinó de su primer entrenamiento con el coach Brian Butterfield.
“Tuvimos una buena charla, me encanta la forma en que trabaja y sé que vamos a estar en la misma página y crecer juntos”, puntualizó el antesalista criollo que se enfocó en batear a la derecha durante sus entrenamientos en el receso invernal con la intención de aprovechar el Monstruo Verde del Fenway Park a lo largo de la temporada.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Guaiqueríes solidifica su importación con Cameron Tatum
Guaiqueríes de Margarita recibió al escolta Cameron Tatum, quien viene a fortalecer la importación insular.
El estadounidense militó en el Petrolina AEK Larnaca de Chipre y el año pasado vio acción en República Dominicana con el Cupes del Torneo Superior de Santiago. El jugador, de 26 años de edad, ya se encuentra en la Isla de Margarita, bajo las órdenes del coach boricua Tony Ruiz.
Entretanto, el dominicano Gerardo Suero continúa fuera de acción, el cuerpo médico insular observa día a día su condición, para poder determinar la fecha de su reincorporación al grupo. El jugador se recupera del percance sufrido el pasado martes, cuando en duelo pretemporada contra Marinos de Anzoátegui, en Puerto La Cruz, impactó su cabeza contra el tabloncillo, en una acción de bloqueo con Keving Palacios.
El estadounidense militó en el Petrolina AEK Larnaca de Chipre y el año pasado vio acción en República Dominicana con el Cupes del Torneo Superior de Santiago. El jugador, de 26 años de edad, ya se encuentra en la Isla de Margarita, bajo las órdenes del coach boricua Tony Ruiz.
Entretanto, el dominicano Gerardo Suero continúa fuera de acción, el cuerpo médico insular observa día a día su condición, para poder determinar la fecha de su reincorporación al grupo. El jugador se recupera del percance sufrido el pasado martes, cuando en duelo pretemporada contra Marinos de Anzoátegui, en Puerto La Cruz, impactó su cabeza contra el tabloncillo, en una acción de bloqueo con Keving Palacios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)