CRITICO DE DEPORTE

jueves, 18 de diciembre de 2014

Robert Pérez ya juega a ser mánager

A Robert Pérez se le ve tranquilo en sus últimos días como  activo. Su buen humor y sonrisa siguen allí a pesar que, confiesa, desea jugar más seguido con Cardenales de Lara. 

Pero, el tiempo que está en el dugout, esperando el chance para entrar a la caja de bateo y rememorar aquellas conexiones que lo convirtieron en uno de los bateadores más importantes de la LVBP, lo aprovecha para observar y aprender de los otros técnicos. Juega a ser mánager y piensa qué haría si la decisión dependiera de él. Así pasa "La Pared Negra" sus últimos días como pelotero.

-¿Has disfrutado tu última temporada?
La he vivido al máximo, lo único que faltaría sería jugar un poco más, entiendo la situación, el mánager me ha dado mis oportunidades y he intentado hacer el trabajo. Trato de reírme, pasarla bien, compartir, los viajes, esperando que clasifiquemos para que sea mejor.

-¿El hecho que no estés jugando a diario puede hacer la despedida agridulce?
No, en verdad todo ha estado muy bonito. El acto que hubo aquí (cuando se le rindió homenaje) lo dice todo. La gente sabe que estoy ahí. Sí quiero jugar más, ojalá me metieran más, pero esas son decisiones del mánager. Eso es lo más nostálgico de todo, pero el beisbol es así.

-¿Qué se siente tener una calle con tu nombre y que haya un busto tuyo en la entrada del estadio?
Ojalá esa calle siempre esté bien bonita. Estoy contento por tantas cosas que he logrado, por todos esos homenajes, esas cosas que me he ganado con trabajo.

-¿Has intentado ir pasando el suiche para hacer la transición al rol de técnico?
Estoy enfocado en ser pelotero, pero al mismo tiempo intento ponerme al lado de los coaches, tratando de aprender porque mi próximo paso es ser uno de ellos y algún día mánager. Ahora como no juego como antes, estoy más pendiente de lo que está pasando o qué puede hacer el mánager en tal situación. Trato de anticipar cosas como si yo fuese el mánager o el coach. Ahí vamos.

-¿Cuáles son los planes cuando se termine la temporada?
Mi hijo quiere ser pelotero, trabajaré con él. Se ha hablado que el gobernador y el alcalde me podrían dar un terreno para construir  mi escuela, quiero trabajar con academias. Tengo muchas cosas en mente, ahora mismo no sé qué hacer

-¿Hay chance de firmar con alguna organización y empezar afuera tu carrera como técnico?
No es que no quiera, pero ahorita no estoy desesperado por viajar a Estados Unidos o estar con alguna organización en ligas menores.


Tiburones refuerza su bullpen

A Buddy Bailey le preocupa poco haber dejado de contar desde esta semana con Luis Sardiñas y Héctor Sánchez, dos de los grandeligas del club. El mánager confía que Tiburones de La Guaira podrá pelear la clasificación con los jugadores que mantienen en nómina. 

“Sólo podemos poner a 10 peloteros en un juego; esperemos que los usados puedan hacer el trabajo”, indicó el estratega, quien cuenta con Carlos Colmenares y Michael Ramírez como los sustitutos de los ausentes Sardiñas y Sánchez.

Sin embargo, desde la gerencia varguense siguen buscando fichas importadas que ayuden en su plan de conquistar la postemporada. Ayer, los litoralenses recibieron a los espigados Kris Regas y Dakota Watts, quienes reforzarán el cuerpo de relevistas desde esta semana. “Watts estará listo para mañana (hoy contra Bravos) y el zurdo (Regas) lanzó un bullpen y dijo que se siente bien, así que entre hoy y mañana tendremos a ambos listos para ver acción”, mencionó Bailey.

Watts es un viejo conocido de Bailey, pues ya jugó para él en las dos zafras más recientes, en los Tigres de Aragua. “Me emociona venir a un equipo que compite por un cupo al round robin. Espero que podamos clasificar para estar más tiempo aquí”, explicó el derecho, quien aseguró estar listo, pues se mantuvo entrenando en su casa. “Sé que aquí tengo que atacar a los bateadores. Nadie me ha visto esta temporada, así que espero que eso funcione a mi favor”, agregó.

Por su parte, Regas vendrá a su primera experiencia en el beisbol invernal, a los 35 años de edad. “Siempre quise jugar en estas ligas. Tenía tiempo buscando un equipo. He oído muchas cosas buenas de esta liga. Todavía no sé mi rol, pero, tal vez  me usen contra los zurdos porque sé que aquí hacen muchos matchups”, concluyó.

Tips salados
Buddy Bailey renovó
El mánager fue anunciado como el estratega del Tennessee Smokies, la filial doble A de los Cachorros de Chicago, organización para la que trabaja desde 2007. El estadounidense ha ganado más de 1.500 juegos en ligas menores.

Seth Frankoff no vendrá
Aunque los escualos anunciaron la incorporación del pitcher derecho, ayer se supo que finalmente se cayeron las negociaciones entre las dos partes.


Bravos le metió una zancadilla a Leones del Caracas

El abridor Omar Poveda y el jardinero David Peralta se encargaron de comandar anoche la victoria de los Bravos de Margarita 8-1 sobre los Leones del Caracas en el estadio Nueva Esparta.

Poveda (3-2) tuvo otra salida de calidad al limitar a la ofensiva melenuda a una rayita y cinco imparables en seis innings sobre el montículo; mientras que Peralta fue un verdugo en el ataque al despachar cuatro incogibles, impulsar dos carreras y pisar el plato en par de oportunidades.

Adam Duvall también colaboró en el lauro insular al tronar un cuadrangular y fletar tres carreras.

Shunsuke Watanabe (0-1) cargó con la derrota al tolerar cuatro anotaciones y seis indiscutibles en cinco tramos.


Tiburones de la Guaira remontó y está en los papeles

Para los Tiburones de La Guaira fue una noche perfecta. En el interior del país se dieron los resultados que necesitaban y en el Universitario derrotaron a los Navegantes del Magallanes, 12 rayitas por 6, para así regresar a la clasificación.

El duelo comenzó con susto para los escualos, pues la nave fabricó dos rayitas en el tercer inning –en el que el abridor salado Edgmer Escalona salió golpeado por un pelotazo en la pierna derecha- y tres más en el cuarto.

Sin embargo, los varguenses iniciaron la remontada en el quinto capítulo con un rally de seis carreras que le dio el dominio definitivo en la pizarra. 

Jonrón solitario de José Martínez, doble de José González y la seguidilla de sencillos de Heiker Meneses, Carlos Sánchez y César Suárez pusieron a los escualos por dos rayitas en el marcador. Pero, fue Odúbel Herrera quien se encargó de darle el mando a los escualos, tras recibir al relevista Jesús Martínez con largo jonrón por la derecha, con dos en bases. 

“Torito, Torito, Torito”, gritaban los seguidores escualos, antes de cambiar su coro a “MVP, MVP, MVP”. “Nunca me había pasado esto. Me gusta que los fanáticos me griten porque siento que me apoyan”, dijo el jardinero central, quien llegó a 25 empujadas y superó a Álex Cabrera (24CI, 1994-1995), el criollo de Tiburones con más remolques en su temporada debut.

No obstante, La Guaira no se conformó. Los litoralenses fabricaron cuatro carreras más en el sexto y un par más entre séptimo y octavo. 


De esta forma, los escualos igualaron al Cardenales en el quinto lugar de la tabla y se verán las caras hoy en la UCV.


Luis Dorante fue despedido en Dominicana

El estratega venezolano Luis Dorante fue despedido por la divisa Toros del Este, del beisbol dominicano. 
 
Junto al criollo, el coach de pitcheo Mark Brewer también fue cesanteado. 
 
Dorante dejó al conjunto con marca de 21-24 en el cuarto lugar de la tabla a falta de 5 encuentros para concluir la ronda regular. Toros está en puesto de clasificación a postemporada. 
 
Carlos Febles tomará el puesto de Dorante.   

Grandes Ligas está pendiente de las relaciones USA-Cuba

El béisbol de Grandes Ligas no tiene claro cuál es el impacto inmediato de la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba.  
  
Debido al embargo económico de Estados Unidos contra la isla, cualquier beisbolista que abandone Cuba tiene que obtener una licencia del Departamento del Tesoro estadounidense antes de fichar con algún equipo de las mayores.  
  
Estos jugadores usualmente establecen su residencia legal en terceros países como México o República Dominicana, para poder declararse agentes libres y firmar contratos millonarios.   
  
Grandes Ligas indicó el miércoles que “sigue de cerca el anuncio de la Casa Blanca”, y agregó que “no hay suficientes detalles para realizar una evaluación realista”.  
  
“Estaremos pendientes a este importante acontecimiento, y mantendremos a nuestros equipos informados sobre cualquier impacto que esto pueda tener en la forma en que operan con cualquier asunto relacionado con Cuba”, agregó la oficina del comisionado.

Marineros de Seattle no paran de hacer movimientos en el mercado

Los Cachorros enviaron al jardinero Justin Ruggiano a los Marineros a cambio del pitcher de liga menor Matt Brazis. 

Ruggiano, de 32 años de edad, bateó para .281 con seis jonrones y 28 remolcadas en 81 compromisos por los Cachorros en el 2014, pero perdió tiempo por una lesión en la corva izquierda. Su temporada terminó el 22 de agosto debido a una fractura en el tobillo izquierdo. 

Brazis, de 25 años de edad, tiene marca de 8-6 con 14 rescates y efectividad de 2.89 en 100 presentaciones de liga menor como relevista en el sistema de Seattle. 

En el 2014, Brazis registró foja de 4-1 con seis salvamentos y promedio de carreras limpias de 2.36 en 40 presentaciones por Clase A High Desert y Doble-A Jackson. En 72.1 innings de labor, ponchó a 84 bateadores y otorgó 18 boletos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

VARIOS VENEZOLANOS ACTUAN EN LA LIGA DE BEISBOL PROFESIONAL COLOMBIANA


Ademas de Ozney Guillen tambien estan actuando en la liga Colombiana de Beisbol Profesional otros compatriotas tales como Alex Morales pitcher de Toros de Sincelejos y su compañero de equipo Carlos Leon otro Venezolano con buena actuacion en esa liga.... no debemos olvidar al Colombo-Venezolano Adrian Sanchez un infilder de excelentes manos y el trainer Robert Hilewsky tambien venezolano que trabaja para los Caimanes de Barranquilla. desde Venezuela les deseamos el mejor de los exitos a estos coterraneos.

No veo por qué Colombia no está en la Serie del Caribe: Iván Rodríguez

Estuvo anoche invitado junto a Oswaldo Guillén en el 11 de Noviembre.
Desde el mismo día de su debut con los Vigilantes de Texas en el béisbol de las Grandes Ligas con tan solo 20 años, el puertorriqueño Iván 'Pudge' Rodríguez, comenzó a impactar en el mundo de la pelota caliente organizada empujando dos carreras ante los Medias Blancas de Chicago.

Después de ese batazo a lo profundo de la segunda base ante los lanzamientos del dominicano Mélido Pérez el 20 de junio de 1991, lo que siguió fue una de las carreras más brillantes de un pelotero latinoamericano y en general en toda la historia de Las Mayores.

Trece guantes de oro, diez de forma consecutiva; siete bates de plata, seis de forma consecutiva; catorce Juegos de Estrellas, diez de forma consecutiva. El Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con los Marlins en 2003 y el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1999 con Texas. Además, ganó el anillo de Serie Mundial con Miami ante los Yanquis, equipo que lo contrató en 2008.

Hoy tiene entre sus manos a una de las joyas del béisbol colombiano, precisamente un pelotero en la misma posición de la que conoce todos los secretos de la misma, se trata del receptor sincelejano Jorge Alfaro. Actualmente es asistente especial de la gerencia de los Texas Rangers, comentarista de la cadena de televisión FOX en inglés, gerenciando sus negocios de gas y petróleo en Texas y anda para todos lados con sus palos de golf, deporte en el que tiene un 'handicap' de 7.

Casado desde hace diez años con la antioqueña Patricia Gómez, Iván ha asimilado muchas cosas de la cultura colombiana: la bandeja paisa y no dudó en ponerse la camiseta de la Selección Colombia para apoyar al equipo durante el Mundial de Brasil.

Usted está casado con una mujer paisa, ¿qué cosas ha asimilado de nuestra cultura?

La bandeja paisa (risas). La alegría es otra de las cosas que me gusta de Colombia, este es un país que está creciendo a grandes pasos. Vengo muy a menudo a Medellín y a Cartagena que me recuerda a la parte vieja del centro de San Juan (Puerto Rico). Me encanta mucho Colombia.

Accedió de forma muy rápida y positiva a la invitación de la Liga Colombiana de Béisbol para esta fecha del Juego de Estrellas, ¿por qué?

Es una manera de apoyar a una liga que está haciendo bien las cosas, que tiene muy buenos peloteros y de la cual espero muy pronto pueda estar presente en una Serie del Caribe. Un país con muy buenos beisbolistas y si Edison (Rentería) sigue apoyándolos como ha venido haciendo, van a tener grandes logros.

Usted está muy de cerca a la evolución de uno de los peloteros más importante de Colombia en el sistema de Ligas Menores, hablamos de Jorge Alfaro. ¿Cómo va su desarrollo?

Jorge está mejorando cada año. Su bate está al nivel de cualquiera en las grandes ligas. Sin embargo, estamos trabajando sobre unos aspectos en la parte defensiva. Es el segundo mejor prospecto de nuestra organización y será pelotero ligamayor solo si él lo desea, si se cuida y si mantiene su disciplina porque además tiene un buen brazo.

Y también conoce a Jonathan Solano, ¿qué nos puedes decir de él?

No le hace falta nada. Cuando estaba en Washington hablé mucho con él. Me impresionó que a su edad es un beisbolista que tiene una buena lectura del juego y esa cualidad le hace prever a uno que tendrá un gran futuro, además, le gusta aprender. Ojalá que físicamente no tenga más lesiones que es la única parte que no lo ha acompañado.

¿Qué evaluación hace del pelotero colombiano que está llegando al béisbol organizado?

Mira, nosotros tenemos un centro de entrenamiento de Texas en República Dominicana y cada año un buen grupo de peloteros colombianos están llegando a las menores. Estoy viendo que están llegando muchos lanzadores y es un lanzador con unas características muy particulares: tira muchos 'strikes' y no porque lance muy duro sino que sabe atacar la zona de 'strike'.

¿San Francisco fue un justo ganador de la Serie Mundial?

Sin duda. No sé que tiene ese equipo que cuando llega a postemporada es otro. Pero no puedo dejar de darle méritos a un equipo que al inicio de la temporada nadie veía como los fue Kansas y llegaron al séptimo juego de la serie.



Y Texas ¿por qué se cayó?

Tener que hacer sesenta alineaciones por lesiones lo dice todo.

Un receptor del béisbol de la actualidad que le guste…

Mi compatriota Yadier Molina. También puedo hablar de Carlos Ruíz, Buster Posey, Cristian Betancur de Atlanta y pese a que no está en grandes ligas nuestro prospecto Alfaro. Tengo mucha fe en él.

¿Ha cambiado en algo el papel y el perfil del receptor?

No, en nada. Lo que han cambiado son las regulaciones. Bloquear el plato era una de las cosas más esenciales del béisbol. A mi no me gusta que no se pueda hacer ahora. Es la base más importante de este deporte, es allí donde se anotan las carreras. Hay otras regulaciones buenas como la de agilizar el juego con menos tiempo entre lanzamiento y lanzamiento. Le decía a mis lanzadores que no me caminaran la loma porque de lo contrario dormiría a los jugadores de campo y a mí.

Usted ganó de todo en el béisbol, ¿le quedó algo pendiente?

No me puedo quejar ni lamentar, gané muchas cosas. Pero me faltaron 156 imparables para llegar a los 3000. Eso es lo único que lamento.

¿En cuanto tiempo será manager?

(Sonríe) No sé. Es algo que no puedo descartar, tendría que hablarlo primero con la familia, pero me gustaría.


OZNEY GUILLEN JUEGA EN LA LIGA DE BEISBOL PROFESIONAL COLOMBIANA

El hijo de el unico manager Venezolano ganador de una serie mundial Oswaldo "ozzie" Guillen actua en la liga de beisbol profesional colombiana con el equipo Caimanes de Barranquilla, Ozney Guillen participo en el derby de home run y juego de las estrellas donde estuvo su padre Ozzie Guillen e Ivan "pudge" Rodriguez en calidad de invitados especiales.