Kobe Bryant no tiene ninguna intención de poner fin a su carrera como jugador profesional por su última operación de hombro.
El escolta de los Lakers de Los Ángeles planea jugar la última temporada que le queda de contrato con el conjunto californiano y después ya decidirá qué hacer con su futuro. La idea es estar a tiempo para comenzar en el campo de entrenamiento del equipo.
“El plan es volver la temporada que viene. Se requiere paciencia porque tengo dolores (en el hombro), pero estoy bien”, explicó el jugador en una entrevista concedida a ESPN. “Sinceramente, no escucho mucho a la gente (que cree que podría retirarme)”, añadió.
Por otra parte, Dwyane Wade se perderá las próximas dos o tres semanas de competición con el Heat de Miami, según reconoció el jugador y publicó el Miami Herald.
El escolta se desgarró el tendón de la corva y podría mantenerse apartado de las canchas durante más tiempo.
Las dos semanas, como mínimo, de baja supondrán que no llegue, o lo haga muy justo, al Juego de Estrellas. “No se le puede poner un período de baja exacto. No puedes examinar el tendón de la corva y decir cuántos partidos estarás fuera”, alegó Wade.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
lunes, 2 de febrero de 2015
Confusión: Gaiteros tiene dos directores técnicos
Gaiteros del Zulia (bajo la presidencia de Paúl Alexander Romero Cavallo, hijo de Alirio "Camarón Romero") informó este sábado la contratación del boricua Carlos Mercado como su director técnico para la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto, a través de un comunicado de prensa y en su cuenta Twitter @gaiteroszulia.
Pero la otra gerencia, al mando del coronel Paúl Romero Ferrer, divulgó a Rafael Infante como su coach por @oficialgaiteros y el equipo está entrenando en el Colegio de Abogados de Maracaibo.
La LPB, presidida por el expelotero Bob Abreu, reconoce a la directiva de Paúl Romero Ferrer.
Abreu expresóque: "Estamos tratando de prestar la mayor colaboración para que se pongan de acuerdo. Pronto vamos a tomar una decisión en torno al caso".
Pero la otra gerencia, al mando del coronel Paúl Romero Ferrer, divulgó a Rafael Infante como su coach por @oficialgaiteros y el equipo está entrenando en el Colegio de Abogados de Maracaibo.
La LPB, presidida por el expelotero Bob Abreu, reconoce a la directiva de Paúl Romero Ferrer.
Abreu expresóque: "Estamos tratando de prestar la mayor colaboración para que se pongan de acuerdo. Pronto vamos a tomar una decisión en torno al caso".
Caribes partió a la isla con la ilusión de ganar el título de la Serie del Caribe
Los Caribes de Anzoátegui madrugaron ayer para llegar bien temprano al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, desde donde partieron a Puerto Rico, a disputar la segunda Serie del Caribe de su historia.
Al bajarse del avión, el mánager Omar López indicó que hoy hablará con sus jugadores sobre los cuatro juegos de la primera fase del evento. “El calendario luce un poco difícil, pues nunca hemos jugado a la una de la tarde durante tantos días seguidos. Solo tendremos un encuentro a las siete y media de la noche; ya dependerá de nosotros adecuarnos para tratar de meternos en las semifinales con ese horario”, mencionó el estratega.
López también comentó que los días libres, luego de ganar el campeonato, se la ha pasado organizando los detalles para la cita. “Hemos trabajado durante dos días, bien fuerte. Creo que el tiempo de descanso fue el que tuve durante el viaje en el autobús. He recibido muchos mensajes en las redes sociales, trato de responderlos todos. Ya asimilé un poco más las cosas y entiendo que este es mi trabajo. Gracias a Dios, valió la pena el sacrificio”, dijo. “Esta es una experiencia nueva para mí. Aquí también soy un novato”, agregó.
El camarero Alexi Amarista es otro que se lo toma con bastante optimismo. “Prácticamente, va todo el equipo y el club luce bastante. Llevamos buenos jugadores y el pitcheo se ve bien. Ojalá todo nos salga bien y podamos traernos ese campeonato”, dijo.
El cubano Félix Pérez tampoco ocultó su deseo: “Esperamos que suceda algo grandioso. Esto es una serie corta y depende mucho de la suerte. Trabajaré igual de fuerte, pues esto me sirve para el spring training que se acerca ya. Quiero ganar ese torneo para ser campeón al cuadrado”.
Arcia llegará el miércoles
El mánager Omar López indicó que ayer no viajaron con el equipo José Castillo y Oswaldo Arcia, quienes prometieron unirse al club en Puerto Rico, luego de resolver asuntos personales. “Castillo llegará mañana (hoy) y estará listo para el primer juego. Apenas resuelva lo de la visa de su hija, antes del mediodía, estará viajando para unirse al equipo, con tiempo”, indicó. “Arcia pidió permiso para atender unas cosas”, agregó. López dijo que los refuerzos llegaron en forma. “El único que tiene un poco de inactividad es Yéiper Castillo, pero él se mantuvo calentando y está listo para el segundo juego”, mencionó antes de tomar el vuelo que lo llevó a la isla.
Negociaciones entre Belisario y Toronto se cayeron
El acuerdo entre Azulejos de Toronto y el lanzador Ronald Belisario no se concretó como estaba previsto.
Las partes no llegaron a un acuerdo, pese a que varias fuentes informaron el jueves que el relevista aragüeño ya pertenecía a las filas del club canadiense por un pacto de ligas menores.
El periodista de la cadena Sportsnet, Mike Wilner, informó en su cuenta de Twitter que el acuerdo se cayó después que el relevista y el conjunto de Toronto estaban muy cerca de firmar.
Sin embargo, el reportero no ofrece los detalles de por qué el acuerdo no se concretó.
El apagafuegos, de 32 años de edad, viene de su peor temporada en las Grandes Ligas. En 2014, con Medias Blancas de Chicago, el derecho dejó efectividad de 5.56 en 62 relevos, en los que abanicó a 47 rivales y concedió 18 boletos.
Belisario, que esta temporada dejó efectividad de 2.35 en 24 relevos con Tigres de Aragua en la ronda regular, permanece como uno de los relevistas venezolanos que aún no han firmado con equipos en las Grandes Ligas.
Además del aragüeño, Francisco Rodríguez tampoco ha pactado con un equipo de las mayores. Según FOX, Toronto también ha mostrado interés en el caraqueño, aunque no hay nada concreto.
viernes, 30 de enero de 2015
Pacers le dio una felpa de lo lindo a Knicks
Rodney Stuckey anotó 22 puntos, Roy Hibbert añadió 18 y capturó 10 rebotes, y los Pacers de Indiana aplastaron el jueves 103-82 a los Knicks de Nueva York.
Los atribulados Pacers (17-31) consiguieron su victoria más abultada como locales en lo que va de la temporada, y ganaron apenas por segunda ocasión en 10 partidos.
Carmelo Anthony anotó 18 unidades, incluidas 12 en los primeros nueve minutos por los Knicks (9-38). Lou Amundson agregó 17 tantos pero Nueva York anotó sólo 33 en la segunda mitad y cayó debajo de Filadelfia, para quedar con la peor foja en la Conferencia del Este.
Indiana inclinó el partido a su favor a la mitad del segundo cuarto. Remontó y tomó la delantera por 54-49 al intermedio.
Los Pacers abrieron la segunda mitad con una ofensiva de 10-2 que amplió la ventaja a dos dígitos. Indiana amplió la diferencia incluso a 34 unidades, para sellar el resultado.
El argentino Luis Scola no tuvo participación con los Pacers.
Los atribulados Pacers (17-31) consiguieron su victoria más abultada como locales en lo que va de la temporada, y ganaron apenas por segunda ocasión en 10 partidos.
Carmelo Anthony anotó 18 unidades, incluidas 12 en los primeros nueve minutos por los Knicks (9-38). Lou Amundson agregó 17 tantos pero Nueva York anotó sólo 33 en la segunda mitad y cayó debajo de Filadelfia, para quedar con la peor foja en la Conferencia del Este.
Indiana inclinó el partido a su favor a la mitad del segundo cuarto. Remontó y tomó la delantera por 54-49 al intermedio.
Los Pacers abrieron la segunda mitad con una ofensiva de 10-2 que amplió la ventaja a dos dígitos. Indiana amplió la diferencia incluso a 34 unidades, para sellar el resultado.
El argentino Luis Scola no tuvo participación con los Pacers.
Grizzlies arrollan a Nuggets con doble-doble de Randolph
Zach Randolph totalizó 15 puntos y 17 rebotes, y los Grizzlies de Memphis tomaron la ventaja desde temprano para aplastar el jueves 99-69 a los Nuggets de Denver.
Jeff Green añadió 13 unidades a la causa de Memphis, que hilvanó su quinta victoria consecutiva, luego de tomar una ventaja de dos dígitos en el primer cuarto. Los Grizzlies nunca se vieron amenazados, y Randolph aportó su décimo ``doble doble'' seguido.
Courtney Lee, Nick Calathes y Beno Udrih, quien comenzó en lugar del lesionado Mike Conley, sumaron 11 puntos cada uno, mientras que el español Marc Gasol totalizó 10.
Wilson Chandler y Kenneth Faried anotaron 10 tantos por cabeza, pero Denver cayó por octava ocasión en sus últimos nueve compromisos.
A finales del tercer periodo, cuando Memphis tenía una ventaja cómoda, los dos equipos recurrieron a sus reservistas para que dieran trámite al último cuarto.
Jeff Green añadió 13 unidades a la causa de Memphis, que hilvanó su quinta victoria consecutiva, luego de tomar una ventaja de dos dígitos en el primer cuarto. Los Grizzlies nunca se vieron amenazados, y Randolph aportó su décimo ``doble doble'' seguido.
Courtney Lee, Nick Calathes y Beno Udrih, quien comenzó en lugar del lesionado Mike Conley, sumaron 11 puntos cada uno, mientras que el español Marc Gasol totalizó 10.
Wilson Chandler y Kenneth Faried anotaron 10 tantos por cabeza, pero Denver cayó por octava ocasión en sus últimos nueve compromisos.
A finales del tercer periodo, cuando Memphis tenía una ventaja cómoda, los dos equipos recurrieron a sus reservistas para que dieran trámite al último cuarto.
Federación de Baloncesto emitió comunicado sobre Gaiteros por deuda con "El che" Garcia
La junta directiva de la Federación Venezolana de Baloncesto emitió un comunicado sobre la organización Gaiteros del Zulia por una deuda que mantienen con el entrenador argentino Néstor García desde el año 2009.
Por lo que la directiva resolvió:
1- Suspender temporalmente las transferencias de jugadores internacionales hacia el equipo hasta no se compruebe la realización del pago.
2- Suspender temporalmente los permisos laborales de personal técnico extranjero hacia el equipo hasta no se compruebe la realización del pago.
3- Suspender a la organización de cualquier competencia internacional a la cual se acceda por clasificación durante su participación en la LPB.
4- Instruir a la LPB y a la comisión técnica de la presente decisión.
A Magallanes se le cayeron los caballos en el peor momento
Navegantes del Magallanes no pudo contar en la final de la LVBP con el aporte esperado de varias de sus figuras que habían colaborado para llevar a la nave hasta la serie decisiva contra Caribes de Anzoátegui, equipo que se vio muy superior a los navales en toda la temporada (le ganaron 14 de 18 encuentros).
Tanto piezas de bateo cómo del pitcheo mermaron su rendimiento y vieron desaparecer la opción de ser tricampeones en solo 5 juegos de la final ante el equipo más compacto en el torneo de la LVBP desde el comienzo del torneo.
Los bates de la nave pasaron de promediar .302 en el round robin, el mejor de esa fase, a .262 en la última serie del torneo a pesar de sumar dos bateadores en el draft de sustituciones y refuerzos.
Ramón Hernández, acostumbrado a aumentar su desempeño en finales (.344 ave y 25 impulsadas de por vida) conectó para .278 con par de producidas luego de ligar para .314 con 10 empujadas en el todos contra todos.
Adonis García siguió con su descenso ofensivo (.313 TR / .273 RR / .200 F), Jonathan Herrera no pudo estar en la final por un tirón muscular en la pierna izquierda y Mario Lissón no despachó hits en 11 turnos luego de recuperase de sus molestias en las rodillas.
De los refuerzos, Yangervis Solarte solamente ligó dos hits en 16 turnos (.133 AVE) y, aunque no pudo estar en la alineación por trámites de visa e el último partido, el mánager Carlos García prefirió usar al Eduard Pinto de emergente en lugar del grandeliga. Josmil Pinto, líder en promedio (.404) y remolcadas (18) en el round robin, bateó para .250 y comandó al Magallanes en impulsadas (6).
Entre los bateadores que ocuparon los puestos 3-4-5 de la alineación magallanera en los cinco juegos de la final dispararon 12 inatrapables en 60 turnos.
Pitcheo golpeado
Enfrentarse a la dura ofensiva de Caribes hizo que la efectividad de los eléctricos aumentara a 5.02 en la final después de dejar 4.12 en la segunda etapa del torneo.
El bajón de Máximo Nelson fue el más sorprendente entre los brazos turcos. El dominicano fue un arma letal en el round robin ponchando a 16 rivales en 13 entradas labor en la que dejó 2.08 de efectividad. El vuelo del extrajero fue tumbado en la final con 6 hits recibidos y cuatro carreras permitidas en dos tercios de labor para una efectividad de 54.00. Solo ponchó a uno.
Chris Leroux (4.50 EFE), es lanzador más estable de la nave en todo el torneo, no pudo llegar a lanzar cinco entradas en ninguna de sus dos salidas ante la “Tribu” (una por molestias físicas) y Omar Poveda, quien en el round robin dejó record de 2-1 con 2.76 de EFE, recibió tres jonrones y cuatro carreras en una apertura de 2.2 entradas. Terminó con efectividad de 13.50
Por otra parte, la defensa del Magallanes cometió errores en todos los partidos. Sumaron 9 pecados en los 5 duelos.
Tanto piezas de bateo cómo del pitcheo mermaron su rendimiento y vieron desaparecer la opción de ser tricampeones en solo 5 juegos de la final ante el equipo más compacto en el torneo de la LVBP desde el comienzo del torneo.
Los bates de la nave pasaron de promediar .302 en el round robin, el mejor de esa fase, a .262 en la última serie del torneo a pesar de sumar dos bateadores en el draft de sustituciones y refuerzos.
Ramón Hernández, acostumbrado a aumentar su desempeño en finales (.344 ave y 25 impulsadas de por vida) conectó para .278 con par de producidas luego de ligar para .314 con 10 empujadas en el todos contra todos.
Adonis García siguió con su descenso ofensivo (.313 TR / .273 RR / .200 F), Jonathan Herrera no pudo estar en la final por un tirón muscular en la pierna izquierda y Mario Lissón no despachó hits en 11 turnos luego de recuperase de sus molestias en las rodillas.
De los refuerzos, Yangervis Solarte solamente ligó dos hits en 16 turnos (.133 AVE) y, aunque no pudo estar en la alineación por trámites de visa e el último partido, el mánager Carlos García prefirió usar al Eduard Pinto de emergente en lugar del grandeliga. Josmil Pinto, líder en promedio (.404) y remolcadas (18) en el round robin, bateó para .250 y comandó al Magallanes en impulsadas (6).
Entre los bateadores que ocuparon los puestos 3-4-5 de la alineación magallanera en los cinco juegos de la final dispararon 12 inatrapables en 60 turnos.
Pitcheo golpeado
Enfrentarse a la dura ofensiva de Caribes hizo que la efectividad de los eléctricos aumentara a 5.02 en la final después de dejar 4.12 en la segunda etapa del torneo.
El bajón de Máximo Nelson fue el más sorprendente entre los brazos turcos. El dominicano fue un arma letal en el round robin ponchando a 16 rivales en 13 entradas labor en la que dejó 2.08 de efectividad. El vuelo del extrajero fue tumbado en la final con 6 hits recibidos y cuatro carreras permitidas en dos tercios de labor para una efectividad de 54.00. Solo ponchó a uno.
Chris Leroux (4.50 EFE), es lanzador más estable de la nave en todo el torneo, no pudo llegar a lanzar cinco entradas en ninguna de sus dos salidas ante la “Tribu” (una por molestias físicas) y Omar Poveda, quien en el round robin dejó record de 2-1 con 2.76 de EFE, recibió tres jonrones y cuatro carreras en una apertura de 2.2 entradas. Terminó con efectividad de 13.50
Por otra parte, la defensa del Magallanes cometió errores en todos los partidos. Sumaron 9 pecados en los 5 duelos.
Omar Minaya es nuevo asesor del sindicato de jugadores
Omar Minaya dejó su cargo como vicepresidente de los Padres de San Diego para convertirse en asesor especial del presidente del sindicato de peloteros de Grandes Ligas, Tony Clark.
El oriundo de República Dominicana comenzó su carrera en la gerencia del béisbol como cazatalento de los Rangers de Texas, donde ayudó a fichar a Sammy Sosa.
Luego se convirtió en el primer gerente general hispano de las mayores con los Expos de Montreal, equipo en el que estuvo entre 2002-04. Se fue de los Expos para tomar el puesto de gerente general de los Mets, equipo que lo despidió después de la campaña de 2010. En diciembre de 2011 fue contratado por los Padres como vicepresidente a cargo de las operaciones deportivas.
"Nuestros miembros que vienen de países Latinoamericanos está creciendo", dijo Clark. "Eso significa que tenemos que tener gente en nuestro personal que represente a esos países, que puedan comunicarse con los jugadores en su idioma".
Minaya se dedicará principalmente a los asuntos internacionales y el desarrollo del deporte en Estados Unidos, incluyendo a nivel amateur. La cantidad de jugadores dominicanos y cubanos en las mayores ha aumentado considerablemente en años recientes, y la administración de las mayores espera lograr un acuerdo para establecer un draft internacional en el próximo convenio laboral.
Ahora, sólo los jugadores que residen en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico tienen que ingresar al draft.
"Estos serán asuntos importantes en el futuro", dijo Minaya.
El oriundo de República Dominicana comenzó su carrera en la gerencia del béisbol como cazatalento de los Rangers de Texas, donde ayudó a fichar a Sammy Sosa.
Luego se convirtió en el primer gerente general hispano de las mayores con los Expos de Montreal, equipo en el que estuvo entre 2002-04. Se fue de los Expos para tomar el puesto de gerente general de los Mets, equipo que lo despidió después de la campaña de 2010. En diciembre de 2011 fue contratado por los Padres como vicepresidente a cargo de las operaciones deportivas.
"Nuestros miembros que vienen de países Latinoamericanos está creciendo", dijo Clark. "Eso significa que tenemos que tener gente en nuestro personal que represente a esos países, que puedan comunicarse con los jugadores en su idioma".
Minaya se dedicará principalmente a los asuntos internacionales y el desarrollo del deporte en Estados Unidos, incluyendo a nivel amateur. La cantidad de jugadores dominicanos y cubanos en las mayores ha aumentado considerablemente en años recientes, y la administración de las mayores espera lograr un acuerdo para establecer un draft internacional en el próximo convenio laboral.
Ahora, sólo los jugadores que residen en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico tienen que ingresar al draft.
"Estos serán asuntos importantes en el futuro", dijo Minaya.
Peloteros cubanos reciben visas para Serie del Caribe
Algunos miembros de la selección cubana que viajará a Puerto Rico para la Serie del Caribe enfrentaron problemas para obtener sus visas para entrar al territorio estadounidense, aunque casi todos ya recibieron los permisos, confirmó el presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe.
"Hubo algunos problemas con las visas incluyendo la de Alfredo Despaigne, pero ya cinco de los seis que tuvieron problemas recibieron sus visados, tienen sus visas para viajar a Puerto Rico", dijo Juan Francisco Puello Herrera a The Associated Press el jueves en una conversación telefónica.
Puello Herrera no dio detalles sobre los problemas, pero dijo que se trató de algo rutinario que ya fue solucionado.
"Ya Despaigne tiene su visa y solo queda un visado por expedir. Cuba estará en la Serie del Caribe con su equipo completo y sin problemas", agregó el directivo.
Despaigne fue suspendido de por vida en la Liga Mexicana de Béisbol por inscribirse con un pasaporte dominicano falsificado.
La Serie del Caribe inicia el lunes en el estadio Hiram Bithorn de San Juan Puerto Rico y contará con la participación de México, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.
Para que Cuba participe en la Serie del Caribe, la Confederación necesita un permiso especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC según siglas en inglés), y además los peloteros cubanos deben contar con los respectivos visados para viajar a los Estados Unidos.
Pinar del Río será el equipo representativo de Cuba en el evento regional.
"Hubo algunos problemas con las visas incluyendo la de Alfredo Despaigne, pero ya cinco de los seis que tuvieron problemas recibieron sus visados, tienen sus visas para viajar a Puerto Rico", dijo Juan Francisco Puello Herrera a The Associated Press el jueves en una conversación telefónica.
Puello Herrera no dio detalles sobre los problemas, pero dijo que se trató de algo rutinario que ya fue solucionado.
"Ya Despaigne tiene su visa y solo queda un visado por expedir. Cuba estará en la Serie del Caribe con su equipo completo y sin problemas", agregó el directivo.
Despaigne fue suspendido de por vida en la Liga Mexicana de Béisbol por inscribirse con un pasaporte dominicano falsificado.
La Serie del Caribe inicia el lunes en el estadio Hiram Bithorn de San Juan Puerto Rico y contará con la participación de México, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.
Para que Cuba participe en la Serie del Caribe, la Confederación necesita un permiso especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC según siglas en inglés), y además los peloteros cubanos deben contar con los respectivos visados para viajar a los Estados Unidos.
Pinar del Río será el equipo representativo de Cuba en el evento regional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)