CRITICO DE DEPORTE

viernes, 12 de junio de 2015

Un rey al que le hacen poco daño

Félix Hernández ha mantenido a raya a los bateadores contrarios esta temporada. Al abridor de los Marineros de Seattle le promedian apenas para .196, la segunda menor cifra en la Liga Americana, detrás del fenómeno de los Astros de Houston, Dallas Keuchel (.195).

La estrella de los nautas posee el promedio más bajo de hits permitidos por cada nueve innings trabajados con 6.1, e igualmente está entre los líderes en whip (boletos + H / innings) con 0.960.

El “Rey” amaneció ayer de nuevo a la vanguardia de las victorias en su liga con nueve y es el único iniciador con dos blanqueos.

El de Flor Amarillo, estado Carabobo, tendrá esta noche otra cita con la historia al retar por primera vez en la campaña a los líderes de la División Oeste del nuevo circuito, los Astros.

La confrontación tendrá lugar en el Minute Maid de Houston y el criollo tendrá como rival al zurdo Brett Oberholtzer (0-1, 3.75).

Houston ha sido uno de los equipos que más le ha bateado a la largo de su carrera. En siete presentaciones los texanos le promedian para .257 (de 167-43), con diez dobles, par de cuadrangulares y catorce carreras (nueve de ellas limpias).

Hernández ha contado además con un aliado inusitado en cada una de sus anteriores presentaciones, el dominicano Nelson Cruz, quien ha pegado seis jonrones en los partidos donde el criollo ha subido a la lomita.

El carabobeño viene de recuperarse y sumar su novena victoria frente a los Rays de Tampa, luego de que los Yanquis de Nueva York le dieran la mayor reprimenda de la zafra. En siete actos permitió apenas una carrera y dos hits, ponchó a seis y regaló dos bases por bolas.

“Estamos hablando de uno de los mejores pitchers de esta era”, dijo el mánager de los Medias Rojas de Boston, John Farrell.

“Aun cuando en los últimos años su recta ha perdido velocidad, todavía conserva un devastador cambio y una excelente curva”.


Mánager de Red Sox tuvo su pleito con su lanzador

El manager John Farrell y el abridor Wade Miley sostuvieron un fuerte intercambio de palabras el jueves durante una derrota de los Medias Rojas ante los Orioles.

Después del partido, Farrell atribuyó el incidente al "espíritu competitivo", del lanzador, quien no quería ser sacado del juego.

Miley permitió tres jonrones, su mayor cantidad en el 2015, ante Baltimore en apenas 4.0 innings de trabajo. Eso provocó que Farrell trajera al partido al derecho Steven Wright. Miley confrontó a Farrell en el dugout y se veía bien molesto. En un momento Miley trató de abandonar la conversación, pero Farrell lo siguió hasta el túnel que va hacia el clubhouse del equipo.

Después del partido, Farrell quería seguir adelante. Estaba más preocupado por la derrota, que puso a Boston con siete juegos por debajo de .500 por tercera ocasión en esta temporada.

"Él es un competidor", dijo Farrell acerca de Miley. "Trabajas cuatro días de cara a tu apertura y no quieres salir del juego. Respeto eso.

"Creo que tenía un buen material en sentido general, pero yo pensaba que necesitábamos un contraste, un cambio de estilo e hice un movimiento después de 4.0 innings".
Miley (5-6) permitió cinco carreras y nueve hits en el encuentro. Su efectividad empeoró de 4.67 a 5.07.

"Eso es entre él y yo", dijo Miley acerca de la discusión con Farrell. "Está bien. Todo lo que pasó ya se acabó".





lunes, 8 de junio de 2015

Luis Bethelmy: “Tenemos que tomar el riesgo”

Marinos de Anzoátegui le dio una sacudida en el primer juego de la final de Guaros de Lara y le dejó claro que si quieren arrebatarle el título van a tener que jugar a un gran nivel.

A pesar de la amplia derrota (86-64) en el primer partido de la serie, los larenses están tranquilos y confían en sus recursos para conseguir un triunfo en calidad de visitantes en el segundo encuentro que se efectuará la noche de este lunes.

“Estamos tranquilos y con la confianza de que podemos lograr los resultados positivos. En el primer juego lo que ocurrió fue que no hicimos lo nuestro y a ellos les salió todo. Tenemos que ajustar en los errores, ya los tenemos claros. Sabemos que necesitamos este triunfo para ir uno a uno a casa y luego poder tomar la ventaja allá”, explicó el ala pívot Luis Bethelmy quien está en su séptima final en la LPB y es el hombre de más experiencia de Lara en estas lides.

En lo que respecta a la ejecución, el sucrense señaló que su equipo debe enfocarse en detener a los tiradores de Marinos.

“Creo que  tenemos de tomar el riesgo de dejar que sea Gregory Vargas el que tome los tiros, a los hay que parar son Aaron Harper y a los otros lanzadores”.

Bethelmy también indicó que “para ganar en una final no podemos estar ansiosos. Sé que si en los minutos finales del encuentro los tenemos cerca en el marcador, ellos en esta cancha (el gimnasio Luis Ramos) se desesperan, lo sé porque sé lo que es ganar aquí”, dijo el ex jugador de Cocodrilos de Caracas.


LeBron y Cavs igualaron la serie en la prórroga

LeBron James ejecutó a los Warriors de Golden State con un triple-doble (39 puntos, 16 rebotes y 11 asistencias) y llevó a los Cavaliers de Cleveland a la victoria por 93-95 en la prórroga del segundo partido de las Finales de la NBA. 

Stephen Curry, en una pésima noche, protagonizó la otra cara de la moneda con un récord histórico de fallos desde el triple (2/15).


Marinos ejecutó casi a la perfección

Todas las virtudes de Marinos de Anzoátegui de las que tanto se ha hablado y que lo colocan como favorito, salieron a relucir ayer en el primer juego de la gran final de la LPB, al doblegar fácilmente 86-64 a Guaros de Lara para tomar ventaja de 1-0 en la serie que inició en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz.

La rotación de balón, el juego colectivo y la ayuda en defensa fueron ejecutadas casi a la perfección por los navales, que definieron el partido en el tercer cuarto con un parcial de 19-2 en los primeros cinco minutos de ese tramo, para abrir el marcador 58-33 y enfriar a los visitantes, que apenas embocaron su primer tiro de campo en ese difícil período para ellos cuando restaban 1:13 minutos.

“Fue un día perfecto, arrancar una final así es muy difícil a pesar de que uno lo entrena y lo interioriza. Pudimos rotar el equipo como queríamos. Tuvimos varios partidos de este estilo en el año pero hacía tiempo que no lo hacíamos de manera tan contundente y hacerlo en el inicio de una final es tremendo”, comentó el entrenador de Marinos, el argentino Fernando Duró.

Los anzoatiguenses dominaron en casi todas las categorías. En rebotes 43 a 31, en asistencias 31 a 15 y en efectividad de campo 52% por 35% de sus oponentes. Otras estadísticas determinantes fueron el 46 a 24 en los puntos en la pintura y el 32 a 7 en puntos de la banca, en donde se pensaba que Guaros tal vez podía tener la ventaja.

“Yo soy muy feliz cuando la banca me da defensa y si además me dan puntos, bienvenidos. Hoy (ayer) hicieron un gran trabajo. Eso nos da consistencia”, explicó Duró.

El alero Aaron Harper guió la ofensiva de Marinos con 22 puntos en 21 minutos de acción. El estadounidense no se intimidó ante el hecho de que los larenses colocaron en el quinteto titular alero James Singleton, en lugar de Windi Graterol, con la intención de lo frenara con su mayor movilidad y corpulencia física, pero el MVP del año anterior sacó a relucir lo mejor de sí.

“Harper hace todo bien. Tratamos de colocarle a Singleton debido a que Luis Bethelmy y Windi Graterol se sienten más cómodos marcando a los puestos cuatro, pero la verdad fue que Marinos tuvo un gran juego de manera integral”, analizó el estratega de Lara, el también argentino Néstor García.

A pesar del revés, García dijo estar tranquilo.

“No hay mucho que analizar. Tuvimos un mal partido, que es distinto jugar mal. Eso a veces pasa. Para mañana (hoy) vamos a mantener nuestro trabajo. Por un mal día no cambiaremos todo”, cerró.


CarGo la botó en lauro sobre Marlins

Wilín Rosario disparó dos jonrones y Carlos González aportó uno más, de tres carreras, para que los Rockies de Colorado doblegaran el sábado 10-5 a los Marlins de Miami en otro encuentro afectado por la lluvia en el Coors Field. 
Un aguacero acompañado por algunos relámpagos retrasó 71 minutos el comienzo del encuentro. Es la 13ra vez en esta campaña que un duelo en Denver se pospone o demora por las condiciones meteorológicas. 
Los retrasos de los encuentros en Colorado totalizan ya 15 horas y 40 minutos durante esta temporada. 
Una vez que el cielo se despejó, los Rockies blandieron sus toletes y armaron una ofensiva de cuatro carreras en el primer inning, seguida por otra de cinco rayitas en el cuarto, cuando el dominicano Rosario y el venezolano González dispararon los primeros vuelacercas seguidos de los Rockies en esta campaña. 
Chris Rusin (2-0) fue dado de baja por los Cachorros de Chicago y reclutado por los Rockies en septiembre. El lanzador aceptó dos anotaciones y siete imparables en siete innings, para ganar por primera vez en 10 aperturas desde el 14 de agosto de 2013. 
David Phelps (2-3) fue el derrotado, al permitir nueve carreras y 11 hits en tres innings y dos tercios. En el cuarto episodio, tras recibir el cuadrangular de González, Andre Rienzo lo relevó, y Rosario le dio la bienvenida con un leñazo por todo el jardín central. 
Es la segunda vez que Rosario conecta más de un jonrón en un encuentro. 
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 4-1. El dominicano Marcell Ozuna de 5-3 con una anotada. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-2 con una anotada y una empujada. El colombiano Dónovan Solano de 1-0. 
Por los Rockies, el venezolano González de 4-2 con una anotada y tres empujadas. Los dominicanos Rosario de 5-3 con tres anotadas y tres impulsadas, Rafael Ynoa de 1-1. 


Salvador Pérez desea renegociar su contrato

Salvador Pérez no está a gusto con su salario actual.

El catcher venezolano considera que pudiera tener un mejor sueldo y por esa razón desea renegociar su contrato con los Reales de Kansas City.

Pérez firmó un contrato de siete millones de dólares por cinco años en 2012, más tres opciones de extensión que podría llevarlo a 26.5 millones de dólares hasta 2019. “Yo no tenía nada”, dijo Pérez a Yahoo Sports.

“Ese fue el problema, sabes. Cuando vine y estaban hablando cerca de un millón de dólares. Y yo no tuve a nadie en ese momento para que me explique cómo iba a ser, o qué tan alto podría ser. No sabía lo que era el arbitraje. No sabía de la agencia libre”, agregó Pérez que asumió el riesgo junto a su agente de comprar años de arbitraje asegurando una moderada suma de dinero sin pensar mucho en el futuro a largo plazo.

Pérez considera que no fue una buena negociación luego de tres años y por eso desea renegociar su contrato con la directiva de los Reales.

“Después de que firmé el acuerdo, he oído de muchos jugadores que me dicen ‘¿Por qué hiciste eso? ¿No sabes qué tipo de jugador eres?’”, confesó Pérez con algo de culpa.

Kansas City no tiene la obligación de renegociar con el careta venezolano, pero el periodista Jeff Passan de Yahoo Sports reveló que la gerencia de los monarcas planean sentarse con el agente de Pérez para concretar un nuevo acuerdo que mejore el actual y para amarrar más años al careta venezolano y hacerlo feliz.

De no llegar a ningún nuevo acuerdo, Salvador Pérez podría declararse agente libre con 29 años de edad luego de la campaña de 2019 si Kansas City ejerce las tres opciones del actual contrato pactado.

El careta venezolano está arrepentido de la decisión que tomó en 2012 y espera que la gerencia de los monarcas sea generosa con él.


José Pirela despachó su primer jonrón en las mayores

CC Sabathia lanzó seis innings en gran forma antes de ser expulsado por discutir bolas y strike con el umpire, Brett Gardner descargó un cuadrangular de tres carreras para romper el empate y los Yanquis vencieron el domingo 6-2 a los Angelinos y así llevarse su sexto partido en fila. 
 
El venezolano José Pirela pegó su primer jonrón en Grandes Ligas y Chris Young también descargó un vuelacercas sobre los lanzamientos de C.J. Wilson (3-5) por Nueva York, que sacó grandes ventajas en los dos primeros partidos de la serie. Los Yanquis barrieron por primera vez desde 2003 a los Angelinos en series de al menos tres partidos, los californianos han caído en cinco partidos consecutivos. 
 
Sabathia (3-7) concedió jonrones espalda con espalda a Mike Trout y al dominicano Albert Pujols en el primer inning pero luego enderezó y dominó sin dificultades a los Angelinos por el resto del duelo. También logró el ponche número 2.500 de su carrera en la quinta entrada. 
 
Por los Yanquis, el venezolano Pirela bateó de 3-2 con una impulsada, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0. 
 
Por los Angelinos los dominicanos Pujols de 4-2 con una anotada y una remolcada, y Eric Aybar de 4-1. 
 

 


Salvador Pérez llegó a ocho vuelacercas en triunfo de Reales de Kansas City

Salvador Pérez conectó un jonrón solitario en el octavo episodio para que los Reales de Kansas City superaran el domingo 4-3 a los Rangers de Texas. 
 
El venezolano Pérez llegó a ocho vuelacercas en la campaña, al encontrar un lanzamiento de Keone Kela (4-2) y enviar la pelota al bullpen de los Reales. 
 
Wade Davis (3-1) se llevó la victoria pese a recibir un doblete de Prince Fielder en el octavo capítulo. Greg Holland resolvió el noveno sin mácula para su noveno rescate en 10 intentos. 
 
Jeremy Guthrie limitó a los Rangers a un hit en los primeros seis innings, pero fue retirado cuando había un out del séptimo, luego de permitir sencillos seguidos de Mitch Moreland y Joey Gallo. 
 
Guthrie dejó el duelo con una ventaja de 3-0 y el relevista dominicano Kelvin Herrera no pudo preservarla. Elvis Andrus conectó un sencillo para llenar la casa, Leonys Martín bateó otro sencillo que produjo dos carreras y Robinson Chirinos empató el duelo con un rodado de out. 
 
Por los Rangers, los venezolanos Andrus de 4-1 con una anotada, Chirinos de 3-0 con una empujada. El cubano Martin de 4-1 con dos impulsadas. El dominicano Hanser Alberto de 3-0. 
 
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 3-2 con dos anotadas y una impulsada, Pérez de 4-1 con una anotada y una remolcada, Omar Infante de 4-1 con una anotada. El cubano Kendrys Morales de 4-1 con una impulsada. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-1. 


Odúbel ayudó a evitar la barrida de Filadelfia

-El emergente Jeff Francoeur produjo dos carreras mediante un doble cuando había dos outs del séptimo inning, y los Filis de Filadelfia se impusieron 6-4 a los Gigantes de San Francisco, para evitar la barrida en la serie. 

Freddy Galvis abrió el episodio con un sencillo. Luego de otro hit y una doble matanza, Ben Revere gestionó un boleto que dejó la escena lista para Francoeur. 

El bateador sustituto encontró un lanzamiento del relevista Javier López y envió la esférica al rincón del jardín izquierdo, con lo que anotaron  Galvis y Revere.
Odúbel Herrera también contribuyó con cuadrangular solitario en la parte alta del tercer capítulo.

Ken Giles (2-1) se llevó la victoria, al sacar cinco outs. El derecho ponchó a sus tres rivales del octavo inning, y los Filis cortaron una racha de tres caídas en fila. 

Ryan Vogelsong (4-4) cargó con la derrota. El derecho aceptó cinco carreras limpias y siete hits en seis entradas y dos tercios.  Por los Gigantes, Ángel Pagán de 4-1 con una anotada y una producida. Gregor Blanco de 2-0.