CRITICO DE DEPORTE

lunes, 9 de marzo de 2015

Russell Westbrook guió lauro del Thunder ante Raptors de Greivis Vasquez

Russell Westbrook se apuntó su quinto ``triple doble'' en seis partidos, para que el Thunder de Oklahoma City superara el domingo 108-104 a los Raptors de Toronto. 

Westbrook, el líder anotador de la NBA, sumó 30 unidades, igualó la mejor cifra de su carrera con 17 asistencias y atrapó 11 rebotes. Consiguió así su séptimo ``triple doble'' de la temporada y su 15to de por vida. 

Enes Kanter sumó 21 tantos y 12 rebotes, mientras que Serge Ibaka contabilizó 21 puntos y cinco bloqueos por el Thunder, que siguió solo en el octavo puesto de la Conferencia del Oeste, el último que reparte boletos para los playoffs. 

El Thunder atinó el 51% de sus disparos de campo y superó a los Raptors 49-33 en el rubro de rebotes. 

DeMar DeRozan anotó 24 puntos y Terrence Ross añadió 20 por los Raptors, que sufrieron su tercera derrota consecutiva. 

También por Toronto, el venezolano Greivis Vásquez anotó 10 puntos, capturó tres rebotes, entregó dos asistencias y cometió cuatro faltas en 20:05 minutos.

Trotamundos no se dejo barrer en la casa ante Guaros de Lara

Trotamundos de Carabobo derrotó 79-66  a Guaros de Lara para dividir honores en la serie de dos partidos disputada en el Forum de Valencia y que sirvió a los locales para retomar la senda victoriosa.

Los dirigidos por el español Gustavo Aranzana se apoyaron en la producción de David Cubillán, Dwight Lewis y Clarence Matthews quienes encestaron 20, 18 y 17 puntos respectivamente para ser los pilares ofensivos del expreso azul.

En el primer cuarto, Trotamundos controló las acciones 23-12 y mantendrían el dominio antes de irse al descanso 34-29. Ya en el tercer período, Guaros buscó la reacción pero el poderío del expreso azul en los tableros fue vital para que mantuvieran a raya al rival 54-46 para luego cerrar el score favorable 79-66.

La ofensiva crepuscular fue liderada por Heissler Guillent con 21 unidades pero no le alcanzó al equipo que dirige Néstor “Che” García.

Por otra parte, se pudo conocer por medio del doctor del equipo carabobeño, Nelson Villalobos que Jhornan Zamora se estará operando en los próximos días la rodilla (lesión en el menisco grado 1) y estaría de baja al menos por un mes.

“Creo que una vez más el ADN del equipo es la defensa, tenemos que mejorar muchas cosas. Todo se construye desde la defensa y con intensidad. Hemos defendido muy bien y dominamos el rebote”
, expresó el coach Gustavo Aranzana tras finalizar el duelo. 


Panteras apeló al colectivo y barrió la serie ante los Alicaidos Gaiteros del Zulia

Panteras de Miranda le brindó una nueva emoción a sus seguidores y logró barrer la serie ante Gaiteros del Zulia al derrotarlos 85 a 79, en un encuentro que se disputó en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrilo, de Sebucán.

Los dirigidos por Eduardo Opezzo tuvieron a cuatro de sus cinco titulares con al menos 10 puntos o más, lo que hizo difícil el trabajo en la marcación para el elenco furrero.

El centro Justin Williams sigue dando de qué hablar en la LPB y anotó 22 unidades y capturó siete rebotes en 31 minutos sobre el tabloncilo. Tiró para 53% en tiros de cancha (19-10) y 28% desde la raya de los tiros libres.

El también foráneo RL Horton, que en el primer partido de la serie encestó 40 tantos, tuvo una actuación más humilde, pero igual fue factor con 14 cartones y cinco rebotes en 35 minutos de acción. Estuvo perfecto desde la línea personal (4-4) y no encestó ningúna desde los 6’75 (3-0).

Por su parte, los dirigidos por el boricua Carlos Mercado siguen sin poder conocer la victoria y se hunden más y más en el frío sótano al caer en sus primeros 10 desafíos.

El centro Reggie Okosa logró por segunda jornada al hilo un doble- doble al concretar 18 tantos y capturar 13 rebotes en 38 minutos.

Los marabinos buscarán salir del maleficio el próximo lunes cuando visiten la ciudad de Maracay para enfrentar a los  experimentados Toros de Aragua en el Gimnasio Rafael Romero Bolívar.


Tigres, Filis, Rays y Cubs se quedarán en Venezuela

Los Marineros de Seattle, una de las organizaciones que más producción y trabajo tenía en Venezuela, se marcha del país para operar en República Dominicana.

La partida de los nautas dejará a la Venezuela Summer League con apenas cuatro organizaciones de Grandes Ligas trabajando  en el país con el talento venezolano y por los momentos no tienen planes de marcharse.

“Los Filis de Filadelfia acaban de renovar contrato de un año con el complejo donde está la academia y no hay planes de irse de Venezuela”, expresó Jesús “Chalao” Méndez, scout internacional de los cuáqueros quien fue ratificado por el asistente a la gerencia general del equipo en Clearwater, Flórida.

 “Mantendremos lo de siempre para los Filis en Venezuela”, le expresó  Benny Looper al periodista Jon Morosi.

“Chalao” Méndez agregó que en los próximos días partirá a Florida para ejercer labores de scouteo y también se reunirá con el alto mando de Filadelfia para conocer el futuro de la organización en el país.

“Es un punto en la agenda. Conversar de lo que viene, pero por ahora nos mantenemos”, ratificó.

Los Tigres de Detroit mantienen la misma posición que Filadelfia. Miguel Ángel García, jefe de operaciones de beisbol de los bengalíes en America Latina explicó que no han pensado irse del país.

“Los Tigres de Detroit se mantendrán en Tronconero por ahora. No hay intención de irse de Venezuela por los buenos resultados que se han obtenido en los últimos años”, explicó García vía telefónica desde Lakeland, Flórida. “Nos sorprende la decisión de los Marineros pero tendrán sus razones para abandonar el país y preocupa por que la Summer League quedará con apenas cuatro equipos”, puntualizó García que habló al respecto con el alto mando de los bengalíes y no mostraron intención de partir del país.

Los Rays de Tampa Bay y los Cachorros de Chicago también lamentan la partida de Seattle, pero mantendrán sus operaciones en Venezuela.

“Tampa Bay se mantendrá en Venezuela porque es un mercado muy productivo para la organización”, puntualizó Ronnie Blanco, coordinador de la academia de los Rays en el país.  Mientras que Julio Figueroa, coordinador de los oseznos expresó: “Los Cachorros seguirán en Venezuela, no hay intensión de irse”.  


‘Kid’ Rodríguez se reportará esta semana con Cerveceros

Francisco Rodríguez ya está haciendo los trámites para obtener la visa estadounidense de trabajo, por lo que la gerencia de Cerveceros de Milwaukee espera que llegue hacia finales de la semana.

El apagafuego no ha podido concretar su acuerdo de dos años debido a que no se ha hecho el examen físico.

Omar Infante se inyectó cortisona                        
El camarero de Reales de Kansas City, Omar Infante, se inyectó cortisona para aliviar el dolor en el codo derecho. El infielder, que ha tenido que lidiar con esas molestias desde el inicio de los entrenamientos primaverales, tiene previsto tomar una práctica de bateo el martes para determinar cómo ha avanzado la lesión.

Si no ocurre ningún contratiempo, el anzoateguiense debería jugar en la Liga del Cactus el miércoles; sin embargo, ese día solo actuaría como bateador designado para no forzar su recuperación.


Avisaíl la está viendo clarita en la pretemporada

Avisaíl García quiere recuperar el terreno perdido de 2014 y en el inicio de los juegos de exhibición se ha hecho sentir con el madero. El jardinero ligó este viernes de 3-2 en el encuentro entre Medias Blancas de Chicago y Padres de San Diego, de manera que ha sido puesto out una sola vez en los cinco turnos que ha tomado.

Su promedio redondea los .800 puntos y por lo visto su lesión en el hombro ha sido superada.

En ese mismo duelo, Yangervis Solarte recibió un boleto.


Andrus no quiere volver a vivir lo que le pasó en 2014


Elvis Andrus sabe que, más allá de tener un mal año, no puede dejar que se repita lo que le pasó en 2014.
 
El campocorto de Rangers de Texas tuvo una de sus peores actuaciones en el campeonato anterior, y lo atribuyó a una mala preparación. Así que tomó como una prioridad para este año llegar a los entrenamientos primaverales en mejor forma. 

Andrus ofreció una entrevista a la radio KRLD y explicó los correctivos que aplicó con miras a la venidera campaña.
“El año pasado, después de lo que pasó en la temporada, me di cuenta de que tenía que hacer las cosas de una manera distinta”, detalló el torpedero. “No solo porque me fue mal.

En el beisbol puedes tener años buenos y malos, pero me sentía mal personalmente. No sentía que estaba en forma. Mi velocidad y mi agilidad... Es algo que no quiero experimentar de nuevo en mi carrera”. 

Andrus estafó 27 bases en 2014, su segunda cifra más baja en una campaña; además, fue capturado 15 veces y encabezó la Liga Americana en ese renglón. Defensivamente, su UZR cayó a un valor negativo (-4,2), lo que sugiere que estuvo por debajo del promedio. 

Quiere más jonrones
Durante la entrevista, el aragüeño confesó que le agradan más los jonrones que las buenas atrapadas. “He hecho muchas jugadas buenas, así que a veces es aburrido”, declaró Andrus. “Si hacía una jugada en el aire antes, la gente antes se asombraba, pero ahora se acostumbraron y solo dicen: ‘Buena jugada’. Por eso es que las cosas menos frecuentes son mejores”.

Yusmeiro sacó tarea
Yusmeiro Petit lanzó dos innings perfectos el viernes, para llevarse la victoria de Gigantes sobre Texas. “En esta etapa los pitchers estamos en mejores condiciones que los bateadores, así que tomé ventaja de eso. Traté de ubicar mis pitcheos en la zona”, dijo el derecho, que probablemente comenzará en el bullpen. “Estoy trabajando en mis pitcheos en los dos lados del plato. La velocidad vendrá después”.


Homosexualidad en el beisbol no sale del dugout

Michael Sam fue la sensación del draft 2014, de la NFL, más allá de su selección en el puesto 249. El 8 de mayo, el jugador defensivo se convirtió en apenas el primer homosexual declarado en ser elegido en la historia de este deporte. Su celebración, mientras lloraba y besaba a su pareja, fue transmitida por televisión nacional para todo Estados Unidos.

Esto que ocurrió en el fútbol americano es visto como un escenario utópico dentro del beisbol, según peloteros y técnicos. En el mundo del guante, el bate y la pelota, dicho tema, como en muchos sectores de la sociedad mundial, es un tabú, del cual se habla poco. 

La gran mayoría de los consultados para este trabajo afirmó “nunca” haber conocido, por lo menos, a un pelotero gay. Algunos han “escuchado rumores, pero hasta allí”.

Saquemos cuentas: en Grandes Ligas están en róster 750 hombres, repartidos en 30 equipos; cada organización tiene, entre clase A baja y triple A, cinco filiales, donde todas cuentan un aproximado de 3.750 peloteros. Eso sin incluir ligas rookies y torneos independientes fuera de las redes de Major League Baseball. Con esto, ¿cómo es que no se conoce por lo menos un caso en una población tan amplia?
El miedo al rechazo, dentro y fuera del clubhouse, es la principal causa que ven los protagonistas de la disciplina para que esto se mantenga en el anonimato. 

“Aquí sería muy difícil por la fanaticada”, dijo Víctor Moreno, pitcher con 17 años en la LVBP. “Si pitan y no superan cuando hay casos de esteroides, imagínate con este tema. También incide la convivencia con los compañeros”.

“No va a ser fácil para esa persona porque vivimos en una sociedad muy machista”, agregó Félix Fermín, quien fuese mánager de Cardenales de Lara la campaña pasada. 

La vida del pelotero profesional los obliga a pasar buena parte de sus días junto a sus colegas. En ese trajinar, comparten transporte, duchas, piscinas con hielo y salas de masajes. Este tipo de rutinas pudiesen alterarse si se conoce que algún compañero es gay, según varios entrevistados; inclusive, uno cree que quien decida hacer público sus preferencias sexuales “podría recibir pelotazo en su primer turno”.

Por el contrario, hay otros que no ven necesario un cambio drástico en la vida dentro del clubhouse si se presenta el caso. Lo ven más como un proceso de adaptación.
“Creo que respetaría más al que lo hace público a quien lo oculta”, opinó César Suárez, ficha de los Tiburones de La Guaira. “Al principio será distinto, pero las cosas no tienen que cambiar. Uno igual lo quiere porque es una persona con la que uno pasa todo el año. Es estúpido que se discrimine a alguien por su sexualidad, religión o color de piel”.

Ramón Hernández, por ejemplo, piensa que la latinoamericana es una sociedad más reacia a aceptar este tipo de noticias. “Los norteamericanos son más abiertos, a ellos no les importa tanto lo que piensan los demás”, comentó el exgrandeliga. “Viví en una ciudad como San Francisco, donde se respeta mucho este tema”, agregó Pablo Sandoval.

Sí los hay
Un mánager del circuito venezolano, que también dirige en ligas menores, reconoció que sí existen peloteros que, por su comportamiento dentro del clubhouse, se presume su tendencia homosexual.

“Sí hay, lo hay desde que yo jugaba. Tú lo sabes por cómo se comportan. Hay que preguntarles a esas personas por qué no se han declarado. Todos conocen sus gustos”, dijo el técnico, que prefirió mantenerse en el anonimato; incluso, comentó que alguno de los casos que le ha tocado observar no hacen público sus gustos por estar casados y tener hijos.

El caso de Glenn Burke
La hoja de servicio de Glenn Burke en Grandes Ligas pasa desapercibida. En cuatro temporadas solo jugó 225 partidos, dejó promedio de .270 y un pobre OPS vitalicio de .561, pero la historia con el jardinero se centró dentro del clubhouse. Él fue el primer pelotero que hizo público su homosexualidad siendo jugador activo ante sus compañeros y ejecutivos. Debutó con los Dodgers de Los Ángeles en 1976 y jugó su último partido en 1979, como ficha de los Atléticos de Oakland. A los 27 años, y luego de ser dejado libre por los californianos, decidió retirarse. “Prejuicios me sacaron del beisbol más pronto de lo que hubiese querido”, dijo en entrevista al New York Post en 1994. 

Tras abandonar la pelota profesional, cayó en las redes de la cocaína. En 1987 un auto lo atropelló y perdió una de las piernas. Tiempo después fue arrestado por posesión de drogas y vivió en la indigencia en San Francisco, según reportes de la prensa norteamericana. En 1995 murió por una enfermedad relacionada con VIH-sida.

En su autobiografía, Burke señaló que su convivencia con Dodgers y Atléticos fue complicada. Inclusive, varios de sus compañeros en Oakland habrían evitado coincidir con él en las duchas.

Cultura “machista” cohíbe
Alexis González, sicólogo del Zamora FC y la selección de fútbol de Venezuela, asegura que no es sencillo para un atleta hacer público sus gustos sexuales en una sociedad que, según él, no está preparada para admitirlos y respetarlos. “El rechazo es más evidente en los países latinos. Somos machistas. Como país, tenemos un rezago cultural marcado, de unos 30 años. No estamos preparados para la liberación de las personas gays”, dijo el especialista. “En un grupo de 20 o 30 peloteros, que están acostumbrados a bañarse y estar desnudos, posiblemente habrá incomodidad. Entonces, ¿cómo haces para que esa persona se libere si hay una versión que puede creer que le podría gustar al que tiene al lado? Si percibe ese rechazo, no va a salir (del clóset)”, agregó González, quien indicó que hasta hace pocos años la homosexualidad fue considerada clínicamente una enfermedad mental.

MLB busca inclusión
Una de las últimas acciones de Bud Selig como comisionado de MLB fue nombrar a Bill Bean como su embajador para la inclusión. El exgrandeliga, que jugó para Tigres, Dodgers y Padres entre 1987 y 1995, se declaró gay en 1999. La idea de MLB es que oriente y capacite sobre el apoyo a la comunidad lésbica, gay, bisexual_ y transexual en todos los niveles del beisbol. También intentarán evitar sexismo, homofobia y prejuicio en la disciplina. “No quiero cambiar el beisbol ni hacer sentir incómodo a los jugadores. No los vamos a forzar a nada. Es ver a quién afecta esto. Ellos son modelo a seguir. Se trata de ser más comprensivos. Tal vez, algún día piensen diferente”, dijo Bean a mlb.com.

Umpire dio paso al frente
Dale Scott, umpire de Grandes Ligas durante 29 años, hizo pública su homosexualidad el pasado mes de diciembre. De esta manera se convirtió en el primer árbitro abiertamente gay que trabaja en alguna de las cuatro principales ligas profesionales en Estados Unidos (fútbol americano, baloncesto, beisbol y hockey). “Estoy extremadamente agradecido porque Major League Baseball siempre me ha juzgado por mi trabajo y nada más, y de esa manera debería ser”, dijo Scott a la revista OutSports. En la NBA fue noticia el anuncio hecho por Jason Collins el 29 de abril del 2013 sobre su homosexualidad través de la revista Sport Illustrated. El centro jugó su última campaña con los Nets de Brooklyn el año pasado, cuando anunció su retiro.


Henderson pinta para el Opening Day con los Marlins

Cuando el cubano José Fernández se sometió a la cirugía Tommy John en mayo pasado, el venezolano Henderson Álvarez asumió el rol de as de los Marlins. Es muy probable que Álvarez también tenga el privilegio de ser el abridor de Miami para el primer partido de esta temporada.

Por el momento, no se ha hecho un anuncio. Pero basado en todo lo que Álvarez hizo en el 2014, y la manera en que ha tirado en lo que va de los Entrenamientos de Primavera, la decisión parece ser solamente una formalidad.

Al preguntársele si Álvarez sería el abridor de los Peces para el Día Inaugural, el dirigente Mike Redmond sonrió y dijo: "Ni me atreveré a responder la pregunta".

Aunque algunos equipos ya han señalado a su abridor para el primer encuentro, los Marlins prefieren esperar. Hay bastante tiempo antes de oficializar la decisión, por eso el equipo pretende hacer un anuncio cerca del final de los Entrenamientos de Primavera.

"Tuvo un tremendo año", dijo Redmond acerca del 2014 de Álvarez. "Dio la cara en un momento en que necesitábamos que alguien lo hiciera. Fue uno de los muchachos que despegó y tuvo una excelente temporada, que fue reconocida al ser convocado al Juego de Estrellas".

Las estadísticas del derecho hablan por sí solas. Álvarez tuvo récord de 12-7 con un promedio de carreras limpias de 2.65, cifra que lo colocó de sexto entre los abridores de la Liga Nacional.

Sería un honor para Álvarez si es el abridor para el Día Inaugural. Pero no le preocuparía si no lo es.

"Sería maravilloso si me toca", manifestó Álvarez. "Si no lo soy, seguiré compitiendo y trabajando para ayudar al equipo a ganar".

El fin de semana, Álvarez tuvo una buena primera impresión en su debut de la Liga de la Toronja contra los Mets. Tiró sin problemas dos entradas en blanco, permitiendo un sencillo en el segundo episodio. Ponchó al primer bateador del partido.

"Me sentí bien", declaró Álvarez. "Mi plan era mantener la bola abajo en la zona, tirar strikes y retirar rápido a los bateadores".

Álvarez, quien es un lanzador que trabaja rápido, realizó 22 lanzamientos, 16 de ellos para strikes.

El abridor recibió con los brazos abiertos su regreso a la acción y continuó trabajando en su curioso estilo para el primer lanzamiento del encuentro.

"No lo he hecho en un buen tiempo", dijo Álvarez. "Se sintió normal. Ya es costumbre".


Félix Hernández confirmado para el partido inaugural

Por si había alguna duda el capataz de los Marineros, Lloyd McClendon, confirmó lo obvio. Es muy probable que el venezolano Félix Hernández sea el abridor de Seattle para el Día Inaugural el 6 de abril contra los Angelinos en el Safeco Field.

"¿Tienen una mejor alternativa?", dijo McClendon con una sonrisa. "Diría que estoy el 99.99999 por ciento seguro que abrirá el primer partido. Me echarían de la ciudad si no es él".

En los últimos años, Hernández ha sido casi algo seguro en los Marineros, especialmente para el Día Inaugural. El as encabeza la lista del equipo en aperturas del Día Inaugural (siete), victorias (cinco) y ponches (52).

Hernández abrirá en el Día Inaugural por séptima ocasión y será la segunda vez consecutiva contra los Angelinos. El año pasado el derecho ponchó a 11 bateadores en seis capítulos de una victoria 10-3 en Anaheim.