Luis Rodríguez arribó a Navegantes del Magallanes a cambio del lanzador Carlos Quevedo, quien llegó a Leones del Caracas en una transacción que se gestó este miércoles.
Este jueves por la mañana, el infielder declaró al programa Los Cronistas (por Deportes Unión Radio, dial 1090 AM en Caracas) sobre cómo afronta los nuevos aires.
Rodríguez aseguró que el cambio no le sorprendió porque los dos últimos mánagers de Leones (Dave Hudgens y Pedro López) no contaban con él.
"Ninguno de los mánagers respetaron mis 17 años en la liga. No me voy bravo, la directiva siempre me trató bien", aseguró.
También agregó que "yo sé que los peloteros somos unas piezas de ajédrez. El beisbol es un negocio".
Sin embargo, se muestra entusiasmado por su nuevo reto con los actuales subcampeones del beisbol venezolano de cara a la temporada 2015-2016 de la Liga Venezolana de Beisbol Porfesional.
"Ya hablé con varios integrantes de la directiva del Magallanes. Mi rol será ser titular de la segunda base arrancando. Mi meta es ganar el regreso del año. Pelear por el título de bateo y ganar una nueva final", precisó.
Concluyó conque desea seguir jugando beisbol. "Para mucha gente no le gusta mi estilo de juego, pero gracias a Dios he podido sobresalir. Aún no pierdo las esperanzas de llegar a las grandes ligas. El retiro no me pasa por la mente".
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
miércoles, 12 de agosto de 2015
Avisaíl Garcia se unió al clan del poder venezolano
Los venezolanos continúan destrozando la bola en esta temporada de Grandes Ligas. Pocos han tenido el privilegio de sacudir dos bambinazos en un mismo juego en este 2015 y la noche del lunes Avisaíl García se unió al clan del poder tras conectar par de cuadrangulares en la victoria de Medias Blancas de Chicago por 8-2 sobre Angelinos de Los Ángeles y Anaheim.
Para el nativo de Anaco (Anz) era la tercera vez en su carrera que sonaba dos jonrones en un partido, a pesar de no considerarse un bateador de poder, como Miguel Cabrera o Andrés Galarraga.
“No tengo el poder para sacar la bola en este parque”, afirmó el jardinero al Chicago Sun Times. “Solo trato de utilizar más mis manos y seleccionar mejores lanzamientos. Además de trabajar mucho en la manera de pararme en el plato”.
García se unió a otros siete peloteros que han despachado al menos dos cuadrangulares en un juego esta temporada, superando así los siete que lo hicieron en la campaña 2014.
Carlos González comanda esta extraña lista en la presente campaña con cuatro cotejos de más de un bambinazo. “Los jonrones salen solos”, afirmó el zuliano hace días vía telefónica. “No me presiono pensando en que tengo que sacar la bola. Solo salgo a dar lo mejor de mí en el terreno”.
Miguel Cabrera y, sorpresivamente, Luis Valbuena, son otros de los que han sacado todo su poder esta campaña con tres encuentros de al menos dos jonrones; mientras que Miguel Montero, Yangervis Solarte, Víctor Martínez y Wilson Ramos cierran esta especie de “liga del poder”.
En 2014 quizás los batazos kilométricos de los criollos fueron escasos, ante la ausencia de Carlos González por su lesión en la rodilla, pero seis pudieron sacar la casta, entre ellos Héctor Sánchez, Wilmer Flores, Oswaldo Arcia, Róbinson Chirinos y una vez más Wilson Ramos.
Todos ellos dejaron claro lo que comenzaron Antonio Armas y el “Gran Gato” Galarraga como pioneros entre los jonroneros criollos en la década de los ochenta y noventa, no fue en vano.
Para el nativo de Anaco (Anz) era la tercera vez en su carrera que sonaba dos jonrones en un partido, a pesar de no considerarse un bateador de poder, como Miguel Cabrera o Andrés Galarraga.
“No tengo el poder para sacar la bola en este parque”, afirmó el jardinero al Chicago Sun Times. “Solo trato de utilizar más mis manos y seleccionar mejores lanzamientos. Además de trabajar mucho en la manera de pararme en el plato”.
García se unió a otros siete peloteros que han despachado al menos dos cuadrangulares en un juego esta temporada, superando así los siete que lo hicieron en la campaña 2014.
Carlos González comanda esta extraña lista en la presente campaña con cuatro cotejos de más de un bambinazo. “Los jonrones salen solos”, afirmó el zuliano hace días vía telefónica. “No me presiono pensando en que tengo que sacar la bola. Solo salgo a dar lo mejor de mí en el terreno”.
Miguel Cabrera y, sorpresivamente, Luis Valbuena, son otros de los que han sacado todo su poder esta campaña con tres encuentros de al menos dos jonrones; mientras que Miguel Montero, Yangervis Solarte, Víctor Martínez y Wilson Ramos cierran esta especie de “liga del poder”.
En 2014 quizás los batazos kilométricos de los criollos fueron escasos, ante la ausencia de Carlos González por su lesión en la rodilla, pero seis pudieron sacar la casta, entre ellos Héctor Sánchez, Wilmer Flores, Oswaldo Arcia, Róbinson Chirinos y una vez más Wilson Ramos.
Todos ellos dejaron claro lo que comenzaron Antonio Armas y el “Gran Gato” Galarraga como pioneros entre los jonroneros criollos en la década de los ochenta y noventa, no fue en vano.
Leones anunció segundo extranjero para la temporada
Aharon Eggleston estará con Leones del Caracas por tercera temporada consecutiva. El jardinero milita actualmente en el Somerset, equipo de la Atlantic League, uno de los circuitos independientes más importantes.
En dos temporadas con Leones, Eggleston tiene promedio de .315 con un porcentaje de embasado más slugging de .837 con tres jonrones y 18 carreras impulsadas. Este año en Somerset, el zurdo batea .833 con cuatro jonrones y 36 carreras impulsadas.
“Es un bateador zurdo que puede aportar mucho con su bate y pensamos es un jugador ideal para ese rol”, manifestó Miguel Ángel García, asistente a la presidencia de Leones para asuntos de béisbol.
El estadounidense también se siente satisfecho de vestir nuevamente la camiseta capitalina. “Me siento muy bien de haber acordado nuevamente con Leones. Tengo muy buenas anécdotas con el equipo, de hecho aún recuerdo esas remontadas que tuvimos en el Round Robin hace dos temporadas. Quiero ganarlo todo con el equipo”, expresó el estadounidense al otro lado de la línea telefónica.
El jardinero, como ha sido en las últimas dos temporadas, será un seguro en caso de que se necesite quien cubra la posición.
Eggleston se une a Félix Pérez como los primeros refuerzos foráneos de Leones para la temporada 2015-2016
En dos temporadas con Leones, Eggleston tiene promedio de .315 con un porcentaje de embasado más slugging de .837 con tres jonrones y 18 carreras impulsadas. Este año en Somerset, el zurdo batea .833 con cuatro jonrones y 36 carreras impulsadas.
“Es un bateador zurdo que puede aportar mucho con su bate y pensamos es un jugador ideal para ese rol”, manifestó Miguel Ángel García, asistente a la presidencia de Leones para asuntos de béisbol.
El estadounidense también se siente satisfecho de vestir nuevamente la camiseta capitalina. “Me siento muy bien de haber acordado nuevamente con Leones. Tengo muy buenas anécdotas con el equipo, de hecho aún recuerdo esas remontadas que tuvimos en el Round Robin hace dos temporadas. Quiero ganarlo todo con el equipo”, expresó el estadounidense al otro lado de la línea telefónica.
El jardinero, como ha sido en las últimas dos temporadas, será un seguro en caso de que se necesite quien cubra la posición.
Eggleston se une a Félix Pérez como los primeros refuerzos foráneos de Leones para la temporada 2015-2016
Adonis García ahora es duda en el Magallanes
Carlos García está a la espera de la reunión que tendrá a finales de la próxima semana con la gerencia de Navegantes del Magallanes para definir quiénes integrarán la importación de los carabobeños; pero, por lo pronto, le preocupa que foráneos habituales como Adonis García se ausenten.
“El 21 (de agosto) me reuniré con la gerencia aquí (en Estados Unidos)”, dijo vía telefónica el mánager del Magallanes. “Adonis es uno de los candidatos que queremos que venga, pero está en Grandes Ligas y tenemos que esperar que termine. El problema es que eso es el 4 de octubre y no sabemos si vaya a venir con nosotros”.
El antillano, quien la campaña pasada ganó el Guante de Oro, ha conectado cuatro jonrones en 17 duelos con Bravos de Atlanta.
El “Almirante” adelantó que en la reunión con la directiva concretarán los acuerdos que ya han adelantado.
Hasta ahora están en negociaciones el cerrador Hassán Pena, los abridores Chris Leroux, Mitch Lively y Dustin Richardson.
“Ninguno está firmado, pero hay varios con los que hemos conversado”, señaló García. “Todo se definirá en la reunión que tendremos”.
El presidente del Magallanes, Roberto Ferrari, adelantó días atrás que la importación estaría integrada por seis lanzadores (tres abridores) y tres jugadores de posición (un inicialista y dos jardineros).
Uno de los iniciadores desde el arranque será el grandeliga Pedro Hernández, quien ha tenido una sólida campaña en la American Association. “Es placentero contar con él”, concluyó el estratega.
“El 21 (de agosto) me reuniré con la gerencia aquí (en Estados Unidos)”, dijo vía telefónica el mánager del Magallanes. “Adonis es uno de los candidatos que queremos que venga, pero está en Grandes Ligas y tenemos que esperar que termine. El problema es que eso es el 4 de octubre y no sabemos si vaya a venir con nosotros”.
El antillano, quien la campaña pasada ganó el Guante de Oro, ha conectado cuatro jonrones en 17 duelos con Bravos de Atlanta.
El “Almirante” adelantó que en la reunión con la directiva concretarán los acuerdos que ya han adelantado.
Hasta ahora están en negociaciones el cerrador Hassán Pena, los abridores Chris Leroux, Mitch Lively y Dustin Richardson.
“Ninguno está firmado, pero hay varios con los que hemos conversado”, señaló García. “Todo se definirá en la reunión que tendremos”.
El presidente del Magallanes, Roberto Ferrari, adelantó días atrás que la importación estaría integrada por seis lanzadores (tres abridores) y tres jugadores de posición (un inicialista y dos jardineros).
Uno de los iniciadores desde el arranque será el grandeliga Pedro Hernández, quien ha tenido una sólida campaña en la American Association. “Es placentero contar con él”, concluyó el estratega.
Endy Chávez no le ha dado respuesta al Magallanes
El mánager del Magallanes, Carlos García, informó que aún esperan por una respuesta del jardinero Endy Chávez, que ha estado resolviendo un asunto personal.
El experimentado patrullero no ha jugado este año con ningún equipo profesional, y es duda para la temporada.
“Ha sido un año complicado para él porque no ha jugado, pero confiamos que resuelva su problema y nos dé una respuesta”, dijo el estratega.
También esperan por Johán Santana
Carlos García intentó infructuosamente comunicarse con Johan Santana.
“No he podido hablar con Johan, pero sí lo hice con su agente (Peter Greenberg) y estamos a la espera de que tome una decisión”.
El experimentado patrullero no ha jugado este año con ningún equipo profesional, y es duda para la temporada.
“Ha sido un año complicado para él porque no ha jugado, pero confiamos que resuelva su problema y nos dé una respuesta”, dijo el estratega.
También esperan por Johán Santana
Carlos García intentó infructuosamente comunicarse con Johan Santana.
“No he podido hablar con Johan, pero sí lo hice con su agente (Peter Greenberg) y estamos a la espera de que tome una decisión”.
“Cafecito” se reportará a La Guaira desde el primer día
José “Cafecito” Martínez se ha convertido en una de las piezas de peso de Tiburones de La Guaira en los últimos años.
El primogénito de Carlos “Café” Martínez tuvo sus altos y bajos en la pelota local. Incluso, en un momento llegó a pedir cambio de organización por su poca acción; sin embargo, el impasse con la gerencia se resolvió y ahora, el nativo de La Guaira (Var) está listo para encarar la temporada en la LVBP 2015-2016 desde el primer día.
El jardinero, a pesar de que batea para .364 en las menores y su ascenso a las mayores podría estar cerca, ya piensa en el equipo de sus amores. “Espero estar desde el primer día con La Guaira. Amo a esa camiseta y este año se esperan muchas para el equipo. Los muchachos tienen mucho optimismo”.
Entre sus planes está defender algún juego en la inicial, posición que jugó su padre en La Guaira y lugar que ha cubierto en AAA. “Eso lo he pensado y ojalá que mi familia vuelva a ver el N° 40 en la primera base”.
El primogénito de Carlos “Café” Martínez tuvo sus altos y bajos en la pelota local. Incluso, en un momento llegó a pedir cambio de organización por su poca acción; sin embargo, el impasse con la gerencia se resolvió y ahora, el nativo de La Guaira (Var) está listo para encarar la temporada en la LVBP 2015-2016 desde el primer día.
“Estoy preparado para jugar en cualquier nivel”, afirmó el criollo vía telefónica. “Es cierto que pasé por muchas cosas malas que llegaron a descarrilarme un poco, pero ahora he madurado y espero hacer el trabajo con Tiburones”.
El jardinero, a pesar de que batea para .364 en las menores y su ascenso a las mayores podría estar cerca, ya piensa en el equipo de sus amores. “Espero estar desde el primer día con La Guaira. Amo a esa camiseta y este año se esperan muchas para el equipo. Los muchachos tienen mucho optimismo”.
Entre sus planes está defender algún juego en la inicial, posición que jugó su padre en La Guaira y lugar que ha cubierto en AAA. “Eso lo he pensado y ojalá que mi familia vuelva a ver el N° 40 en la primera base”.
Robert Pérez y Langaigne serán técnicos con Cardenales
Cardenales anuncia la conformación del cuerpo técnico que acompañará al mánager Luis Dorante durante la zafra 2015-2016. En el grupo destaca el nombre de Robert Pérez, la leyenda del béisbol venezolano, quien inicia su carrera como coach con los crepusculares.
Los larenses tendrán como coach de banca a José Moreno, actual coordinador para Latinoamérica de los Marineros de Seattle y que en el pasado había cumplido funciones de coach con el equipo. En tercera base se ubicará José Alguacil, actual mánager doble A de los Gigantes de San Francisco. Será su primera experiencia como técnico con los pájaros rojos.
El puesto de coach de bateo se lo compartirán Robert Pérez y Selwyn Langaigne. Pérez va a su primer año como coach luego de una brillante carrera de 27 temporadas como pelotero en el país. Langaigne cumple funciones similares en Dominicana con la sucursal de Seattle.
El conocido Andrew Lorraine estará a cargo de los lanzadores. Lorraine es el coach de pitcheo de la clase A fuerte de los Marineros de Seattle. En años anteriores acompañó a Cardenales como coach de bullpen. El ex-grandeliga Oswald Peraza se mantendrá con el equipo pero en esta ocasión asistirá a Lorraine desde el bullpen.
En primera base la responsabilidad la tendrá el joven Luis Hurtado, quien este año debutó en los Estados Unidos con los Azulejos de Toronto como coach especial en la liga de novatos de la Costa del Golfo. En buena parte de la temporada pasada, Hurtado fungió como coach de la inicial.
Por último, Franklin Túa, mánager campeón de la liga Paralela 2014 con los Cardenales, se quedará este año en el equipo grande. Tendrá funciones como un técnico de asignaciones especiales.
CARLOS MIGUEL OROPEZA:
El gerente general del equipo, Carlos Miguel Oropeza considera que el nuevo grupo de técnicos le dará mayor dinamismo al conjunto larense en la venidera campaña.
´´Hemos venido trabajando de la mano del mánager Luis Dorante para colocar a estos técnicos. Es un grupo en el cual todos en alguna ocasión vistieron el uniforme del equipo y ahora regresan en este rol. Queremos que todos estén en la misma línea para lograr los objetivos de avanzar a la postemporada y pelear por un campeonato. Creemos que con este grupo vamos en esa dirección. Es un cuerpo técnico que puede ayudar a Dorante con su experiencia y conocimiento de la liga´´ razonó Oropeza.
El ejecutivo larense enfatizó en la ayuda que puedan prestar los recién nombrados en el desarrollo del conjunto crepuscular durante la temporada que arranca el próximo 7 de octubre.
´´Nos gusta la dupla que puede hacer José Moreno con el mánager Dorante. Moreno conoce al equipo a la perfección ya que muchos de nuestros jugadores han pasado por sus manos. Será la mano derecha de Dorante.
Robert y Selwyn creo que se van a complementar muy bien en sus funciones de bateo. Van a ayudar no solo en la parte mecánica sino también en la mental y en cómo asumir cada turno. Es un gran reto para Robert que se inicia en su carrera como técnico. Contentos de tenerle una vez más entre nosotros.
Alguacil nos aportará esa energía que necesitábamos en la tercera almohadilla. Cumple el perfil de lo que estábamos buscando para ese puesto.
En el pitcheo volvimos a juntar a Lorraine y Peraza solo que esta vez se invierten los papeles. Lorraine es un amante de nuestra pelota y no solo aportará sus conocimientos sino sus contactos en los Estados Unidos. Tendrá el apoyo de un Peraza que ha sido leal a la organización y que ya ha hecho en forma eficiente el rol que se le ha asignado como coach de bullpen´´, detalló Oropeza hijo.
Al grupo de técnicos se les unirá a mediados de noviembre un nombre común en la lista en los últimos años como lo es Nelson Prada. ´´Hay una buena noticia con Prada. Los Filis de Filadelfia lo enviarán como coach de bateo a la liga de invierno de Arizona (Arizona Fall League) y por eso nos acompañará avanzada la campaña. Nos contenta por su carrera y tiene nuestro apoyo´´.
VOCES DEL CUERPO TÉCNICO:
ROBERT PÉREZ: ´´Asumo este cargo con mucha humildad. Con Selwyn trataré de aportar toda mi experiencia y el respeto que he tenido siempre por esta profesión. Hablé con Dorante y le hice saber que contará conmigo para que las cosas salgan bien desde el inicio. Vengo a aprender de los técnicos para crecer como tal. Estoy contento con la designación, quiero ser un cardenal por siempre y espero estar aquí por muchos años más. No les voy a decir a los muchachos que entrenen como yo lo hacía pero si que le tengan concentración, disciplina a la hora de trabajar. Voy como coach de bateo pero haré cualquier cosa para ayudar al equipo a ganar juegos de pelota´´.
JOSÉ MORENO: ´´El cargo es de suma responsabilidad. He estado en contacto con Dorante desde hace varias semanas. Nos conocemos desde hace tiempo. Somos de la misma tierra y representamos al estado Falcón en campeonatos nacionales. De modo que esa amistad nos puede ayudar ahora para acoplarnos en este trabajo. La pretemporada será clave y muy importante.
Hacerle seguimiento a peloteros jóvenes para que junto a los veteranos podamos tener el mejor equipo posible desde el vamos´´.
JOSÉ ALGUACIL: ´´Contento de regrear a donde arrancó mi carrera como pelotero. A Dorante siempre lo he admirado por su trayectoria. Al resto de los coachs los conozco desde hace tiempo y jugué con muchos de ellos. A pesar de tener dos años sin trabajar en Venezuela siempre seguí la liga y a este equipo. Vengo a aportar para cumplir los objetivos trazados´´.
DIRECTIVA EMPRENDE VIAJE AL NORTE
Humberto y Carlos Miguel Oropeza, presidente ejecutivo y gerente general respectivamente, volarán mañana a los Estados Unidos para concretar las fichas de cara a la temporada 2015-2016. Los ejecutivos tienen previsto visitar al mánager Luis Dorante en Charleston entre el 10 y 13 de este mes. A esa reunión se unirá José Moreno. El periplo incluye paradas en Atlanta, Filadelfia, Oklahoma, el estado de Texas y finaliza en Florida. Se buscará conversar en persona con un grupo de peloteros criollos para conocer sus planes de jugar este año y firmar a los importados.
Los larenses tendrán como coach de banca a José Moreno, actual coordinador para Latinoamérica de los Marineros de Seattle y que en el pasado había cumplido funciones de coach con el equipo. En tercera base se ubicará José Alguacil, actual mánager doble A de los Gigantes de San Francisco. Será su primera experiencia como técnico con los pájaros rojos.
El puesto de coach de bateo se lo compartirán Robert Pérez y Selwyn Langaigne. Pérez va a su primer año como coach luego de una brillante carrera de 27 temporadas como pelotero en el país. Langaigne cumple funciones similares en Dominicana con la sucursal de Seattle.
El conocido Andrew Lorraine estará a cargo de los lanzadores. Lorraine es el coach de pitcheo de la clase A fuerte de los Marineros de Seattle. En años anteriores acompañó a Cardenales como coach de bullpen. El ex-grandeliga Oswald Peraza se mantendrá con el equipo pero en esta ocasión asistirá a Lorraine desde el bullpen.
En primera base la responsabilidad la tendrá el joven Luis Hurtado, quien este año debutó en los Estados Unidos con los Azulejos de Toronto como coach especial en la liga de novatos de la Costa del Golfo. En buena parte de la temporada pasada, Hurtado fungió como coach de la inicial.
Por último, Franklin Túa, mánager campeón de la liga Paralela 2014 con los Cardenales, se quedará este año en el equipo grande. Tendrá funciones como un técnico de asignaciones especiales.
CARLOS MIGUEL OROPEZA:
El gerente general del equipo, Carlos Miguel Oropeza considera que el nuevo grupo de técnicos le dará mayor dinamismo al conjunto larense en la venidera campaña.
´´Hemos venido trabajando de la mano del mánager Luis Dorante para colocar a estos técnicos. Es un grupo en el cual todos en alguna ocasión vistieron el uniforme del equipo y ahora regresan en este rol. Queremos que todos estén en la misma línea para lograr los objetivos de avanzar a la postemporada y pelear por un campeonato. Creemos que con este grupo vamos en esa dirección. Es un cuerpo técnico que puede ayudar a Dorante con su experiencia y conocimiento de la liga´´ razonó Oropeza.
El ejecutivo larense enfatizó en la ayuda que puedan prestar los recién nombrados en el desarrollo del conjunto crepuscular durante la temporada que arranca el próximo 7 de octubre.
´´Nos gusta la dupla que puede hacer José Moreno con el mánager Dorante. Moreno conoce al equipo a la perfección ya que muchos de nuestros jugadores han pasado por sus manos. Será la mano derecha de Dorante.
Robert y Selwyn creo que se van a complementar muy bien en sus funciones de bateo. Van a ayudar no solo en la parte mecánica sino también en la mental y en cómo asumir cada turno. Es un gran reto para Robert que se inicia en su carrera como técnico. Contentos de tenerle una vez más entre nosotros.
Alguacil nos aportará esa energía que necesitábamos en la tercera almohadilla. Cumple el perfil de lo que estábamos buscando para ese puesto.
En el pitcheo volvimos a juntar a Lorraine y Peraza solo que esta vez se invierten los papeles. Lorraine es un amante de nuestra pelota y no solo aportará sus conocimientos sino sus contactos en los Estados Unidos. Tendrá el apoyo de un Peraza que ha sido leal a la organización y que ya ha hecho en forma eficiente el rol que se le ha asignado como coach de bullpen´´, detalló Oropeza hijo.
Al grupo de técnicos se les unirá a mediados de noviembre un nombre común en la lista en los últimos años como lo es Nelson Prada. ´´Hay una buena noticia con Prada. Los Filis de Filadelfia lo enviarán como coach de bateo a la liga de invierno de Arizona (Arizona Fall League) y por eso nos acompañará avanzada la campaña. Nos contenta por su carrera y tiene nuestro apoyo´´.
VOCES DEL CUERPO TÉCNICO:
ROBERT PÉREZ: ´´Asumo este cargo con mucha humildad. Con Selwyn trataré de aportar toda mi experiencia y el respeto que he tenido siempre por esta profesión. Hablé con Dorante y le hice saber que contará conmigo para que las cosas salgan bien desde el inicio. Vengo a aprender de los técnicos para crecer como tal. Estoy contento con la designación, quiero ser un cardenal por siempre y espero estar aquí por muchos años más. No les voy a decir a los muchachos que entrenen como yo lo hacía pero si que le tengan concentración, disciplina a la hora de trabajar. Voy como coach de bateo pero haré cualquier cosa para ayudar al equipo a ganar juegos de pelota´´.
JOSÉ MORENO: ´´El cargo es de suma responsabilidad. He estado en contacto con Dorante desde hace varias semanas. Nos conocemos desde hace tiempo. Somos de la misma tierra y representamos al estado Falcón en campeonatos nacionales. De modo que esa amistad nos puede ayudar ahora para acoplarnos en este trabajo. La pretemporada será clave y muy importante.
Hacerle seguimiento a peloteros jóvenes para que junto a los veteranos podamos tener el mejor equipo posible desde el vamos´´.
JOSÉ ALGUACIL: ´´Contento de regrear a donde arrancó mi carrera como pelotero. A Dorante siempre lo he admirado por su trayectoria. Al resto de los coachs los conozco desde hace tiempo y jugué con muchos de ellos. A pesar de tener dos años sin trabajar en Venezuela siempre seguí la liga y a este equipo. Vengo a aportar para cumplir los objetivos trazados´´.
DIRECTIVA EMPRENDE VIAJE AL NORTE
Humberto y Carlos Miguel Oropeza, presidente ejecutivo y gerente general respectivamente, volarán mañana a los Estados Unidos para concretar las fichas de cara a la temporada 2015-2016. Los ejecutivos tienen previsto visitar al mánager Luis Dorante en Charleston entre el 10 y 13 de este mes. A esa reunión se unirá José Moreno. El periplo incluye paradas en Atlanta, Filadelfia, Oklahoma, el estado de Texas y finaliza en Florida. Se buscará conversar en persona con un grupo de peloteros criollos para conocer sus planes de jugar este año y firmar a los importados.
Galarraga es el papaúpa de los cuadrangulares
Andrés Galarraga fue uno de los máximos exponentes del poder para los criollos en las Grandes Ligas en la década de los noventa.
Si hay algo que sabía hacer el “Gran Gato” era sonar dos jonrones por juego, y en las temporadas de 1996 y 1998, con Rockies de Colorado, alcanzó ocho encuentros con al menos par de estacazos de vuelta completa, para comandar este renglón del poder en la historia de los criollos en la MLB.
Si hay algo que sabía hacer el “Gran Gato” era sonar dos jonrones por juego, y en las temporadas de 1996 y 1998, con Rockies de Colorado, alcanzó ocho encuentros con al menos par de estacazos de vuelta completa, para comandar este renglón del poder en la historia de los criollos en la MLB.
Cabrera volvería a la acción este fin de semana
Miguel Cabrera estuvo corriendo de bases y realizando prácticas de bateo, este martes, y podría regresar al terreno de juego con Tigres de Detroit en la serie ante Astros de Houston.
El criollo cumplió con su programa de rehabilitación y parece que estaría listo para jugar.
El periodista especializado, Jason Beck fue el encargado de divulgar la información a través de su cuenta oficial en Twitter.
David Peralta sonó Grand Slam en paliza de Dbacks ante Filis
Los Diamondbacks de Arizona le dieron una felpa trece carreras por una a los Filis de Filadelfia, comandados por el madero del criollo David Peralta.
El criollo conectó de 4-2 con anotada y hasta cinco producidas, incluyendo su primer cuadrangular con las bases llenas en las mayores. Ender Inciarte se fue en blanco en tres turnos.
Por los visitantes, Odúbel Herrera de 4-0; Andres Eloy Blanco de 3-0 con anotada y Freddy Galvis de 3-1 con ponche.
Jeremy Hellickson laboró por espacio de ocho capítulos en los que permitió siete imparables, una carreras, sin boletos y con seis guillotinados.
El criollo conectó de 4-2 con anotada y hasta cinco producidas, incluyendo su primer cuadrangular con las bases llenas en las mayores. Ender Inciarte se fue en blanco en tres turnos.
Por los visitantes, Odúbel Herrera de 4-0; Andres Eloy Blanco de 3-0 con anotada y Freddy Galvis de 3-1 con ponche.
Jeremy Hellickson laboró por espacio de ocho capítulos en los que permitió siete imparables, una carreras, sin boletos y con seis guillotinados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)