Daniel Murphy disparó un jonrón de tres carreras con un out en el noveno inning, y los Mets de Nueva York cortaron la racha de cinco victorias de los Marlins de Miami al venir de atrás para imponerse el lunes por 3-1.
Los Marlins se habían ido al frente en el octavo con una seguidilla de tres sencillos con dos outs ante Dillon Gee.
Jarred Cosart abrió por los Marlins y permitió apenas dos hits en ochos innings en blanco. Pero los Mets reaccionaron ante el cerrador Steve Cishek (0-1), quien malogró el rescate por segunda vez en tres oportunidades este año.
Los Mets (15-5) se impusieron con cinco hits. Son dueños del mejor récord de las mayores, y tienen foja de 5-0 ante Miami este año.
Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 4-2, una anotada. El venezolano Wilmer Flores de 4-1.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 4-1, una remolcada. El dominicano Marcell Ozuna de 4-0. El cubano Adeiny Hechavarría de 3-0.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
Marinos barrió a Gigantes de Guayana y aseguró el primer lugar
Marinos de Anzoátegui volvió a imponer su jerarquía tras vencer este domingo a Gigantes de Guayana con marcador de 89x84, con lo que consiguió la barrida absoluta ante los "colosos" (4-0), y además aseguró por tercer año corrido el primer lugar de la Ronda Regular de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).
El Acorazado Oriental posee marca de 26 triunfos y 6 derrotas (26-6). En la "Caldera del Diablo" maneja registro de 14 lauros y dos traspiés (14-2), mientras que de visita han ganado 12 veces en 16 presentaciones.
Luego de la barrida del actual campeón sobre los sureños, el récord particular en esta parte del torneo les favorece con 32 celebraciones y 8 descalabros (32-8). Además dominan la serie de por vida 46-14.
Juego fluido
La primera mitad del choque estuvo pareja, aunque los navales lograron sacar ligeras ventajas en el gimnasio Hermanas González, gracias a la convicción y velocidad de Gregory Vargas, quien fue el guía ofensivo en ese tramo con 11 puntos.
Tras regresar del entretiempo la tropa náutica se apoyó en un certero Marcus Melvin, quien con su mano caliente anidó 15 tantos en ese lapso. Esta etapa fue prácticamente de trámite, ya que ambos intercambiaron cestas pero la pizarra siempre fue dominada por el elenco anzoatiguense.
Por los navieros salieron a relucir Grégory Vargas, quien finalizó la contienda con 18 contables, mientras que Marcus Melvin se apuntó 17 dianas. Aaron Harper sumó 14 cartones a la causa y José "grillito" Vargas 12 más.
Por el quinteto guayanés destacó Axiers Sucre con 22 unidades, acompañado por Luis Valera, quien adicionó 10 a la cuenta.
El Decacampeón de Venezuela se vuelve a su casa para enfrentarse a Cocodrilos de Caracas los días 29 y 30 de abril, en el gimnasio Luis Ramos, a partir de las 8:00 PM.
Gregory Vargas volvió a conquistar el Jugador de la Semana
Gregory Vargas vuelve a tener en sus manos el máximo premio de la semana. El base de Marinos de Anzoátegui fue designado por la Comisión Técnica como el Jugador Herbalife de la undécima Semana en la Copa Maltín Polar 2015.
En el período comprendido entre el 20 y 26 de abril, Vargas promedió 15.5 puntos, 9.3 asistencias y 4.5 rebotes. Desde los lanzamientos triples finalizó con 47 por ciento de efectividad (19-9). Con estos números alcanzó un Coeficiente de Efectividad Integral de 100 puntos.
Es la segunda vez que el mirandino recibe la distinción en la temporada 2015, ya que en la primera semana de campeonato también fue galardonado.
Por quinta vez en la contienda un jugador del Acorazado Oriental es premiado. Además de Vargas, Marcus Melvin, Aaron Harper y Brian Williams fueron distinguidos por el ente rector de la LPB.
El puesto uno disputó cuatro juegos y en todos celebró victorias de los navales. En la serie del 21 y 22 de abril, contra Guaros de Lara, registró doble-doble de 16.5 tantos y 12.0 asistencias; además, 7.0 rebotes. Mientras que contra Gigantes de Guayana, el 26 de este mes, dejó 20 unidades con siete pases para anotación.
Diez veces Gregory Echenique
El pívot de Guaros de Lara culminó con el undécimo Coeficiente de Efectividad Integral (CEI) más alto y nuevamente se alzó con el Jugador Novato de la Semana. Echenique jugó cuatro encuentros y cerró con 82 puntos de CEI, producto de 13.8 puntos, 6.5 tableros y 1.3 asistencias.
El jugador de 24 años de edad conquistó su décimo premio consecutivo al mejor novel de la semana en el circuito profesional.
Dwyane Jones repite y Axiers Sucre reaparece en el Quinteto Ideal Herbalife
La Comisión Técnica de la LPB reveló a los integrantes del Quinteto Ideal Herbalife de la undécima semana. Gregory Vargas (Marinos), Jezreel De Jesús (Guaiqueríes de Margarita), Pete Mickeal (Bucaneros de La Guaira), Axiers Sucre (Gigantes de Guayana) y Dwayne Jones (Guaiqueríes) integran el cinco estelar de los últimos siete días.
De Jesús (base) aparece por cuarta vez en este renglón al promediar 26.3 puntos, 5.3 rebotes y 2.5 asistencias para un Coeficiente de Efectividad Integral (CEI) de 103.
Mickeal (alero) luce por segunda ocasión en el Quinteto Ideal Herbalife luego de presentar 18.8 tantos y 7.5 tableros. Su CEI culminó en 95.
Sucre (alero fuerte), tras una semana de ausencia, vuelve a estar entre los mejores con doble-doble de 15.5 unidades y 10.0 rebotes. Su CEI fue de 95. Es su cuarta designación de la temporada.
Jones sumó su tercera aparición corrida y quinta en general como centro. El estadounidense tuvo el CEI más alto con 120 puntos, después de capturar 19.0 balones rifados y 17.3 puntos.
Guaros apabulló a Bucaneros dividió la serie en Barquisimeto
-Guaros de Lara haciendo gala de mayor condición física y profundidad en su roster, siete anotaron 10 o más, le pasó por encima a un incómodo Bucaneros 106 a 92 para dividir en la serie y además, dominar el enfrentamiento particular.
Ambos equipos salieron con los mismos quintetos abridores del día anterior. Bucaneros siempre llevó la iniciativa con los tiros de larga distancia de Héctor Romero y las penetraciones de Pete Mickael, ambos anotaron 11 puntos. Guaros se defendió con los triples, pues anotaron hasta cinco, tres de ellos de Rafael Guevara. Al finalizar el primer tiempo la pizarra favorecía a los visitantes 42 a 37, que además dominaron los tableros 17 a 11 y las asistencias 11 a 6.
En el tercer cuarto las faltas comenzaron a perjudicar a los visitantes y Guaros atacó con insistencia el canasto, logrando desde la línea de tiros libros hasta 10 puntos. Una presión toda la cancha complicó el traslado de la bola por parte de Bucaneros. Windy Graterol convirtió dos y el adicional para igualar el juego a 58, completando una racha de 9-1 a favor de Guaros. Tal reacción les permitió a los dueños de casa terminar arriba luego de tres cuartos, 69 a 67.
En el último cuarto, Bucaneros estaba fundido por la presión y la poca rotación efectiva de sus jugadores, cosa que aprovechó Guaros para construir una buena ventaja. En los primeros cinco minutos del último cuarto, Guaros dominó 15 a 6 y estiró la diferencia a 13 tantos, 86 por 73. Guaros no bajó el ritmo para dominar la seria particular por puntos y finalmente ganó de manera holgada.
Emotivo encuentro entre Sandoval y Maickel Melamed
El venezolano Maickel Melamed hizo una parada en el Femway Park de Boston antes de enfrentarse al reto de correr la maratón de la ciudad.
Ahí se encontró con su compatriota Pablo Sandoval, quien se emocionó por completo al recibir la visita.
En una corta conversación, Sandoval buscó una camiseta y se la regaló al maratonista. Intercambiaron palabras y se tomaron algunas fotografías.
El Panda le agradeció el gesto y le dijo que es una gran inspiración para él y para el resto de los venezolanos.
"Que lindo gesto mi pana, te quiero ¿oiste? eres una gran inspiración para todos", dijo el beisbolista.
Melamed se puso su camiseta y gracias al "Panda" pudo saltar al terreno del mítico estadio, conocer a otras estrellas de los Medias Rojas y recoger un poco de la tierra para llevársela de nuevo a Venezuela.
Ahí se encontró con su compatriota Pablo Sandoval, quien se emocionó por completo al recibir la visita.
En una corta conversación, Sandoval buscó una camiseta y se la regaló al maratonista. Intercambiaron palabras y se tomaron algunas fotografías.
El Panda le agradeció el gesto y le dijo que es una gran inspiración para él y para el resto de los venezolanos.
"Que lindo gesto mi pana, te quiero ¿oiste? eres una gran inspiración para todos", dijo el beisbolista.
Melamed se puso su camiseta y gracias al "Panda" pudo saltar al terreno del mítico estadio, conocer a otras estrellas de los Medias Rojas y recoger un poco de la tierra para llevársela de nuevo a Venezuela.
El descomunal jonrón de Galarraga en 1997
El 31 de mayo de 1997, en el Pro Player Stadium, antiguo hogar de Marlins de Florida (para ese momento), Andrés "Gato" Galarraga pegó un descomunal batazo hacia el segundo piso de gradas del jardín izquierdo, ante un pitcheo de Kevin Brown.
En ese momento, se estimó que la pelota recorrió 579 pies, pero poco después la cifra se cambió a 529. Sin embargo, recientemente ESPN estudió el jonrón del “Gato” y concluyó que la distancia real de aquel polémico batazo fue de 468 pies.
Según ESPN, entre 2006 y 2007 se batearon 11 pelotas hacía ese segundo piso de gradas, todas recorrieron alrededor de 460 pies.
Miguel Cabrera ha conectado varios batazos cercanos a los 450 pies, incluyendo uno de 468 que dio en 2010.
VEA EL JONRÓN DESCOMUNAL, EN 1997:
En ese momento, se estimó que la pelota recorrió 579 pies, pero poco después la cifra se cambió a 529. Sin embargo, recientemente ESPN estudió el jonrón del “Gato” y concluyó que la distancia real de aquel polémico batazo fue de 468 pies.
Según ESPN, entre 2006 y 2007 se batearon 11 pelotas hacía ese segundo piso de gradas, todas recorrieron alrededor de 460 pies.
Miguel Cabrera ha conectado varios batazos cercanos a los 450 pies, incluyendo uno de 468 que dio en 2010.
VEA EL JONRÓN DESCOMUNAL, EN 1997:
Cabrera marca el camino para superar a Galarraga
Había pasado más de un año, exactamente 375 días, desde que Andrés Galarraga conectara su último jonrón en las mayores. Así que cuando fue subido por Angelinos de Anaheim para las últimas semanas de campaña, no muchos esperaban un batazo de largas dimensiones.
Sin embargo, durante el penúltimo juego de la temporada de 2004, el “Gato” entró de emergente por Troy Glaus y sacó la bola frente al relevista de los Atléticos de Oakland, Justin Lehr. Ese fue el último batazo de cuatro esquinas (399) en la carrera del slugger.
Para la siguiente zafra Galarraga intentó regresar a las mayores, buscando sonar su jonrón 400 de por vida, pero se retiró a los 43 años en pleno spring training con los Mets de Nueva York. Al máximo jonronero venezolano en la historia de las Grandes Ligas le tomó 19 zafras y 2.257 juegos para lograr esa distinción.
Sin embargo, en “apenas” trece años, ya Miguel Cabrera recorrió buena parte del camino y está muy cerca de tomar la entrada que lo llevará a consagrarse como el máximo slugger criollo de todos los tiempos.
Para nadie es un secreto que el ritmo que lleva el maracayero es mucho más acelerado que el que tuvo el “Gato”. Cuando Galarraga alcanzó su jonrón 300 de por vida, tuvo que esperar seis años y medio para sonar el 399, mientras que Cabrera solo ha necesitado dos y medias temporadas para acercarse a la cifra.
“Creo que Miguel Cabrera romperá todos mis récords muy pronto. Cabrera romperá los récords hasta de los americanos”, llegó a sentenciar Galarraga en una oportunidad. “Desde que Cabrera llegó a las Grandes Ligas ha sido una estrella, se coló rápidamente, se posicionó como una superestrella y creo que los récords que yo hice le van a quedar pequeño”, indicó y tiene razón, pues además de los vuelacercas (399 a 393), Cabrera está cerca de pasar al “Gato” en carreras empujadas.
Galarraga fletó a la goma a 1.425 compañeros durante su carrera, y con las tres empujadas de este domingo, Cabrera solo necesita 43 para superarlo. Desde que jugó su primera campaña completa en las mayores, el hoy inicialista de los Tigres nunca ha bajado de las cien empujadas en un año.
“Yo realmente espero que siempre tenga buena salud y no se lesione, que se mantenga trabajando fuerte para romper esos récords”, continuó Galarraga.
Cabrera también está a 105 dobles del liderato vitalicio entre criollos, a 280 en el de carreras anotadas y marcha líder en average (.321) y OPS (.961).
Sin embargo, durante el penúltimo juego de la temporada de 2004, el “Gato” entró de emergente por Troy Glaus y sacó la bola frente al relevista de los Atléticos de Oakland, Justin Lehr. Ese fue el último batazo de cuatro esquinas (399) en la carrera del slugger.
Para la siguiente zafra Galarraga intentó regresar a las mayores, buscando sonar su jonrón 400 de por vida, pero se retiró a los 43 años en pleno spring training con los Mets de Nueva York. Al máximo jonronero venezolano en la historia de las Grandes Ligas le tomó 19 zafras y 2.257 juegos para lograr esa distinción.
Sin embargo, en “apenas” trece años, ya Miguel Cabrera recorrió buena parte del camino y está muy cerca de tomar la entrada que lo llevará a consagrarse como el máximo slugger criollo de todos los tiempos.
Para nadie es un secreto que el ritmo que lleva el maracayero es mucho más acelerado que el que tuvo el “Gato”. Cuando Galarraga alcanzó su jonrón 300 de por vida, tuvo que esperar seis años y medio para sonar el 399, mientras que Cabrera solo ha necesitado dos y medias temporadas para acercarse a la cifra.
“Creo que Miguel Cabrera romperá todos mis récords muy pronto. Cabrera romperá los récords hasta de los americanos”, llegó a sentenciar Galarraga en una oportunidad. “Desde que Cabrera llegó a las Grandes Ligas ha sido una estrella, se coló rápidamente, se posicionó como una superestrella y creo que los récords que yo hice le van a quedar pequeño”, indicó y tiene razón, pues además de los vuelacercas (399 a 393), Cabrera está cerca de pasar al “Gato” en carreras empujadas.
Galarraga fletó a la goma a 1.425 compañeros durante su carrera, y con las tres empujadas de este domingo, Cabrera solo necesita 43 para superarlo. Desde que jugó su primera campaña completa en las mayores, el hoy inicialista de los Tigres nunca ha bajado de las cien empujadas en un año.
“Yo realmente espero que siempre tenga buena salud y no se lesione, que se mantenga trabajando fuerte para romper esos récords”, continuó Galarraga.
Cabrera también está a 105 dobles del liderato vitalicio entre criollos, a 280 en el de carreras anotadas y marcha líder en average (.321) y OPS (.961).
El "Kid" Rodríguez alcanzó el tercer rescate de la zafra
El primera base Adam Lind pegó batazo de cuatro esquinas y ayudó a los Cerveceros de Milwaukee a conseguir una victoria por 6-3 sobre los Cardenales de San Luis.
Lind (3) fue tres veces a la caja de bateo, conectó vuelacercas bueno para dos carreras y anotó una.
La victoria en la lomita le correspondió al relevo Michael Blazek (1-0) en labor de dos episodios, permitió un imparable, dio una base y ponchó a un enemigo.
Por su parte el criollo Francisco El "Kid" Rodríguez sacó el noveno inning para alcanzar su tercer rescate de la zafra.
Por los Cardenales el guardabosques Mark Reynolds (1) mandó la pelota a la calle, sin corredores por delante.
La derrota fue para el abridor Lance Lynn (1-2) en cinco entradas, permitió castigo de 10 imparables, un jonrón y seis carreras
Edgar Alfonzo es el nuevo coach de tercera de Leones del Caracas
Edgar Alfonzo es el nuevo Coach de Tercera Base de Leones del Caracas. Quien fuera infielder de los melenudos durante 13 temporadas entre mediados de los ochenta y mediados de los 90, retornará al equipo en el rol de técnico, donde ya tiene experiencia tanto en la LVBP como en ligas menores.
“Representa para mí un orgullo regresar al equipo donde me formé e hice toda mi carrera como pelotero. Agradezco la confianza que depositaron en mí y trataré de darlo mejor de mí”, destacó Alfonzo, quien se desempeña en el rol de coach de bateo de los Tigres de la Gulf Coast League, filial de Detroit en la categoría Rookie. Después de su retiro como jugador activo, el mirandino ha cumplido funciones de coach en las sucursales de los Mets de Nueva York, Astros de Houston y ahora los Tigres. En Venezuela fue Coach de Banca de Leones, Mánager de Pastora de Los Llanos (ahora Bravos de Margarita) y Coach de Banca de Magallanes, a quienes luego dirigió de forma interina.
Con la contratación de Edgar Alfonzo se completa el cuerpo técnico de Leones, que está conformado por Alfredo Pedrique (Mánager) Luis Salazar (Coach de Banca) Jorge Córdova (Coach de Pitcheo) Antonio Armas y Jon Nunnally (Bateo) Yunir García (Primera base) y Richard Garcés (Bullpen).
Incierto el regreso de Izturis a Azulejos
Los Azulejos no han fijado una fecha para el regreso del venezolano Máicer Izturis. El vetarano no ha visto acción en esta temporada debido a un tirón en una ingle que sufrió en los Entrenamientos de Primavera y ahora siente molestias en una rodilla.
"En estos momentos se está rehabilitando y la ingle sigue mejorando", informó el gerente general de Toronto, Alex Anthopoulos. "Ahora siente algo de dolor en una rodilla, entonces está avanzando con cautela. No ha participado en juegos. Sigue progresando pero todavía no está cerca de ver acción en un encuentro".
Incluso cuando Izturis esté listo para volver al equipo grante, es incierto cómo el intermedista encajaría en el roster. Izturis llegó a los Entrenamientos de Primavera como el principal candidato para el puesto de segunda base titular, pero ahora el novato Devon Travis se ha adueñado del puesto con Ryan Goins como el utility en el cuadro interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)