CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
viernes, 24 de abril de 2015
Chica lider de HOY
Alejandra Gonzalez es el Colirio para nuestros ojos que nos regala el diario deportivo Lider en Deportes.
Cavaliers ponen en jaque la serie ante Celtics
LeBron James anotó 31 puntos y los Cavaliers de Cleveland se colocaron a un triunfo de barrer su primera serie de playoffs en cinco años, luego de imponerse el jueves 103-95 a los Celtics de Boston.
Los aguerridos Celtics mantuvieron el juego apretado, tal como lo hicieron en los dos duelos anteriores, y se colocaron abajo 95-92 luego de que Evan Turner encestara un triple con 2:45 por jugar. Pero Kevin Love respondió con dos encestes de tres puntos para colocar el marcador 101-93 a falta de 26 segundos.
Cleveland puede completar la barrida en la serie al mejor de siete encuentros, el domingo en Boston. Ningún equipo en la NBA ha ganado una serie tras colocarse en desventaja de 3-0.
Turner terminó con 19 unidades y Avery Bradley agregó 18, mientras que Isaiah Thomas apenas tuvo cinco tantos, luego de encestar 22 en los dos primeros encuentros.
Love finalizó con 23 puntos y J.R. Smith agregó 15 por los Cavaliers.
Los aguerridos Celtics mantuvieron el juego apretado, tal como lo hicieron en los dos duelos anteriores, y se colocaron abajo 95-92 luego de que Evan Turner encestara un triple con 2:45 por jugar. Pero Kevin Love respondió con dos encestes de tres puntos para colocar el marcador 101-93 a falta de 26 segundos.
Cleveland puede completar la barrida en la serie al mejor de siete encuentros, el domingo en Boston. Ningún equipo en la NBA ha ganado una serie tras colocarse en desventaja de 3-0.
Turner terminó con 19 unidades y Avery Bradley agregó 18, mientras que Isaiah Thomas apenas tuvo cinco tantos, luego de encestar 22 en los dos primeros encuentros.
Love finalizó con 23 puntos y J.R. Smith agregó 15 por los Cavaliers.
La NBA pisó Cuba
La NBA hizo historia el jueves al convertirse en la primera liga deportiva de Estados Unidos en desembarcar en Cuba con talleres de baloncesto y conferencias, aprovechando el inédito acercamiento entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.
Con un campamento de desarrollo de cuatro días que comenzó el jueves, la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA) se acercará a jugadores de Cuba, cuyo gobierno comunista está trabajando con la Casa Blanca para reabrir las respectivas embajadas después de medio siglo de hostilidades.
Entre las estrellas que aterrizaron en la isla están los destacados ex jugadores Steve Nash y Dikembe Mutombo.
"El baloncesto es un puente que puede unir a las personas y a las culturas a crecer para conocernos", dijo Mutombo periodistas en medio de la ovación que le tributaron en el Instituto de Cultura Física y Deportes en La Habana.
El pívot, que jugó 18 temporadas en la NBA, apareció poco después en la cancha como instructor en una clínica con el equipo femenino cubano.
"Estamos todos los miembros de la NBA aquí (en Cuba), no como políticos, sí como jugadores. Esta es la cultura del intercambio para que los hombres y las mujeres se desarrollen. El básquetbol enseña respeto, disciplina y colaboración", agregó el congoleño nacionalizado estadounidense, de 2,18 metros de estatura e integrante del Salón de la Fama del Baloncesto.
La llegada de la NBA a la isla caribeña se produce dos semanas después de que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, sostuvieron un encuentro inédito en Panamá durante la Cumbre de las Américas.
En los cuatro días del campamento Nash, de 41 años, y Mutombo, de 48, podrán presenciar en La Habana cómo los niños y jóvenes sudan codo a codo en improvisadas canchas en las calles, marcando encestes desde corta y media distancia.
El canadiense Nash, el jugador más efectivo en tiros libres en la historia de la NBA con un 90,43 por ciento de enceste durante 19 temporadas, mostró sus habilidades al cesto, guiando las prácticas de otro grupo de muchachas del equipo cubano junto a James Borrego y Quin Snyder, entrenadores de los Orlando Magic y de los Jazz de Utah, respectivamente.
Junto con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), la NBA restaurará tres canchas de baloncesto y, además, impartirá conferencias a niños, jóvenes jugadores y árbitros en la isla caribeña.
La NBA se adelanta así a las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos, el deporte nacional en Cuba, mucho más popular que el baloncesto.
Cuba tiene una larga historia en el baloncesto y ha participado de cuatro campeonatos mundiales. La selección masculina ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, el mejor resultado que archiva en sus vitrinas.
Cuba permite que sus deportistas puedan insertarse en ligas profesionales en el extranjero, siempre y cuando las autoridades deportivas retengan el derecho de recuperar a esos jugadores para eventos internacionales o competencias locales.
Sin embargo, el embargo económico que Washington aplica sobre la isla desde hace décadas, ha obstaculizado la relación de sus jugadores con la NBA.
La NBA dijo que elegirá a dos jugadores y un entrenador de Cuba para participar en un campamento de "Basketball without Borders" ("Baloncesto sin Fronteras"), un programa global entre NBA y FIBA para desarrollar a los talentos, cuya próxima versión será en agosto-septiembre en República Dominicana.
Con un campamento de desarrollo de cuatro días que comenzó el jueves, la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA) se acercará a jugadores de Cuba, cuyo gobierno comunista está trabajando con la Casa Blanca para reabrir las respectivas embajadas después de medio siglo de hostilidades.
Entre las estrellas que aterrizaron en la isla están los destacados ex jugadores Steve Nash y Dikembe Mutombo.
"El baloncesto es un puente que puede unir a las personas y a las culturas a crecer para conocernos", dijo Mutombo periodistas en medio de la ovación que le tributaron en el Instituto de Cultura Física y Deportes en La Habana.
El pívot, que jugó 18 temporadas en la NBA, apareció poco después en la cancha como instructor en una clínica con el equipo femenino cubano.
"Estamos todos los miembros de la NBA aquí (en Cuba), no como políticos, sí como jugadores. Esta es la cultura del intercambio para que los hombres y las mujeres se desarrollen. El básquetbol enseña respeto, disciplina y colaboración", agregó el congoleño nacionalizado estadounidense, de 2,18 metros de estatura e integrante del Salón de la Fama del Baloncesto.
La llegada de la NBA a la isla caribeña se produce dos semanas después de que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, sostuvieron un encuentro inédito en Panamá durante la Cumbre de las Américas.
En los cuatro días del campamento Nash, de 41 años, y Mutombo, de 48, podrán presenciar en La Habana cómo los niños y jóvenes sudan codo a codo en improvisadas canchas en las calles, marcando encestes desde corta y media distancia.
El canadiense Nash, el jugador más efectivo en tiros libres en la historia de la NBA con un 90,43 por ciento de enceste durante 19 temporadas, mostró sus habilidades al cesto, guiando las prácticas de otro grupo de muchachas del equipo cubano junto a James Borrego y Quin Snyder, entrenadores de los Orlando Magic y de los Jazz de Utah, respectivamente.
Junto con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), la NBA restaurará tres canchas de baloncesto y, además, impartirá conferencias a niños, jóvenes jugadores y árbitros en la isla caribeña.
La NBA se adelanta así a las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos, el deporte nacional en Cuba, mucho más popular que el baloncesto.
Cuba tiene una larga historia en el baloncesto y ha participado de cuatro campeonatos mundiales. La selección masculina ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, el mejor resultado que archiva en sus vitrinas.
Cuba permite que sus deportistas puedan insertarse en ligas profesionales en el extranjero, siempre y cuando las autoridades deportivas retengan el derecho de recuperar a esos jugadores para eventos internacionales o competencias locales.
Sin embargo, el embargo económico que Washington aplica sobre la isla desde hace décadas, ha obstaculizado la relación de sus jugadores con la NBA.
La NBA dijo que elegirá a dos jugadores y un entrenador de Cuba para participar en un campamento de "Basketball without Borders" ("Baloncesto sin Fronteras"), un programa global entre NBA y FIBA para desarrollar a los talentos, cuya próxima versión será en agosto-septiembre en República Dominicana.
Rose estará en el Juego de Estrellas de Cincinnati
El ex-pelotero Pete Rose participará en las actividades del Juego de Estrellas de Grandes Ligas que se realizará el verano 2015 en Cincinnati, indicó el jueves el comisionado Rob Manfred.
Rose, líder histórico en hits y ex-jugador y mánager de Rojos, aceptó una suspensión de por vida del béisbol en 1989 después de que una investigación de Grandes Ligas concluyó que hizo apuestas a favor de Cincinnati mientras él mismo dirigía al equipo.
Manfred dijo que el dueño de los Rojos, Bob Castellini, decidirá el papel que tendrá Rose en el partido del 14 de julio.
"He acordado con el señor Castellini que vamos a conversar sobre qué tipo específico de participación les interesa a Rojos, y no hemos tenido esa plática aún'', dijo Manfred en entrevista con editores deportivos de The Associated Press el jueves. "Tengan por seguro que a él se le permitirá participar en algunas de las actividades''.
Grandes Ligas permitió a Rose formar parte en el anuncio del equipo del siglo en el Turner Field de Atlanta durante la Serie Mundial de 1999 y en una ceremonia de Rojos en 2013 en honor a sus equipos que ganaron la Serie Mundial en 1975 y 1976.
En 24 temporadas en las mayores, Rose pegó 4.256 hits, ganó tres títulos de Serie Mundial y fue elegido el novato del año por la Liga Nacional en 1963 y el jugador más valioso de la Nacional en 1973. Elegido 17 veces al Juego de Estrellas, Rose participó en cinco posiciones diferentes.
Rose, que este mes cumplió 74 años, solicitó su reincorporación en septiembre de 1997 y se reunió en noviembre de 2002 con el entonces comisionado Bud Selig, que nunca tomó una decisión sobre la solicitud.
Rose emitió una nueva solicitud de reincorporación después de que Manfred asumió el cargo de Selig en enero.
"Hemos recabado una enorme cantidad, es decir literalmente una enorme cantidad de documentos, relacionados con la investigación original'', informó Manfred. "Están en proceso de ser organizados, de ser sintetizados a fin de que podamos revisarlos''.
Rose, líder histórico en hits y ex-jugador y mánager de Rojos, aceptó una suspensión de por vida del béisbol en 1989 después de que una investigación de Grandes Ligas concluyó que hizo apuestas a favor de Cincinnati mientras él mismo dirigía al equipo.
Manfred dijo que el dueño de los Rojos, Bob Castellini, decidirá el papel que tendrá Rose en el partido del 14 de julio.
"He acordado con el señor Castellini que vamos a conversar sobre qué tipo específico de participación les interesa a Rojos, y no hemos tenido esa plática aún'', dijo Manfred en entrevista con editores deportivos de The Associated Press el jueves. "Tengan por seguro que a él se le permitirá participar en algunas de las actividades''.
Grandes Ligas permitió a Rose formar parte en el anuncio del equipo del siglo en el Turner Field de Atlanta durante la Serie Mundial de 1999 y en una ceremonia de Rojos en 2013 en honor a sus equipos que ganaron la Serie Mundial en 1975 y 1976.
En 24 temporadas en las mayores, Rose pegó 4.256 hits, ganó tres títulos de Serie Mundial y fue elegido el novato del año por la Liga Nacional en 1963 y el jugador más valioso de la Nacional en 1973. Elegido 17 veces al Juego de Estrellas, Rose participó en cinco posiciones diferentes.
Rose, que este mes cumplió 74 años, solicitó su reincorporación en septiembre de 1997 y se reunió en noviembre de 2002 con el entonces comisionado Bud Selig, que nunca tomó una decisión sobre la solicitud.
Rose emitió una nueva solicitud de reincorporación después de que Manfred asumió el cargo de Selig en enero.
"Hemos recabado una enorme cantidad, es decir literalmente una enorme cantidad de documentos, relacionados con la investigación original'', informó Manfred. "Están en proceso de ser organizados, de ser sintetizados a fin de que podamos revisarlos''.
Así fue la tángana entre Reales y Medias Blancas
Los Reales de Kansas City inician una serie de tres encuentros ante los Medias Blancas de Chicago en el U.S Celluar Field de la ciudad de los vientos.
Pero en el primer juego de la serie los ánimos se caldearon, cuando el lanzador dominicano Yordano Ventura se enfrentó con el bateador Adam Eaton, lo que provocó que se vaciaran las bancas e incluso algunos peloteros se lanzaron algunos golpes.
Los expulsados después del altercado fueron Yordano Ventura, Edinson Vólquez y Lorenzo Cain (Reales) y Chris Sale y Jeff Samardzija (Medias Blancas).
Esta es la segunda vez que los Reales de Kansas City se ven involucrados en este tipo de actos, ya que la semana pasada tuvieron un enfrentamiento con peloteros de los Atléticos de Oakland.
Pero en el primer juego de la serie los ánimos se caldearon, cuando el lanzador dominicano Yordano Ventura se enfrentó con el bateador Adam Eaton, lo que provocó que se vaciaran las bancas e incluso algunos peloteros se lanzaron algunos golpes.
Los expulsados después del altercado fueron Yordano Ventura, Edinson Vólquez y Lorenzo Cain (Reales) y Chris Sale y Jeff Samardzija (Medias Blancas).
Esta es la segunda vez que los Reales de Kansas City se ven involucrados en este tipo de actos, ya que la semana pasada tuvieron un enfrentamiento con peloteros de los Atléticos de Oakland.
Morales se llevó la victoria por Reales ante Medias Blancas de Chicago
Eric Hosmer dio el batazo clave para que los Reales de Kansas City vencieran anoche 3-2 a los Medias Blancas de Chicago en entradas adicionales.
Hosmer conectó un doble en el inning 13 para que Jarrod Dyson anotara la carrera de la victoria.
Franklin Morales (2-0) lanzó un acto y logró el lauro.
Hosmer conectó un doble en el inning 13 para que Jarrod Dyson anotara la carrera de la victoria.
Franklin Morales (2-0) lanzó un acto y logró el lauro.
Yohan Pino lanza dinamita con los Reales de Kansas City
Desde que Yohan Pino fue llamado al equipo grande de Reales de Kansas City se ha dado a la tarea de mostrar lo que vale sobre el montículo.
El derecho no solo ha hecho su trabajo, sino que también ha recibido elogios de parte del mánager Ned Yost, pues lo único que ha lanzado hasta ahora “es pura dinamita”, de acuerdo con las impresiones del estratega.
El nativo de Turmero (Aragua) demostró la noche del miércoles que el único lugar donde pertenece son las mayores. En tres entradas ante Minnesota permitió tres hits y recetó cuatro ponches, para mantener su efectividad inmaculada en 7.2 innings trabajados en la MLB.
“Lo que me llamó la atención de él fue la capacidad de lanzar strikes sin miedo a fallar”, resaltó Yost a MLB.com, al ver que Pino acumula siete abanicados en igual número de entradas lanzadas. “Me gusta mucho el tipo de competidor que es. En realidad, nos está ayudando mucho desde el bullpen”.
Otro que ha sido de gran ayuda para el bullpen de Kansas City es Franklin Morales, quien no ha permitido carreras en sus labores de relevista, además de acumular tres ponches en 3.2 innings lanzados.
“Ambos han hecho una buena combinación”, acotó Yost.
El derecho no solo ha hecho su trabajo, sino que también ha recibido elogios de parte del mánager Ned Yost, pues lo único que ha lanzado hasta ahora “es pura dinamita”, de acuerdo con las impresiones del estratega.
El nativo de Turmero (Aragua) demostró la noche del miércoles que el único lugar donde pertenece son las mayores. En tres entradas ante Minnesota permitió tres hits y recetó cuatro ponches, para mantener su efectividad inmaculada en 7.2 innings trabajados en la MLB.
“Lo que me llamó la atención de él fue la capacidad de lanzar strikes sin miedo a fallar”, resaltó Yost a MLB.com, al ver que Pino acumula siete abanicados en igual número de entradas lanzadas. “Me gusta mucho el tipo de competidor que es. En realidad, nos está ayudando mucho desde el bullpen”.
Otro que ha sido de gran ayuda para el bullpen de Kansas City es Franklin Morales, quien no ha permitido carreras en sus labores de relevista, además de acumular tres ponches en 3.2 innings lanzados.
“Ambos han hecho una buena combinación”, acotó Yost.
Odúbel Herrera sabe que tiene que pulir su defensa
Odúbel Herrera cometió su segundo error de la temporada el pasado miércoles y le costó tres anotaciones a los Filis de Filadelfia.
Para el infielder criollo, convertido en jardinero desde la temporada de beisbol profesional en Venezuela, su juego defensivo tiene que mejorar y trabajarlo con frecuencia.
Herrera corrió un batazo hacia atrás con las bases llenas y en la carrera le llegó a la pelota, pero se pasó por unos pasos y, al intentar agarrarla, la pelota le pegó en la punta del guante.
El jardinero zuliano sabe que tiene que mejorar en la lectura de los batazos y con esa jugada quedó en evidencia.
“Estoy tratando de obtener mejores saltos hacia la pelota y una mejor lectura de los batazos”, dijo Herrera, quien jugó solo 13 choques en los jardines en seis temporadas de ligas menores antes de hacer el equipo con los Filis de Filadelfia esta campaña.
“Es algo que me acaba de suceder y estoy seguro de que voy a trabajar en eso y mejorar”, agregó el criollo, que se ganó la confianza del estratega Ryne Sandberg para ser nombrado como el jardinero central del equipo y mover a Ben Revere al jardín izquierdo.
Herrera quiere seguir mejorando su defensa y está dispuesto a trabajar duro para lograrlo.
Para el infielder criollo, convertido en jardinero desde la temporada de beisbol profesional en Venezuela, su juego defensivo tiene que mejorar y trabajarlo con frecuencia.
Herrera corrió un batazo hacia atrás con las bases llenas y en la carrera le llegó a la pelota, pero se pasó por unos pasos y, al intentar agarrarla, la pelota le pegó en la punta del guante.
El jardinero zuliano sabe que tiene que mejorar en la lectura de los batazos y con esa jugada quedó en evidencia.
“Estoy tratando de obtener mejores saltos hacia la pelota y una mejor lectura de los batazos”, dijo Herrera, quien jugó solo 13 choques en los jardines en seis temporadas de ligas menores antes de hacer el equipo con los Filis de Filadelfia esta campaña.
“Es algo que me acaba de suceder y estoy seguro de que voy a trabajar en eso y mejorar”, agregó el criollo, que se ganó la confianza del estratega Ryne Sandberg para ser nombrado como el jardinero central del equipo y mover a Ben Revere al jardín izquierdo.
Herrera quiere seguir mejorando su defensa y está dispuesto a trabajar duro para lograrlo.
Legado de Bonds podría quedar manchado por siempre
Por primera vez en más de una década, Barry Bonds está libre de culpa.
Luego de que una apelación revirtiera su condena, el líder histórico en cuadrangulares ya no es un criminal convicto. Sin embargo, su reputación podría quedar manchada por siempre, cerrándole de manera permanente las puertas al Salón de la Fama.
Pese a la decisión de que no quebrantó ninguna ley, muchos aficionados -- e incluso algunos peloteros -- sacaron la conclusión de que el ex astro de los Gigantes de San Francisco hizo trampa al consumir sustancias para mejorar el rendimiento.
El torpedero Jimmy Rollins, ahora con los Dodgers, duda que Bonds pueda reparar por completo su imagen. Así sea o no justo.
"Lodo en el agua. Sin importar qué tan limpia sea, sigue siendo recordada como agua enlodada", comentó Rollins, también nativo del norte de California. "Si se presume culpable, siempre serás culpable sin importar una decisión. Así son las cosas con la sociedad. Así es el mundo en el que vivimos. Definitivamente él quisiera ser recordado como uno de los mejores peloteros de la historia, porque es lo que fue".
La convicción de obstrucción de la justicia en contra de Bonds fue desechada el miércoles por una corte federal de apelaciones, pero eso no necesariamente significa mucho con respecto a su legado y acusaciones de uso de esteroides, que siguen ensombreciendo cada logro de Bonds.
Eso, tampoco significa que el nuevo Comisionado, Rob Manfred, quiera tener alejado a Bonds.
"Creo que es importante que los ex peloteros, ex jugadores de calidad, se mantengan involucrados con el juego", dijo Manfred. "La gente desarrolla cierta conexión con grandes peloteros como Barry y creo que en termino de mantener a la afición involucrada es importante que esos jugadores se mantengan vigentes".
Durante 15 temporadas el ex zurdo de Triple-A, John Yandle le lanzó a Bonds sus sesiones de práctica de bateo, desde que se unió a los Gigantes en 1993, hasta su última e histórica campaña de 2007. Bonds quebró el récord de jonrones de Hank Aaron el 7 de agosto de 2007, al conectar el 756 de su carrera antes de terminar su trayectoria con 762 vuelacercas.
"Es bueno dejar atrás este capítulo y verlo exonerado de todo cargo, así tal vez la gente lo recuerde por la clase de pelotero que fue y no por otras cosas que lo rodean", comentó Yandle. "Todo lo que puedo decir es que nos regaló muchos momentos en los que nos levantamos del sofá gritando a todo pulmón. Eso es lo que recuerdo y aprecio de todo el tiempo que pasé lanzándole".
Yandle se comunicó vía mensaje de texto con Bonds, de 50 años, tras la decisión judicial "y creo que él también está aliviado, debe de estarlo y ojalá que ahora el dinero de los contribuyentes se utilice para mejores propósitos".
En su tercer año en las boletas al Salón de la Fama, Bonds recibió 202 votos, 36,8%, por parte de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos.
Rollins, por ejemplo, lo ve como un inmortal.
"De inicio a fin", comentó Rollins. "Pero el Salón de la Fama, obviamente, va más allá de los números. No se pueden debatir sus estadísticas. No hay nada que debatir".
Luego de que una apelación revirtiera su condena, el líder histórico en cuadrangulares ya no es un criminal convicto. Sin embargo, su reputación podría quedar manchada por siempre, cerrándole de manera permanente las puertas al Salón de la Fama.
Pese a la decisión de que no quebrantó ninguna ley, muchos aficionados -- e incluso algunos peloteros -- sacaron la conclusión de que el ex astro de los Gigantes de San Francisco hizo trampa al consumir sustancias para mejorar el rendimiento.
El torpedero Jimmy Rollins, ahora con los Dodgers, duda que Bonds pueda reparar por completo su imagen. Así sea o no justo.
"Lodo en el agua. Sin importar qué tan limpia sea, sigue siendo recordada como agua enlodada", comentó Rollins, también nativo del norte de California. "Si se presume culpable, siempre serás culpable sin importar una decisión. Así son las cosas con la sociedad. Así es el mundo en el que vivimos. Definitivamente él quisiera ser recordado como uno de los mejores peloteros de la historia, porque es lo que fue".
La convicción de obstrucción de la justicia en contra de Bonds fue desechada el miércoles por una corte federal de apelaciones, pero eso no necesariamente significa mucho con respecto a su legado y acusaciones de uso de esteroides, que siguen ensombreciendo cada logro de Bonds.
Eso, tampoco significa que el nuevo Comisionado, Rob Manfred, quiera tener alejado a Bonds.
"Creo que es importante que los ex peloteros, ex jugadores de calidad, se mantengan involucrados con el juego", dijo Manfred. "La gente desarrolla cierta conexión con grandes peloteros como Barry y creo que en termino de mantener a la afición involucrada es importante que esos jugadores se mantengan vigentes".
Durante 15 temporadas el ex zurdo de Triple-A, John Yandle le lanzó a Bonds sus sesiones de práctica de bateo, desde que se unió a los Gigantes en 1993, hasta su última e histórica campaña de 2007. Bonds quebró el récord de jonrones de Hank Aaron el 7 de agosto de 2007, al conectar el 756 de su carrera antes de terminar su trayectoria con 762 vuelacercas.
"Es bueno dejar atrás este capítulo y verlo exonerado de todo cargo, así tal vez la gente lo recuerde por la clase de pelotero que fue y no por otras cosas que lo rodean", comentó Yandle. "Todo lo que puedo decir es que nos regaló muchos momentos en los que nos levantamos del sofá gritando a todo pulmón. Eso es lo que recuerdo y aprecio de todo el tiempo que pasé lanzándole".
Yandle se comunicó vía mensaje de texto con Bonds, de 50 años, tras la decisión judicial "y creo que él también está aliviado, debe de estarlo y ojalá que ahora el dinero de los contribuyentes se utilice para mejores propósitos".
En su tercer año en las boletas al Salón de la Fama, Bonds recibió 202 votos, 36,8%, por parte de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos.
Rollins, por ejemplo, lo ve como un inmortal.
"De inicio a fin", comentó Rollins. "Pero el Salón de la Fama, obviamente, va más allá de los números. No se pueden debatir sus estadísticas. No hay nada que debatir".
Johan Santana avanza lento en su recuperacion
El periodista Scott MacArthur, de TSN 1050, escribió en Twitter que el zurdo de Toronto está haciendo un lento progreso y todavía arrojando la bola desde terreno plano sin fecha prevista para montarse en la lomita; asimismo, especificó que Santana se mantendrá con el club después de que expire su opción el 28 de este mes.
El venezolano busca volver a la mayores, categoría en la que no juga desde la temporada 2012, su última de cuatro años con los Mets de Nueva York.
Santana tiene record de 139 victorias por 78 derrotas en sus 12 de años de trabajo en MLB.
El venezolano busca volver a la mayores, categoría en la que no juga desde la temporada 2012, su última de cuatro años con los Mets de Nueva York.
Santana tiene record de 139 victorias por 78 derrotas en sus 12 de años de trabajo en MLB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)