Una vez más Venezuela se quedó corta en el Clásico Mundial de Beisbol. Esta vez, el sabor es más amargo al de las ediciones anteriores, pues se esperaba mucho más de una plantilla llena de peloteros que brillan en las Grandes Ligas.
No fue así. Desde el principio los pronósticos que daban a los criollos favoritos pasaron a hacer un espejismo y los fanáticos a empezaron a padecer.
Venezuela sufrió. Tanto como si se tratara de otra disciplina y no del deporte nacional.
Pasó de ronda como en 2006, es verdad, sin embargo, necesitó de un juego extra, ante Italia, para hacerlo. Incluso casi estuvo a punto de repetir la misma fatídica historia de 2013, cuando no avanzaron de la primera fase.
Los batazos aparecieron en primera ronda, pero no con la contundencia que se esperaba al tener en el corazón ofensivo a José Altuve, Carlos González y a Miguel Cabrera.
En la siguiente etapa, ante Estados Unidos, República Dominicana y, nuevamente, Puerto Rico, pareciera que se les olvidó que para ganar no solo se debe lanzar bien (cosa que hicieron), sino que también es necesario fabricar más carreras que el rival.
Los bates criollos, esos que les daban la etiqueta de favorito, fueron precisamente los que acabaron con la ilusión.
El terror de los europeos
Entre el Clásico Mundial de 2013 y el actual, la selección de Venezuela disputó 10 encuentros. Sin embargo, solo puedo vencer a los conjuntos europeos. En la tercera edición, los criollos vencieron a España 11 carreras por 6, mientras que en esta oportunidad se hicieron con la victoria, en dos ocasiones, contra Italia. Sin embargo, para ganarle el par de compromiso a los italianos tuvieron que venir de atrás. Pues los abridores habían sido castigados y los bates silenciados en los primeros innings.
Los sobresalientes
Alcides Escobar
El campocorto fue quien más destacó con el bate. Promedió para .429, sin incluir el juego de ayer.
Félix Hernández Aunque dejó marca de 0-1, su efectividad de 1.17 en 7.2 innings es digna de destacar.
José Castillo
El novel relevista sorprendió por la seguridad en la que enfrentó a los rivales.
Las claves del fracaso
Nocaut
Ser castigados por Puerto Rico en la primera ronda por la vía del nocaut fue algo de lo que no se pudo recuperar Venezuela. El ánimo indudablemente cambió. También cambió la forma en que los otros rivales vieron a la selección, pues sabían que era vulnerable.
Pasar perdiendo
El hecho de que Venezuela haya avanzado a la segunda ronda tras haber perdido ante México en el último juego del Grupo D, dejó mucho que analizar. No solo de la delegación criolla, sino de las normas del evento, pues atentan contra la esencia del beisbol.
Caer ante EEUU
No saber manejar la ventaja en el juego ante Estados Unidos liquidó a Venezuela en la segunda ronda, eso fue ingresar en terapia intensiva en el Clásico, pues luego además de que la moral cae, los rivales siguientes, Dominicana y Puerto Rico, se veían superiores a los criollos.
Los lesionados
Salvador Pérez
La lesión del careta fue un antes y un después. Pérez quizás podía dar el batazo oportuno que tanto faltó.
Silvino Bracho
Salió por molestia en una pierna. Una baja súper sensible para el bullpen.
Robert Suárez
Sustituido por una lesión en el brazo derecho, era un joven que podía ayudar en los últimos innings.
Martín Prado
Perder al utility en la segunda fase resultó un golpe noble.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
domingo, 19 de marzo de 2017
Guaros se llevó el bicampeonato de América
El sueño de Guaros de Lara se cumplió. El viernes seguían soñando como niños y anoche materializaron una gesta histórica para el baloncesto venezolano al obtener su segundo título consecutivo en la Liga de las Américas, venciendo a Wéber Bahía de Argentina en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.
Los criollos se convirtieron en el segundo equipo en la historia del torneo que gana el campeonato en dos ocasiones (Peñarol 2008 y 2010) pero en el primero que lo hace de forma consecutiva.
Fue un juego parejo en la primera mitad. Guaros perdió ocho balones en los dos primeros parciales y los argentinos lo aprovecharon para irse al descanso con ventaja de 37-35. Pero Guaros ripostó con un tercer cuarto perfecto.
“Sabíamos que ellos (Weber Bahía) querían cansarnos en la pintura pero nosotros pudimos sobreponernos a eso al meter en problemas de faltas a Anthony (Johnson)”, explicó el coach de Guaros, Jorge Arrieta, quien se convirtió en el primer entrenador venezolano que gana la LDA.
Ante la ausencia de Johnson, Guaros ponía el balón en la pintura para obtener canastos de alto porcentaje y además encontraba libres a los tiradores perimetrales que hicieron el trabajo al encestar 11 triples en 20 intentos.
Parcial de 26-13 dio ventaja de 11 a los locales (61-50) para encarar los últimos diez minutos y ya en el recinto de la avenida Libertador se saboreaban las mieles del triunfo. “Esto es una emoción indescriptible, cumplimos el sueño y ahora sí, la presión se acabó”, agregó Arrieta.
Con un parcial de 27-15, Guaros sacó de la cancha a los sureños y redondeó un fin de semana histórico con dos victorias para cerrar con marca de 6-2 el evento.
“Desde que salimos a la cancha sabíamos lo que teníamos que hacer, nunca entramos en pánico y ahora vamos a disfrutar este campeonato”, soltó Heissler Guillent, piloto de los alados que terminó el juego con 13 puntos y seis asistencias.
Ahora Guaros sigue soñando. Ya con el segundo título de América en el bolsillo, se prepara para la LPB 2017 y también para defender a finales de año el cetro intercontinental que obtuvieron en Alemania ante el Fraport Skyliners de Frankfurt.
El MVP fue para Graham
Zach Graham encestó anoche cuatro triples y terminó el duelo con 20 puntos más dos rebotes para así llevarse el premio como Jugador Más Valioso del Final Four 2017.
jueves, 23 de febrero de 2017
El Prof. Oscar Silva dará las indicaciones tácticas en Guaiqueríes
La gerencia deportiva de Guaiqueríes de Margarita, anunció este sábado en la mañana la contratación de Oscar Silva como el nuevo director técnico de la Tribu para la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).
Silva viene de dirigir a la selección femenina de baloncesto que participó en el Suramericano 2016, realizado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, durante el mes de mayo, quedando subcampeón contra Brasil.
El estratega no logró incorporarse al equipo este viernes por problemas en las conexiones de los vuelos. Se espera su llegada a la Isla en las próximas horas.
Silva viene de dirigir a la selección femenina de baloncesto que participó en el Suramericano 2016, realizado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, durante el mes de mayo, quedando subcampeón contra Brasil.
El estratega no logró incorporarse al equipo este viernes por problemas en las conexiones de los vuelos. Se espera su llegada a la Isla en las próximas horas.
Guaros de Lara viajo a tierras Méxicanas para buscar el titulo de la LDA
EL EQUIPO VENEZOLANO GUAROS DE LARA VIAJO A MEXICO PARA PARTICIPAR EN LA SEGUNDA RONDA DE LA LIGA DE LAS AMERICAS Y REVALIDAR EL TITULO OBTENIDO EN EL 2016... CON LAS ADICIONES DE LEON RODGER EN CALIDAD DE CRIOLLO UNIDO AL TSUNAMI BETHELMY, GREGORY ECHENIQUE,JOSE MARTINEZ, HEISSLER GUILLENT, KENYI URDANETA, RAFA GUEVARA, NESTOR COLMENARES, BAEZ Y LOS FORANEOS ZACHARY GRAHAM, LAZAR HAYWARD Y EL BORICUA ABREU
Rangers y Odor buscan extender su unión con Texas
Una de las figuras más productivas en la temporada 2016 para los Rangers de Texas fue el venezolano Rougned Odor. Dueño de una línea ofensiva donde destacaron sus 33 jonrones, 88 remolcadas y average de .271, convirtieron al segunda base en uno de los mejores toleteros del cuadro tejano.
Con apenas 23 años y un talento cada vez mayor, la gerencia del equipo busca amarrar por buen tiempo al criollo.
De acuerdo con información de periodista norteamericano Jon Heyman para el portal Fanrag Sports, los Rangers esperan alcanzar un nuevo acuerdo con Odor.
Heyman explicó que el mismo seguiría un modelo similar al trabajado pr los Indios de Cleveland y el camarero Jason Kipnis, quien recibirá 52.5 millones de dólares por las próximas seis zafras.
Con apenas 23 años y un talento cada vez mayor, la gerencia del equipo busca amarrar por buen tiempo al criollo.
De acuerdo con información de periodista norteamericano Jon Heyman para el portal Fanrag Sports, los Rangers esperan alcanzar un nuevo acuerdo con Odor.
Heyman explicó que el mismo seguiría un modelo similar al trabajado pr los Indios de Cleveland y el camarero Jason Kipnis, quien recibirá 52.5 millones de dólares por las próximas seis zafras.
Odúbel Herrera el nuevo líder de los Filis de Filadelfia
Dos años después que Filadelfia le adquirió en el draft de las reuniones de invierno, el jardinero Odúbel Herrera se presentó a los entrenamientos primaverales con otra clase de jerarquía.
El venezolano de 25 años de edad viene de una temporada en la que fue seleccionado por primera vez a un Juego de Estrellas y es señalado como el mejor jugador de posición de los Filis.
Entre los finalistas al Guante de Oro, Herrera pactó un contrato de 30,5 millones de dólares por cinco durante el receso de invierno, confirmándose como una de las figuras de la renovación de los Filis.
"Queríamos ver cómo iba a reaccionar tras recibir ese excelente contrato. Lo ha hecho muy bien. Cumple con todas las prácticas y lo hace con mucha energía, y pareciera que lo disfruta", señaló el manager de Filadelfia Pete Mackanin. "Es alguien que rebosa energía. Siempre conversando con sus compañeros y pone el ejemplo".
Herrera bateó para .286 el año pasado y acumuló un porcentaje de embasado de .361, con 25 robos en 32 intentos. También conectó 15 jonrones y 21 dobles.
"Tiene una excelente coordinación ojo-mano, heterodoxo, pero es la clase de jugador a los que define como un coleccionista de hits", Mackanin. "Batea hits que imposibles. Con un poco más de disciplina en el plato, puede ser capaz de ganar un campeonato de bateo".
Luego que los Rangers le dieron un contrato en 2008, Herrera se desempeñó principalmente como un defensor de las posiciones del medio del cuadro interior en la organización de Texas. Apenas fue titular como jardinero en 11 de 610 juegos en las menores.
Empezó a jugar fijo de guardabosque durante la liga de invierno de Venezuela en 2014-15 y arrancó la campaña de 2015 como el sucesor de Ben Revere en el jardín central.
"No dejo de aprender, todo los días aprendo algo nuevo", dijo Herrera. "Tengo buenos mentores, gente buena que está pendiente de mí, que quieren que mejore".
Juan Samuel, el instructor de jardineros de los Filis, es uno de los que guía a Herrera. Samuel, quien fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas, hizo la transición de la segunda base al jardín central cuando en 1989 emprendió su sexta temporada en las mayores.
"Seguimos trabajando con él", dijo Samuel. "Puede seguir creciendo. Lo que busco es que puede defender esa posición de manera natural. Aún no está en esa condición de natural. Quiero que lleguemos a ese nivel en el que todo lo haga de forma sencilla".
Herrera se perfila para ser el segundo jugador más joven en la alineación diaria de los Filis. Pero ya es alguien al que todos prestan atención.
"Me gusta que me vean como líder, pero ahora mismo me concentra en mis cosas", dijo Herrera. "Quiero mejorar. No le pongo pero si quieren seguir ese ejemplo, todo para mejorar".
El venezolano de 25 años de edad viene de una temporada en la que fue seleccionado por primera vez a un Juego de Estrellas y es señalado como el mejor jugador de posición de los Filis.
Entre los finalistas al Guante de Oro, Herrera pactó un contrato de 30,5 millones de dólares por cinco durante el receso de invierno, confirmándose como una de las figuras de la renovación de los Filis.
"Queríamos ver cómo iba a reaccionar tras recibir ese excelente contrato. Lo ha hecho muy bien. Cumple con todas las prácticas y lo hace con mucha energía, y pareciera que lo disfruta", señaló el manager de Filadelfia Pete Mackanin. "Es alguien que rebosa energía. Siempre conversando con sus compañeros y pone el ejemplo".
Herrera bateó para .286 el año pasado y acumuló un porcentaje de embasado de .361, con 25 robos en 32 intentos. También conectó 15 jonrones y 21 dobles.
"Tiene una excelente coordinación ojo-mano, heterodoxo, pero es la clase de jugador a los que define como un coleccionista de hits", Mackanin. "Batea hits que imposibles. Con un poco más de disciplina en el plato, puede ser capaz de ganar un campeonato de bateo".
Luego que los Rangers le dieron un contrato en 2008, Herrera se desempeñó principalmente como un defensor de las posiciones del medio del cuadro interior en la organización de Texas. Apenas fue titular como jardinero en 11 de 610 juegos en las menores.
Empezó a jugar fijo de guardabosque durante la liga de invierno de Venezuela en 2014-15 y arrancó la campaña de 2015 como el sucesor de Ben Revere en el jardín central.
"No dejo de aprender, todo los días aprendo algo nuevo", dijo Herrera. "Tengo buenos mentores, gente buena que está pendiente de mí, que quieren que mejore".
Juan Samuel, el instructor de jardineros de los Filis, es uno de los que guía a Herrera. Samuel, quien fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas, hizo la transición de la segunda base al jardín central cuando en 1989 emprendió su sexta temporada en las mayores.
"Seguimos trabajando con él", dijo Samuel. "Puede seguir creciendo. Lo que busco es que puede defender esa posición de manera natural. Aún no está en esa condición de natural. Quiero que lleguemos a ese nivel en el que todo lo haga de forma sencilla".
Herrera se perfila para ser el segundo jugador más joven en la alineación diaria de los Filis. Pero ya es alguien al que todos prestan atención.
"Me gusta que me vean como líder, pero ahora mismo me concentra en mis cosas", dijo Herrera. "Quiero mejorar. No le pongo pero si quieren seguir ese ejemplo, todo para mejorar".
viernes, 20 de enero de 2017
Luis Valbuena se ausentará los dos primeros juegos de la final
Los Cardenales de Lara perderán para los dos primeros juegos de la final, en Barquisimeto, al grandeliga Luis Valbuena.
Según informó la cuenta en twitter @cadenalesdice: “Luis Valbuena tramita su firma con un equipo de MLB. Debe viajar el fin de semana a EEUU. Lara gestiona su regreso para últimos juegos.”
Según informó la cuenta en twitter @cadenalesdice: “Luis Valbuena tramita su firma con un equipo de MLB. Debe viajar el fin de semana a EEUU. Lara gestiona su regreso para últimos juegos.”
Cardenales y Águilas definieron sus rotaciones para la final
Cardenales de Lara y Águilas del Zulia abren fuego este viernes a su segunda final entre sí, crepusculares y rapaces definieron los escopeteros que abrirán los primeros cuatro duelos de la serie.
El mánager Luis Dorante enviará al montículo a Raúl Rivero, Jorge Martínez, Néstor Molina y Omar Bencomo Jr para obtener su quinto cetro en la LVBP.
Mientras que Lipso Nava contará con Mitch Lively, Wilfredo Ledezma, Carlos Hernández y Wilfredo Boscán o Rolando Valdez, la duda en el cuarto abridor se debe a la lesión que sufrió Boscán en su última salida ante Caribes en la semifinal.
La final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional arranca este viernes en el Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de Barquisimeto a las 7 de la noche.
El mánager Luis Dorante enviará al montículo a Raúl Rivero, Jorge Martínez, Néstor Molina y Omar Bencomo Jr para obtener su quinto cetro en la LVBP.
Mientras que Lipso Nava contará con Mitch Lively, Wilfredo Ledezma, Carlos Hernández y Wilfredo Boscán o Rolando Valdez, la duda en el cuarto abridor se debe a la lesión que sufrió Boscán en su última salida ante Caribes en la semifinal.
La final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional arranca este viernes en el Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de Barquisimeto a las 7 de la noche.
Elvis Báez fortalece la conducción de Guaros de Lara
Se sigue moviendo el mercado de la Liga Profesional de Baloncesto y el actual campeón de la Liga de Las Américas anunció la transacción que trae a sus filas al piloto Elvis Báez, proveniente de Gaiteros del Zulia.
Los crepusculares cedieron al quinteto fronterizo a Daniel Macuare, quien se desempeña como armador, y a Robert Yriarte, un alero con proyecciones de triunfo.
La información la dio a conocer José D. Hernández, Gerente Deportivo del elenco larense, a través de la cuenta twitter del equipo.
Acto seguido, la directiva del actual campeón continental informó que se hizo de los servicios de José "Grillo" Vargas a cambio de Windi Graterol, quien ahora será parte de Marinos de Anzoátegui.
Los crepusculares cedieron al quinteto fronterizo a Daniel Macuare, quien se desempeña como armador, y a Robert Yriarte, un alero con proyecciones de triunfo.
La información la dio a conocer José D. Hernández, Gerente Deportivo del elenco larense, a través de la cuenta twitter del equipo.
Acto seguido, la directiva del actual campeón continental informó que se hizo de los servicios de José "Grillo" Vargas a cambio de Windi Graterol, quien ahora será parte de Marinos de Anzoátegui.
José Vargas va a Guaros de Lara y Windi Graterol a Marinos de Anzoategui
El ambiente de la Liga Profesional de Baloncesto se calienta y este jueves 19 de enero de 2017, por la noche, se dio el cambio que lleva a José "Grillo" Vargas a Guaros de Lara por Windi Graterol, quien ahora integra el quinteto de Marinos de Anzoátegui.
Graterol, alero fuerte de 30 años de edad, arriba al equipo
más ganador en la LPB, 11 veces, con el objetivo de dejar a un lado su paso por el elenco crepuscular, el cual tuvo altibajos, incluyendo una suspensión indefinida por ofender a dos periodistas regionales, en 2015.
Vargas, por su parte, tuvo un aporte invaluable para que Marinos haya obtenido tres títulos, dos de ellos con él como capitán, en su estadía con el Acorazado Oriental.
El "Grillo" Vargas, de 34 años de edad, arribó a Marinos en 2012. El jugador venezolano denunció que la directiva del Acorazado Oriental le adeuda parte de su sueldo de la temporada 2015.
Actualmente, el mayor de los hermanos Vargas está jugando en Argentina con el Unión de Formosa (al mando del técnico Guillermo Narvarte) y desde este viernes disputará la fase de grupos con de la Liga de Las Américas.
La información fue difundida por ambos equipos a través de sus respectivas cuentas twitter.
Graterol, alero fuerte de 30 años de edad, arriba al equipo
más ganador en la LPB, 11 veces, con el objetivo de dejar a un lado su paso por el elenco crepuscular, el cual tuvo altibajos, incluyendo una suspensión indefinida por ofender a dos periodistas regionales, en 2015.
Vargas, por su parte, tuvo un aporte invaluable para que Marinos haya obtenido tres títulos, dos de ellos con él como capitán, en su estadía con el Acorazado Oriental.
El "Grillo" Vargas, de 34 años de edad, arribó a Marinos en 2012. El jugador venezolano denunció que la directiva del Acorazado Oriental le adeuda parte de su sueldo de la temporada 2015.
Actualmente, el mayor de los hermanos Vargas está jugando en Argentina con el Unión de Formosa (al mando del técnico Guillermo Narvarte) y desde este viernes disputará la fase de grupos con de la Liga de Las Américas.
La información fue difundida por ambos equipos a través de sus respectivas cuentas twitter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)