CRITICO DE DEPORTE

sábado, 9 de septiembre de 2017

Ronald Acuña emergió como el mejor de todos

A Ronald Acuña Jr. le toma muy poco tiempo llamar la atención. Así suele pasar cuando el nivel de talento es tal que un vistazo de un par de segundos equivale a un año entero de seguimiento.

Minutos le tomó al retirado Chipper Jones comparar al criollo con Andruw Jones. Algunos otros necesitó el exmánager de los Bravos, Bobby Cox, para entender la magnitud del jugador frente a sus ojos. El actual torpedero de Atlanta, Dansby Swanson, fue compañero de Acuña en las menores, por lo que tuvo la oportunidad de analizarlo más detenidamente, aunque en realidad no lo necesitara.

A Damon Berryhill, mánager de la sucursal triple A de los Bravos, le tomó dos turnos.

“En su primer juego, le hizo swing a sliders consecutivos y se ponchó. Posiblemente estaba emocionado. Fue la única vez en que lo vi buscar un pitcheo fuera de la zona”, le comentó Berryhill a la prensa norteamericana. “Pero en su siguiente turno, el primer slider que vio lo depositó más allá de la barda del jardín derecho, un jonrón. En ese momento supe que de eso era de lo que todos me hablaban”.

No obstante, las conversaciones sobre Acuña Jr. no fueron tan frecuentes hasta hace poco, dos o tres meses quizás.

El jardinero, quien ayer se convirtió en el primer criollo en ser electo como Jugador del Año en las ligas menores por la reconocida revista Baseball America, firmó por apenas 100 mil dólares en 2014 y fue rankeado en el distante puesto 67 entre los mejores prospectos rumbo a la venidera zafra.

Quizás su relativa baja estatura y ligero peso (1.83 cm y 81 kg) no llamaban mucho la atención de aquellos que lo miraban desde la distancia, pero para esos con la oportunidad de observarlo de cerca, la realidad era inevitable y poco a poco la voz se fue corriendo.

“Tuve el chance de trabajar con Ken Griffey Jr., con Álex Rodríguez y ahora con Acuña”, comentó el coach de bateo de la sucursal triple A de los Bravos, John Moses. “Puedes lanzarlo en el sombrero con esos otros jugadores a los 19 años de edad”, añadió.

Una vez más, todo se resume al tiempo. Acuña inició el año en clase A y fue promovido a doble A tras apenas 28 juegos. Cincuenta y siete desafíos más tarde, llegó el brinco a triple A. En combinado, el criollo ligó para .325 con 82 fletadas.

“El juego le viene fácil a él. Tiene confianza en su habilidad”, apuntó Chipper Jones.

Un atleta indiscutible
Rolando Petit, scout de los Bravos en Latinoamérica desde hace 26 años, vio a Ronald Acuña padre antes de que firmara con los Mets hace unas dos décadas. “Buen jugador. Lo comparé con Raúl Mondesí”, dijo Petit, quien regresó a La Sabana, estado Vargas, hace cinco años, ahora para ver a Acuña Jr. “Ves los genes. Su mamá mide más de 1.80 cm y es atleta. Sus tíos juegan baloncesto. Se trata de proyecciones, habilidades”.

 


Alex Cabrera sin equipo para la temporada de la LVBP

A sus 45 años, el bateador de poder Alex Cabrera no tiene equipo para disputar la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), cuyo telón se levantará dentro de 32 días, y todo parece indicar que la espada del 'Samurai', alguna vez la más cortante, perdió su filo.

A mediados de semana los Tigres de Aragua, el último club en el que militó el dueño de la marca de más vuelacercas en la pelota venezolana, lo dejaron en libertad junto a otros 30 jugadores.

La medida parecía cantada tras la pobre aportación de Cabrera a los Tigres en la pasada campaña, durante la que solo dio 5 inatrapables en 24 turnos, incluido un cuadrangular, y en la que de forma simbólica entregó el último 'out' en el duelo que marcó la ausencia de los bengalíes en la postemporada.

Además, 'el Samurai', que recibió este apodo por su destacada campaña en la liga japonesa, levantó polémica tras mantener una agria disputa con la LVBP que llegó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país, y que requirió del esfuerzo legal de los Tigres.

Cabrera fue suspendido 25 juegos por el uso del potente medicamento Aderall, indicado para tratar el déficit de atención, pero que, como efectos secundarios, acelera el tiempo de reacción, reduce la fatiga y aumenta la fuerza y la masa muscular, por lo que ha sido vetado a los atletas de elite.

Con todo, 'el Samurai' llevó el caso al TSJ y consignó ante la LVBP un informe psiquiátrico en el que se le ordenaba el uso del estimulante, ganando a la liga un pulso que perdió después en los terrenos de juego y que despertó el rechazo de los fanáticos.
En mayo de este año la LVBP volvió a sancionar a Cabrera, esta vez por 50 juegos tras detectarse que consumió anfetaminas y esteroides anabolizantes para mejorar su rendimiento.

La temporada regular de invierno en Venezuela tiene 63 partidos.

"Todo lo que he hecho en el béisbol está escrito y nadie lo puede borrar. Todo el mundo sabe lo que he hecho por el béisbol", dijo el bateador

"Si me dan la oportunidad de retirarme, vuelvo y me retiro. Si no, ya estoy retirado. Sé que puedo seguir jugando", añadió.

La corpulencia de Cabrera siempre levantó sospechas entre los rivales, que veían con suspicacias como el 'slugger' agregaba año tras año kilos de masa muscular a su físico.

Era recurrente que los fanáticos le increparan desde las gradas con insultos y acusaciones de jugar con la ayuda de sustancias prohibidas usando la palabra 'puyado', que en Venezuela alude al consumo de esteroides en los gimnasios.

Aunque los controles no demostraban el uso de sustancias prohibidas, sus detractores recordaban con insistencia que el jugador apareció en el llamado Informe Mitchell, que en 2007 sacudió al béisbol de las Grandes Ligas al denunciar el consumo extendido de esteroides anabolizantes entre los peloteros.

Cabrera siempre negó estas acusaciones y hoy, sin aludirlas, reiteró su inocencia en la entrevista que publica Meridiano.

"Me tengo que sentir orgulloso de todo lo que he conseguido en mi carrera, pues nada me lo han regalado. Ha sido una carrera impresionante, de mucho sacrificio. No tengo a nadie a quién bajarle la cara. Todo lo hice con trabajo y con humildad", dijo el Samurai.

Cabrera disparó en enero pasado su batazo de 4 esquinas número 136 en la LVBP, con el que igualó a Eliécer Alfonzo como el jugador con más 'jonrones' en el circuito.
El nacido en el estado oriental Monagas posee el récord de más cuadrangulares en una misma campaña, con 21, que por 33 años estuvo en poder del fallecido careta Baudilio Díaz.

Pero los días de gloria quedan lejos para Cabrera, cuyo 'jonrón' 136 fue el único punto positivo que dejó su paso por la LVBP en la temporada 2016-2017, que todo apunta a que fue la de su retiro no programado. 


Guaros de Lara viajará a España por la Copa Intercontinental

Guaros de Lara viajará este viernes a España para comenzar el camino en suelo europeo, a lo que será la defensa de la Copa Intercontinental. Los crepusculares juegan el 24 de septiembre en Tenerife ante el Iberostar.

Heissler Guillent, miembro del equipo que en el 2016 salió campeón de este evento, vuelve a ser uno de los líderes en un equipo que busca revalidar, algo inédito en este certamen. “Guaros de Lara se caracteriza por afrontar de la mejor manera los retos que llegan, estamos tomando ritmo nuevamente, somos un equipo de altos desafíos”, destacó el base.

Guaros se convirtió en el 2016 en el primer equipo venezolano en: Ganar la Liga de Las Américas y la Copa Intercontinental, esta última ante Frapport Skyliners de Alemania y también se la trajo.

Guaros comenzó entrenamientos el pasado lunes en el Domo Bolivariano.
“Fue una semana bastante intensa, si estás bien físicamente el ritmo de juego llega más rápido, de a poco vamos tomando mejor forma, en España estaremos completos y llegaremos de la mejor manera posible a la Copa Intercontinental”, acotó el piloto.

Guillent anotó un triple en la penúltima posesión del juego ante el equipo germano en la final del año pasado. “Fue un momento especial, es uno de las mejores cosas que me ha pasado como jugador, celebrar como representantes del país, de nuestro baloncesto, eso fue muy bonito”.

Los días 10, 11, 12 y 13 Guaros tendrá jornadas de preparación en el Pabellón de Estudiantes Movistar, a modo de ir adecuándose al horario. Los primeros amistosos serán el 15, 16 y 17, en la ciudad de Granada como invitados a la Copa Movistar.

El día 15 el rival será Unicaja, el 16 versus Fundación CB Granada y el 17 frente a Herbalife Gran Canaria. Dentro de la agenda está viajar el 18 a la ciudad de Murcia, atendiendo la invitación para enfrentar el 19 al Ucam Murcia. El 20 regresa a Madrid para jugar el 21 el partido de presentación de Movistar Estudiantes.

Cumplidos los partidos de preparación, entonces Guaros viajará el día 22 a Tenerife, donde enfrentarán el 24 al Iberostar Tenerife, en la defensa del título de la Copa Intercontinental. Retornado a Venezuela el 25.

Ahora Guaros busca traerse nuevamente este trofeo y sería el primer Bicampeón Intercontinental. “Tenemos muchas posibilidades de ganar nuevamente la Copa, debemos seguir trabajando duro, somos un núcleo fuerte, un grupo unido y que sabe lo que busca”, agregó Guillent.


viernes, 25 de agosto de 2017

Guerrero será exaltado al Salón de la Fama de Angelinos

El notorio cañonero dominicano e ícono de los Angelinos, Vladimir Guerrero, será exaltado al Salón de la Fama del club el sábado durante una ceremonia previa al juego contra los Astros en el Angel Stadium.
Entre los asistentes al evento estarán varios inmortales de los Angelinos, entre ellos Garret Anderson, el panameño Rod Carew, Chuck Finley, Bobby Grich, Bobby Knoop, Tim Salmon y Mike Witt.

Durante sus seis años como miembro de los Angelinos, Guerrero ganó cuatro Bates de Plata, fue convocado al Juego de Estrellas en cuatro ocasiones y se llevó el trofeo como Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004. 

El oriundo de Nizao, República Dominicana, se convertirá en el 16to miembro del Salón de la Fama de los Angelinos.

Miguel Cabrera habló tras su pleito contra los Yanquis de Nueva York

La situación vivida ayer en el compromiso entre Yanquis de Nueva York y Tigres de Detroit no ha cesado aún. Luego de la pelea protagonizada, entre varios peloteros, por el venezolano Miguel Cabrera, se espera que la Major League Baseball se pronuncie sobre el hecho.

A la espera de sanciones, el criollo le echó leña al fuego, en declaraciones presentadas este viernes por la cadena ESPN. El inicialista de los felinos indicó que “los Yanquis defendían a Gary Sánchez cuando trataron de darme el pelotazo”. Esto sucedió luego de que el careta neoyorquino fuera golpeado por el lanzador Michael Fulmer.

“(Austin) Romine no se calmaba, se puso guapetón y al quitarse la careta entendí que quería pelear. Si Gary quiere pelear que lo haga de frente como los hombres”, expresó.

Sánchez ha sido uno de los peloteros más criticados por el altercado pues como se ha logrado ver en distintos videos de la trifulca, el receptor atacó a Cabrera mientas el venezolano no se podía defender.

A pesar de que no se justifican los hechos violentos, el de Maracay confesó que esto también es parte del juego. “Yo sé que la gente no quiere ver gente golpeando a otra en la cabeza ni peleando en el terreno de juego, pero deben entender que somos seres humanos. A veces el calor de juego, cuando un pitcher te lanza a 97 millas justo en las costillas, puedes reacciones así”.

viernes, 14 de julio de 2017

Guaros de Lara celebró su primer campeonato ante Marinos de Anzoategui

Los Guaros de Lara festejaron con todo su público su primer título en la Liga Profesional de Baloncesto al superar 100-72 a los Marinos de Anzoátegui en un Domo Bolivariano de Barquisimeto a reventar. 

Los locales dominaron el encuentro de principio a fin, apenas el primer cuarto se lo llevaron los de Anzoátegui, pero desde el segundo cuarto en adelante Guaros demostró todo su poder ofensivo para terminar imponiéndose por más de 20 puntos. 

Nate Robinson comandó el ataque ofensivo con 17 contables, con las ayudas de Zach Graham con 18, Lazar Hayward 11 y Luis Btehlemy 15.

Los mejores anotadores por los derrotados fueron Jesús Centeno con 15 puntos y Rafael Pérez con 11 unidades.

Guillermo Vechio se convierte en el cuarto entrenador argentino en ganar un título en la LPB. 

Marinos se mantiene con once campeonatos, como el equipo más ganador de la Liga.


NOTA DE PRENSA: DESDE LA GERENCIA DE CRITICO DE DEPORTE QUEREMOS FELICITAR A LA FAMILIA HERNANDEZ Y A LUIS SOJO POR ESTA GESTA CONSEGUIDA AL OBTENER EL TITULO DE CAMPEON DE LA LIGA PROFESIONAL DE BASKETBALL VENEZOLANA (L.P.B)... FELICITACION QUE HACEMOS EXTENSIVA A TODA LA PLANTILLA DE JUGADORES QUE FUERON LOS ARTIFICES DE ESTE EXTRAORDINARIO TRIUNFO, A LA GERENCIA, AL PROFESOR VECCHIO, ASISTENTES, UTILEROS EN FIN A TODOS LOS QUE CONFORMAN LA GRAN FAMILIA Y ORGANIZACION LLAMADA GUAROS DE LARA...!!!! 


EN NOMBRE DE SU PRESIDENTE FRANK VELIZ Y EL GRUPO DE REDACTORES DE CRITICO DE DEPORTE MUCHAS FELICIDADES A EL ESTADO LARA Y EN ESPECIAL A BARQUISIMETO POR ESTE TRIUNFO QUE TANTO ESPERARON UNIDOS A SU EQUIP0... DIOS LOS BENDIGA

domingo, 19 de marzo de 2017

Barquisimeto va por más este año

La asistencia de distintas personalidades de FIBA, entre ellas el secretario general del ente, Alberto García, hacen que el contexto de la Liga de las Américas pase, en algunos momentos, a un segundo plano, tanto para FIBA como para la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), presidida por Carmelo Cortez. 

La FVB ya cuenta con el aval de FIBA para que el Poliedro de Caracas reciba las eliminatorias mundialistas de cara a la cita ecuménica de 2019 a efectuarse en China.
El Domo Bolivariano de Barquisimeto es el siguiente en dicha lista. 


“Así como el Poliedro, este gimnasio tiene todo y está acondicionado como lo pide la FIBA para eventos internacionales”, aseguró García, mientras caminaba por el tabloncillo del gimnasio. 

En Barquisimeto se han disputado torneos de selecciones menores, suramericanos de mayores femeninos, fases de la Liga de las Américas y de la Liga Suramericana de Clubes, y eso les da empuje para hacerse con algunos partidos de las eliminatorias que se jugarán desde el mes de noviembre próximo. 

“La ciudad cumple con todo también, porque es cómoda con respecto al tráfico, la hotelería e incluso con las distracciones”, justificó García. 


Trabajo laborioso  
Oswaldo Narváez, jefe de planificación de selecciones nacionales, elaboró un informe detallado con todo lo que tiene el Domo Bolivariano que vaya acorde con los lineamientos de FIBA, que va desde el espacio para estacionar vehículos hasta la adecuación de un espacio para la zona mixta. 

“Es algo inédito lo que está sucediendo en Barquisimeto. Esto es producto del trabajo y recibir a la selección aquí será un honor más para nosotros”, sentenció Jorge Hernández, presidente y dueño de Guaros de Lara, que anoche enfrentaba a Weber Bahía (Argentina) en la final de la Liga de las Américas buscando su segundo cetro regional seguido.  

Otros candidatos 

FIBA exige un listado infinito de sedes, pero al final cuatro serán las premiadas. 

Con Barquismeto y Caracas siendo opciones fijas, el Fórum de Valencia y el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz suenan como otras plazas para albergar el evento eliminatorio. 

“He hablado con la gente de la federación del país sobre eso y hay que visitarlas muy bien para ver qué les hace falta o si no les hace falta nada. Lo cierto es que se hará con tiempo”, soltó el alto directivo de origen argentino.  

Otro escenario a revisar es el gimnasio Ciudad de La Asunción, ubicado en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, donde se jugó el Suramericano del año 2014, que ganó Venezuela. 
 

El Guaro Zach Graham el MVP del Campeonato de las Americas

El Norteamericano Zachary "Zach" Graham se alzo con el titulo de MVP en el recien terminado Torneo de Las Americas realizado en la ciudad de Barquisimeto donde los locales Guaros de Lara obtuvieron el Bi-Campeonato de forma consecutiva y dandole al prof. Jorge Arrieta el titulo de primer director tecnico Venezolano en obtener un campeonato, recordando quye el del 2016 lo gano Nestor "Che" Garcia... desde la redaccion de Critico de Deporte y de Sport Critic magazine le damos las felicitaciones a el equipo Guaros de Lara y a Zach por sus logros al igual que al resto de la plantilla y personal tecnico sin dejar de un lado la gerencia del equipo.

American Zachary "Zach" Graham won the MVP title at the recently completed Las Americas Tournament held in the city of Barquisimeto where local Guaros de Lara won the Bi-Championship in a row and gave to Prof. Jorge Arrieta the title of first Venezuelan technical director to obtain a championship, remembering that of the 2016 won by Nestor "Che" Garcia ... from the writing of Sports Critic and Sport Critic magazine we congratulate the team Guaros de Lara and Zach for their achievements as well as the rest of the staff and technical staff without leaving aside the management team.

Adam Jones hizo la jugada del Clásico

Adam Jones se lució a la defensiva en el partido entre Estados Unidos y República Dominicana realizado el sábado.

El jardinero central elevó su brazo sobre la valla para evitar un jonrón de Manny Machado, su compañero en los Orioles de Baltimore. Jones no permitió que el encuentro los caribeños se colocaran a una carrera.

``Sigo un poco sorprendido por haber llegado a esa bola'', dijo Jones agregando que ``este es el estilo con el que juego. No me importa ir contra un muro o dos. Solo sigo a la pelota''. Fueron las palabras del norteamericano y que fueron difundidas por la agencia AP.

Estados Unidos se llevó la victoria 6-3 y pasó a la semifinal.






Radiografía de la debacle de Venezuela en el CMB

Poco duro la ilusión de Venezuela de demostrar su categoría en el beisbol mundial. Una nueva edición del Clásico Mundial de Beisbol llevó a las grandes estrellas del país en el deporte del diamante a abrir un espacio en los entrenamientos de Grandes Ligas, quitarse las camisas de sus equipos y ponerse el nombre de su nación en el pecho.

Pero el entusiasmo de entrenar juntos por iniciativa propia y otorgar dos palizas en partidos de preparación a escuadras de MLB fue roto desde el inicio de la competencia mundial con un nocaut de Puerto Rico, que marcó un tortuoso camino en el resto del torneo.   

Los nacionales llegaron a segunda ronda, pero luego de vencer en un partido extra a Italia, la única selección a la que se le pudo ganar –en par de duelos- en siete presentaciones.

Así fue el largo camino de Venezuela en el CMB

Ofensiva: Con Miguel Cabrera, José Altuve, Carlos González y Víctor Martínez a la cabeza, el bateo era la carta de presentación del equipo tricolor. El ataque solamente despachó 59 indiscutibles en 228 turnos (.258 AVE). Entre las principales figuras ligaron para .231 de promedio (95-22), por lo que Alcides Escobar y Martín Prado, antes de lesionarse, tuvieron que cargar con el peso del ataque. En la segunda ronda, el equipo solamente dio 18 hits, cuatro extrabases, y pisó el plato en cuatro ocasiones.

Pitcheo: Un aspecto de juego en el que había dudas, pero que no se esperaba fuera tan desastroso. En los primeros tres duelos, los brazos recibieron 29 carreras limpias. El trabajo de los lanzadores mejoró, principalmente el de los abridores, a partir del juego juego extra ante Italia pero volvió a caer en el duelo final contra Puerto Rico. Terminaron con efectividad de 7.44

Jonrón Ball: Venezuela fue castigada con 14 jonrones en siete duelos, una media de dos por duelo. Los lanzadores criollos dejaron muchas bolas altas que fueron aprovechadas por el contrario.

Remontada eterna: Solamente en el partido ante Estados Unidos la representación criolla picó adelante en el encuentro. En los otros seis partidos la selección tuvo que buscar la manera de remontar, algo muy difícil si no se contaba con unos bates calientes y un bullpen sólido.

Ambulancia con mucho trabajo: Una plaga de lesiones cayó sobre el equipo tricolor. Robert Suárez, Silvino Bracho, Salvador Pérez, Martín Prado y Miguel Cabrera acusaron dolencias que los alejaron del combinado patrio.