Dan Uggla produjo cinco carreras, incluidas tres mediante un jonrón en el noveno inning, y los Nacionales de Washington completaron la mayor remontada en la historia de la franquicia para superar el martes 13-12 a los Bravos de Atlanta.
Los Nacionales estuvieron dos veces abajo por ocho carreras, pero lograron quebrar su racha de siete derrotas en fila.
El venezolano José Lobatón pegó un cuadrangular de tres vueltas durante un racimo de cinco anotaciones en la quinta entrada. Denard Span aportó un bambinazo solitario en la sexta.
En la séptima, Uggla sonó un triplete de dos carreras y el emergente Reed Johnson pegó un sencillo productor.
La mayor remontada de Washington databa del 17 de junio de 2006, cuando estuvo detrás por siete carreras en un duelo contra los Yanquis de Nueva York.
Esta es la primera vez que los Nacionales ganan un duelo en el que han aceptado 11 carreras.
A.J. Pierzynski bateó de 4-4 con cuatro impulsadas, mientras que Freddie Freeman conectó de 6-4 por Atlanta.
Blake Teinen (1-2) consiguió la victoria, y Jason Grilli (0-1) fue el derrotado.
Por los Nacionales, el venezolano Lobatón de 4-3 con tres anotadas y tres impulsadas.
Por los Bravos, el venezolano Alberto Callaspo de 5-2 con una anotada y una producida. El colombiano Julio Teherán de 1-0.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
miércoles, 29 de abril de 2015
Sandoval sonó cuatro imparables en caída de Medias Rojas
José Bautista produjo tres carreras, incluida una mediante un jonrón, y los Azulejos de Toronto vencieron el martes 11-8 a los Medias Rojas de Boston para dejar atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas.
El dominicano impulsó una carrera durante un racimo de cinco anotaciones en el tercer inning, añadió otra en un ataque de tres rayitas en el cuarto y sonó después su cuadrangular.
Josh Donaldson consiguió tres hits, incluido un vuelacerca, y Kevin Pillar aportó también tres imparables entre los 17 que bateó Toronto.
El mexicano Marco Estrada (1-0) laboró tres innings sin tolerar hit como relevista para embolsarse la victoria. Brett Cecil resolvió el noveno capítulo para su primer salvamento.
Los Medias Rojas tomaron una ventaja de 4-0 contra Drew Hutchison en el segundo acto. Sin embargo, Clay Buchholz (1-3) dilapidó la ventaja, al aceptar cinco anotaciones en la parte alta del tercero.
Buchholz sacó sólo ocho outs en una labor en la que permitió cinco carreras _cuatro limpias_, así como seis hits. Recetó cuatro ponches y expidió un boleto.
Hutchison trabajó cuatro entradas y permitió seis carreras.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2 con dos anotadas y tres producidas, Edwin Encarnación de 5-2 con una anotada y dos remolcadas.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-2 con una anotada y dos impulsadas, Hanley Ramírez de 5-2 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 5-4 con dos anotadas.
El dominicano impulsó una carrera durante un racimo de cinco anotaciones en el tercer inning, añadió otra en un ataque de tres rayitas en el cuarto y sonó después su cuadrangular.
Josh Donaldson consiguió tres hits, incluido un vuelacerca, y Kevin Pillar aportó también tres imparables entre los 17 que bateó Toronto.
El mexicano Marco Estrada (1-0) laboró tres innings sin tolerar hit como relevista para embolsarse la victoria. Brett Cecil resolvió el noveno capítulo para su primer salvamento.
Los Medias Rojas tomaron una ventaja de 4-0 contra Drew Hutchison en el segundo acto. Sin embargo, Clay Buchholz (1-3) dilapidó la ventaja, al aceptar cinco anotaciones en la parte alta del tercero.
Buchholz sacó sólo ocho outs en una labor en la que permitió cinco carreras _cuatro limpias_, así como seis hits. Recetó cuatro ponches y expidió un boleto.
Hutchison trabajó cuatro entradas y permitió seis carreras.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2 con dos anotadas y tres producidas, Edwin Encarnación de 5-2 con una anotada y dos remolcadas.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-2 con una anotada y dos impulsadas, Hanley Ramírez de 5-2 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 5-4 con dos anotadas.
martes, 28 de abril de 2015
Nets ganaron en tiempo extra y empataron serie ante Hawks
Deron Williams se reivindicó tras dos encuentros deslucidos, al anotar 35 puntos, y los Nets de Brooklyn se impusieron el lunes 120-115 a los Hawks de Atlanta en tiempo extra para igualar la serie de playoffs a dos triunfos por bando.
Los Nets, que tuvieron una foja de apenas 38-44 en la temporada regular, ganaron su segundo encuentro consecutivo en la serie y se colocaron a dos victorias de imponerse al mejor equipo de la Conferencia del Este. Sería la sexta vez que el octavo preclasificado elimina al primero y apenas la cuarta desde que esta ronda de los playoffs se amplió a series de siete duelos.
Bojan Bogdanovic atinó el triple de la ventaja con 1:25 minutos por jugarse en la prórroga, pero los Nets no hubieran llegado a esas instancias sin Williams, cuyos 16 puntos en el cuarto periodo se quedaron a dos de los que había totalizado en los tres primeros compromisos de la serie.
``Realmente necesitábamos este triunfo para seguir en la serie'', comentó Williams. ``Por lo tanto, fue uno de mis mejores partidos del año, y probablemente el mejor que he tenido con los Nets''.
Brook López sumó 26 unidades y 10 rebotes por los Nets.
Jeff Teague acumuló 20 unidades y 11 asistencias, en tanto que DeMarre Carroll añadió 20 tantos y nueve rebotes por los Hawks, que serán locales el miércoles en el quinto partido.
También por los Hawks, Al Horford sumó 17 puntos, siete rebotes, una asistencia y cinco faltas en 31:13 minutos. El dominicano tuvo elogios para Williams.
``Entendemos que Deron es capaz de hacer esto'', indicó. ``Uno puede anular a este tipo de jugadores sólo por cierto tiempo. Había tenido tres partidos no tan buenos. Esta noche marcó la diferencia''.
Kyle Korver acumuló 16 puntos y 11 rebotes, pero el mejor anotador de triples en la NBA durante la campaña regular falló tres seguidos en los últimos segundos, cuando Atlanta perdía por tres.
Los Nets atraparon finalmente el rebote y el ex astro de los Hawks, Joe Johnson, convirtió dos tiros libres para liquidar lo que fue por mucho el mejor partido de la serie y el más memorable en los tres años que llevan los Nets jugando en Brooklyn.
Ningún equipo había llegado a 100 puntos en los tres encuentros anteriores. Los Hawks habían atinado sólo el 39% de sus disparos. Pero volvieron a lucir la forma que les redituó 60 triunfos en la temporada regular.
Con todo, los Nets fueron un poco mejores.
``íQué gran partido fue este!'', exclamó el entrenador de los Nets, Lionel Hollins. ``Creo que de eso se trata este deporte''.
Los Nets, que tuvieron una foja de apenas 38-44 en la temporada regular, ganaron su segundo encuentro consecutivo en la serie y se colocaron a dos victorias de imponerse al mejor equipo de la Conferencia del Este. Sería la sexta vez que el octavo preclasificado elimina al primero y apenas la cuarta desde que esta ronda de los playoffs se amplió a series de siete duelos.
Bojan Bogdanovic atinó el triple de la ventaja con 1:25 minutos por jugarse en la prórroga, pero los Nets no hubieran llegado a esas instancias sin Williams, cuyos 16 puntos en el cuarto periodo se quedaron a dos de los que había totalizado en los tres primeros compromisos de la serie.
``Realmente necesitábamos este triunfo para seguir en la serie'', comentó Williams. ``Por lo tanto, fue uno de mis mejores partidos del año, y probablemente el mejor que he tenido con los Nets''.
Brook López sumó 26 unidades y 10 rebotes por los Nets.
Jeff Teague acumuló 20 unidades y 11 asistencias, en tanto que DeMarre Carroll añadió 20 tantos y nueve rebotes por los Hawks, que serán locales el miércoles en el quinto partido.
También por los Hawks, Al Horford sumó 17 puntos, siete rebotes, una asistencia y cinco faltas en 31:13 minutos. El dominicano tuvo elogios para Williams.
``Entendemos que Deron es capaz de hacer esto'', indicó. ``Uno puede anular a este tipo de jugadores sólo por cierto tiempo. Había tenido tres partidos no tan buenos. Esta noche marcó la diferencia''.
Kyle Korver acumuló 16 puntos y 11 rebotes, pero el mejor anotador de triples en la NBA durante la campaña regular falló tres seguidos en los últimos segundos, cuando Atlanta perdía por tres.
Los Nets atraparon finalmente el rebote y el ex astro de los Hawks, Joe Johnson, convirtió dos tiros libres para liquidar lo que fue por mucho el mejor partido de la serie y el más memorable en los tres años que llevan los Nets jugando en Brooklyn.
Ningún equipo había llegado a 100 puntos en los tres encuentros anteriores. Los Hawks habían atinado sólo el 39% de sus disparos. Pero volvieron a lucir la forma que les redituó 60 triunfos en la temporada regular.
Con todo, los Nets fueron un poco mejores.
``íQué gran partido fue este!'', exclamó el entrenador de los Nets, Lionel Hollins. ``Creo que de eso se trata este deporte''.
Toros se mantiene con vida al vencer a Guaiqueríes
Kelvin Peña no tuvo su mejor cuarto periodo, pero en los minutos extras fue imparable por Toros de Aragua que consiguió este lunes una importante victoria ante Guaiqueríes de Margarita con pizarra de 99-86, encuentro que se tuvo que definir en un tiempo adicional.
El colectivo de Aragua fue el destacado, en esta jornada, hasta 7 jugadores tuvieron doble figura en la ofensiva y entre todos consiguieron hasta 25 asistencias. Con este lauro, los maracayeros aún mantienen vivas sus esperanzas para inscribir su nombre en los tercios de final pero para ello deberán ganar todo y ligar resultados en otros compromisos.
Guaiqueríes dominó 20-15 el primer cuarto aprovechando las imprecisiones de los locales que solo corrieron la cancha en un par de oportunidades y no fueron efectivos desde el perímetro. Ya en el segundo las cosas cambiaron y los astados comenzaron a pasar más el balón y ubicar al mejor jugador posicionado en el ataque para concretar las canastas y así remontaron para irse arriba al descanso 39-37.
El tercer periodo fue el mejor por los cornúpetas la dupla Peña - Jhonson hizo daño en los rivales. “Pollito” comenzó a habilitar a sus compañeros en todos los lados de la cancha y éstos embocaban en la canasta; a su vez Jhonson se hizo dueño de los tableros tanto ofensiva como defensivamente y también destacó con los bloqueos. La diferencia que se sacò llegò hasta 10 puntos.
En el último periodo reglamentario, Aragua presumía de tener una victoria fácil, pero los insulares fueron descontando de poco y en los minutos finales lograron empatar las acciones cuando restaban apenas 4 segundos en el reloj decretando el alargue. Toros no supo aprovechar las faltas cometidas y fueron erráticos en la línea personal, solamente Kelvin Peña falló en 3 de 4 oportunidades.
Para los cinco minutos extra, Toros supo reponer el ánimo de no haber cerrado el encuentro y sus jugadores defendieron todos los balones. “Tapipa” Barrios con un largo triple fue el que inició la fiesta para romper paridad en la pizarra y luego de eso vino otra canasta de tres puntos del “Chamo” Pérez que dio ventaja ya inalcanzable para los insulares. Anthony Jhonson también brilló con su defensa otorgándole a sus rivales hasta 2 bloqueos claves que frustró ataques importantes de los pieles verdes.
Por Toros, destacó Peña con 24 puntos y 10 asistencias, Anthony Jhonson sumó 15 y 9 reb ; mientras que por Guaiqueríes Tulio Cobos y Dwayne Jones 19 unidades cada uno.
Este martes se juega el último juego de la serie entre estos conjuntos y será el último partido de los cornúpetas de la ronda regular en su gimnasio Rafael Romero Bolívar.
El colectivo de Aragua fue el destacado, en esta jornada, hasta 7 jugadores tuvieron doble figura en la ofensiva y entre todos consiguieron hasta 25 asistencias. Con este lauro, los maracayeros aún mantienen vivas sus esperanzas para inscribir su nombre en los tercios de final pero para ello deberán ganar todo y ligar resultados en otros compromisos.
Guaiqueríes dominó 20-15 el primer cuarto aprovechando las imprecisiones de los locales que solo corrieron la cancha en un par de oportunidades y no fueron efectivos desde el perímetro. Ya en el segundo las cosas cambiaron y los astados comenzaron a pasar más el balón y ubicar al mejor jugador posicionado en el ataque para concretar las canastas y así remontaron para irse arriba al descanso 39-37.
El tercer periodo fue el mejor por los cornúpetas la dupla Peña - Jhonson hizo daño en los rivales. “Pollito” comenzó a habilitar a sus compañeros en todos los lados de la cancha y éstos embocaban en la canasta; a su vez Jhonson se hizo dueño de los tableros tanto ofensiva como defensivamente y también destacó con los bloqueos. La diferencia que se sacò llegò hasta 10 puntos.
En el último periodo reglamentario, Aragua presumía de tener una victoria fácil, pero los insulares fueron descontando de poco y en los minutos finales lograron empatar las acciones cuando restaban apenas 4 segundos en el reloj decretando el alargue. Toros no supo aprovechar las faltas cometidas y fueron erráticos en la línea personal, solamente Kelvin Peña falló en 3 de 4 oportunidades.
Para los cinco minutos extra, Toros supo reponer el ánimo de no haber cerrado el encuentro y sus jugadores defendieron todos los balones. “Tapipa” Barrios con un largo triple fue el que inició la fiesta para romper paridad en la pizarra y luego de eso vino otra canasta de tres puntos del “Chamo” Pérez que dio ventaja ya inalcanzable para los insulares. Anthony Jhonson también brilló con su defensa otorgándole a sus rivales hasta 2 bloqueos claves que frustró ataques importantes de los pieles verdes.
Por Toros, destacó Peña con 24 puntos y 10 asistencias, Anthony Jhonson sumó 15 y 9 reb ; mientras que por Guaiqueríes Tulio Cobos y Dwayne Jones 19 unidades cada uno.
Este martes se juega el último juego de la serie entre estos conjuntos y será el último partido de los cornúpetas de la ronda regular en su gimnasio Rafael Romero Bolívar.
Sandoval se lució en victoria de Medias Rojas
Mookie Betts conectó un sencillo remolcador para que los Medias Rojas de Boston dejasen tendidos en el terreno a los Azulejos de Toronto con una victoria el lunes por 6-5.
Pablo Sandoval sacudió un jonrón por segundo día seguido por Boston. El venezolano pegó su jonrón solitario antes de salir del juego por una dolencia en el cuello. También aportó un sencillo productor de dos carreras.
Con un out en la baja del noveno, Xander Bogaerts y Ryan Hanigan dieron sencillos ante el dominicano Miguel Castro (0-2) y luego avanzaron con un lanzamiento descontrolado. Acto seguido, Betts empalmó su sencillo, a la izquierda del torpedero José Reyes.
Koji Uehara (2-1) lanzó un noveno perfecto para llevarse la victoria.
Los Medias Rojas han ganado el primer juego de cada una de las siete series que llevan en la campaña.
Russell Martin bateó un doble de dos carreras y el novato Devon Travis disparó su sexto jonrón por los Azulejos, que venían de ser barridos en una serie de tres juegos en Tampa Bay.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-1, una anotada; José Bautista de 3-0; y Edwin Encarnación de 4-0.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-1, una anotada; y Hanley Ramírez de 3-0, una impulsada. El venezolano Sandoval de 2-2, una anotada y tres impulsadas.
José Altuve tiene de sopa al pitcheo de Atléticos
José Altuve se ha convertido en un dolor de cabeza para el pitcheo de Atléticos de Oakland desde que tienen al segunda base y a los Astros de Houston en la misma División Oeste de la Liga Americana.
El camarero criollo es el jugador que más imparables le ha conectado a los pitchers de los elefantes blancos (64) en las Grandes Ligas desde 2013, año en que los siderales se mudaron al nuevo circuito.
Sin contar la jornada de este domingo, Altuve bateaba .352 de average en 43 encuentros ante los californianos. En ese tiempo, también sumó diez dobles, cuatro cuadrangulares y veintiún carreras remolcadas, para un OPS de .865.
Uno de esos jonrones lo dio el sábado, con dos hombres en base, y que ayudó a una victoria 9-3 de los Astros.
Además, este domingo llegó a veintinueve encuentros consecutivos disparando, por lo menos, un imparable frente a los lanzadores de Oakland.
“Eso es bueno, supongo”, soltó Altuve a mlb.com. “No quiero pensar en eso, solo en mantenerme jugando”.
El camarero criollo es el jugador que más imparables le ha conectado a los pitchers de los elefantes blancos (64) en las Grandes Ligas desde 2013, año en que los siderales se mudaron al nuevo circuito.
Sin contar la jornada de este domingo, Altuve bateaba .352 de average en 43 encuentros ante los californianos. En ese tiempo, también sumó diez dobles, cuatro cuadrangulares y veintiún carreras remolcadas, para un OPS de .865.
Uno de esos jonrones lo dio el sábado, con dos hombres en base, y que ayudó a una victoria 9-3 de los Astros.
Además, este domingo llegó a veintinueve encuentros consecutivos disparando, por lo menos, un imparable frente a los lanzadores de Oakland.
“Eso es bueno, supongo”, soltó Altuve a mlb.com. “No quiero pensar en eso, solo en mantenerme jugando”.
Miguel Montero está listo para seguir dando tablazos
Cien jonrones se dice rápido, pero a Miguel Montero le ha tomado diez años alcanzarlos.
El receptor de los Cachorros de Chicago se convirtió el domingo en apenas el tercer cátcher venezolano con un centenar de cuadrangulares en las Grandes Ligas.
“No son demasiados, pero son buenos”, comentó Montero a MLB.com luego de alcanzar el hito. “Es un buen número”.
El máximo jonronero venezolano como receptor es Ramón Hernández, quien totalizó 169 batazos en 15 años de carrera.
“Este año me he sentido muy bien cuando he jugado”, manifestó Montero al respecto. “Quizás no estoy muy bien con el timming, es difícil cuando estás acostumbrado a jugar todos los días”.
Después de Montero, Dióner Navarro (66), Salvador Pérez (47) y Wilson Ramos (47), son quienes más se acercan a la cifra, por lo que podrían pasar años antes de que la alcancen y, tal vez, cuando ese día llegue, el careta de los oseznos podría estar codeándose con Martínez o Hernández. Sin embargo, por ahora Montero no tiene demasiadas ganas de pensar en el futuro lejano y simplemente dedica su tiempo a lo que mejor sabe hacer: “cuando me pongan en el lineup tengo que estar listo para jugar”, aseguró.
Montero es además, junto a Brian McCann, AJ Pierzynski y Russell Martin, uno de los cuatro receptores activos con al menos cien jonrones. Víctor Martínez, Joe Mauer y Mike Napoli tienen esa cantidad de vuelacercas pero actualmente no se desempeñan como cátchers.
El receptor de los Cachorros de Chicago se convirtió el domingo en apenas el tercer cátcher venezolano con un centenar de cuadrangulares en las Grandes Ligas.
“No son demasiados, pero son buenos”, comentó Montero a MLB.com luego de alcanzar el hito. “Es un buen número”.
El máximo jonronero venezolano como receptor es Ramón Hernández, quien totalizó 169 batazos en 15 años de carrera.
En tanto, Víctor Martínez cosechó 131 vuelacercas desde 2002 hasta 2010, cuando pasaba la mayor parte de su tiempo detrás del home plate. A partir de 2011, V-Mart comenzó a ser utilizado regularmente como bateador designado.
El año pasado Montero sacó 13 pelotas y en su carrera promedia una decena de jonrones por temporada; sin embargo ya lleva tres en esta campaña y de seguir ese ritmo proyecta finalizar con 28 estacazos, a pesar de estar jugando menos ya que los Cachorros tienen tres catchers en su róster (se comparten el trabajo).
“Este año me he sentido muy bien cuando he jugado”, manifestó Montero al respecto. “Quizás no estoy muy bien con el timming, es difícil cuando estás acostumbrado a jugar todos los días”.
Después de Montero, Dióner Navarro (66), Salvador Pérez (47) y Wilson Ramos (47), son quienes más se acercan a la cifra, por lo que podrían pasar años antes de que la alcancen y, tal vez, cuando ese día llegue, el careta de los oseznos podría estar codeándose con Martínez o Hernández. Sin embargo, por ahora Montero no tiene demasiadas ganas de pensar en el futuro lejano y simplemente dedica su tiempo a lo que mejor sabe hacer: “cuando me pongan en el lineup tengo que estar listo para jugar”, aseguró.
Montero es además, junto a Brian McCann, AJ Pierzynski y Russell Martin, uno de los cuatro receptores activos con al menos cien jonrones. Víctor Martínez, Joe Mauer y Mike Napoli tienen esa cantidad de vuelacercas pero actualmente no se desempeñan como cátchers.
Miguel Cabrera Tiene de sopita a equipos enteros
Hasta antes del juego de anoche, todos los jonrones de Miguel Cabrera en esta campaña habían sido ante los Indios de Cleveland. Ese hecho podría sorprender a cualquiera menos al cuerpo de pitcheo de los aborígenes. ¿Por qué?
Porque Cabrera ha sido una máquina de batear pelotas cada vez que enfrenta a los Indios, de hecho, es el jugador activo con más cuadrangulares ante Cleveland (tiene 38) y el único que supera las 120 carreras empujadas de por vida.
El average vitalicio del maracayero ante la tribu es de .358, aunque en esta campaña casi que ni lo han podido poner out, pues le liga para .652. Cualquier pitcher de Cleveland se alegraría si Cabrera le pega un hit y el batazo termina siendo solo un sencillo.
“No tienes que tratar de hacer demasiado”, dijo Cabrera a MLB.com sobre la clave de su éxito. “Si estás tratando de decir ‘Ok, voy a ir a batear un doble o un jonrón’, no va a suceder. Cuando tienes jugadores veloces antes que tú en el lineup y ellos llegan a las bases, entonces tienes que tomar ventaja, solo hacer que algo pase”, dijo el inicialista.
Casos como el de Cabrera son comunes entre los venezolanos. Por ejemplo, los Atléticos de Oakland deben tener pesadillas sobre varios de ellos.
Félix Hernández es el lanzador activo con más victorias ante los elefantes verdes, a quienes, en 36 enfrentamientos, ha logrado vencer 19 veces, además de exhibir una efectividad de 2.64.
Si se habla de relevistas, Francisco Rodríguez aparece como el brazo activo con más juegos salvados frente a Oakland, con 29. Y entre bateadores, casualmente es José Altuve el que mejor average posee (.353) entre aquellos que han tomado al menos 100 turnos contra los Atléticos. Vale la pena señalar que Víctor Martínez (.347) y Miguel Cabrera (.337) se ubican segundo y tercero en esa lista, respectivamente.
Los Nacionales de Washington, los Mellizos de Minnesota y los Rockies de Colorado son otros de los equipos que también tienen némesis criollas.
En el caso de los capitalinos ese es Aníbal Sánchez, quien tiene efectividad vitalicia de 1.98 ante ellos. Esa cifra es la mejor entre los pitchers activos con al menos cien innings lanzados contra Washington y la segunda mejor entre todos los lanzadores de la historia (José Rijo dejó EFE de 1.60 en 106.2 innings en su carrera frente a esa franquicia).
El “Rey” Félix hace lo propio ante los Mellizos, al exhibir EFE de 1.93; mientras que Cabrera tiene AVG de .411 ante los Rockies.
Porque Cabrera ha sido una máquina de batear pelotas cada vez que enfrenta a los Indios, de hecho, es el jugador activo con más cuadrangulares ante Cleveland (tiene 38) y el único que supera las 120 carreras empujadas de por vida.
El average vitalicio del maracayero ante la tribu es de .358, aunque en esta campaña casi que ni lo han podido poner out, pues le liga para .652. Cualquier pitcher de Cleveland se alegraría si Cabrera le pega un hit y el batazo termina siendo solo un sencillo.
“No tienes que tratar de hacer demasiado”, dijo Cabrera a MLB.com sobre la clave de su éxito. “Si estás tratando de decir ‘Ok, voy a ir a batear un doble o un jonrón’, no va a suceder. Cuando tienes jugadores veloces antes que tú en el lineup y ellos llegan a las bases, entonces tienes que tomar ventaja, solo hacer que algo pase”, dijo el inicialista.
Casos como el de Cabrera son comunes entre los venezolanos. Por ejemplo, los Atléticos de Oakland deben tener pesadillas sobre varios de ellos.
Félix Hernández es el lanzador activo con más victorias ante los elefantes verdes, a quienes, en 36 enfrentamientos, ha logrado vencer 19 veces, además de exhibir una efectividad de 2.64.
Si se habla de relevistas, Francisco Rodríguez aparece como el brazo activo con más juegos salvados frente a Oakland, con 29. Y entre bateadores, casualmente es José Altuve el que mejor average posee (.353) entre aquellos que han tomado al menos 100 turnos contra los Atléticos. Vale la pena señalar que Víctor Martínez (.347) y Miguel Cabrera (.337) se ubican segundo y tercero en esa lista, respectivamente.
Los Nacionales de Washington, los Mellizos de Minnesota y los Rockies de Colorado son otros de los equipos que también tienen némesis criollas.
En el caso de los capitalinos ese es Aníbal Sánchez, quien tiene efectividad vitalicia de 1.98 ante ellos. Esa cifra es la mejor entre los pitchers activos con al menos cien innings lanzados contra Washington y la segunda mejor entre todos los lanzadores de la historia (José Rijo dejó EFE de 1.60 en 106.2 innings en su carrera frente a esa franquicia).
El “Rey” Félix hace lo propio ante los Mellizos, al exhibir EFE de 1.93; mientras que Cabrera tiene AVG de .411 ante los Rockies.
Gerardo Parra soltó dos cohetes en derrota de Cerveceros
Jason Marquis cortó la larga sequía de Cincinnati sin batazos oportunos al conectar un sencillo productor, y los Rojos vencieron el lunes 9-6 a los Cerveceros de Milwaukee.
Jay Bruce siguió el ejemplo de su lanzador, para aportar un jonrón y tres impulsadas por los Rojos, que llegaron al encuentro empantanados en una racha de tres derrotas en fila y superaron al peor club de las mayores.
En una muestra de la desesperación de los Cerveceros por transformar su realidad, el manager Ron Roenicke excluyó de la alineación a Ryan Braun, quien no ha respondido con el madero.
Pero Milwaukee cayó de nuevo y tiene una foja de 4-16.
Marquis (2-1) bateó un sencillo remolcador durante un racimo de cuatro carreras en el segundo inning, lo que puso fin a una racha en que los Rojos se habían ido de 20-0 con corredores en posición de anotar.
En el montículo, Marquis toleró dos carreras y siete hits durante una labor de ocho entradas, en la que realizó 113 lanzamientos.
El dominicano Jean Segura pegó un sencillo productor de dos carreras ante el cubano Aroldis Chapman, en un duelo en que el bullpen de los Rojos permitió cuatro anotaciones.
Jimmy Nelson (1-2) cargó con la derrota.
Por los Cerveceros, los dominicanos Segura de 5-2 con tres impulsadas, Luis Jiménez de 1-0, Aramis Ramírez de 4-1 con una anotada, Elián Herrera de 4-0, Héctor Gómez sin turno oficial pero con una producida. El venezolano Gerardo Parra de 4-2 con una anotada. El boricua Martín Maldonado de 3-1 con dos anotadas y una empujada.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 2-2 con una anotada.
Jay Bruce siguió el ejemplo de su lanzador, para aportar un jonrón y tres impulsadas por los Rojos, que llegaron al encuentro empantanados en una racha de tres derrotas en fila y superaron al peor club de las mayores.
En una muestra de la desesperación de los Cerveceros por transformar su realidad, el manager Ron Roenicke excluyó de la alineación a Ryan Braun, quien no ha respondido con el madero.
Pero Milwaukee cayó de nuevo y tiene una foja de 4-16.
Marquis (2-1) bateó un sencillo remolcador durante un racimo de cuatro carreras en el segundo inning, lo que puso fin a una racha en que los Rojos se habían ido de 20-0 con corredores en posición de anotar.
En el montículo, Marquis toleró dos carreras y siete hits durante una labor de ocho entradas, en la que realizó 113 lanzamientos.
El dominicano Jean Segura pegó un sencillo productor de dos carreras ante el cubano Aroldis Chapman, en un duelo en que el bullpen de los Rojos permitió cuatro anotaciones.
Jimmy Nelson (1-2) cargó con la derrota.
Por los Cerveceros, los dominicanos Segura de 5-2 con tres impulsadas, Luis Jiménez de 1-0, Aramis Ramírez de 4-1 con una anotada, Elián Herrera de 4-0, Héctor Gómez sin turno oficial pero con una producida. El venezolano Gerardo Parra de 4-2 con una anotada. El boricua Martín Maldonado de 3-1 con dos anotadas y una empujada.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 2-2 con una anotada.
Odúbel Herrera sonó trió de petardos en laudo de Filis
Cole Hamels se adjudicó su primera victoria en siete aperturas, remontándose al pasado septiembre, y el doble de dos carreras de Ben Revere en el séptimo inning encaminó a los Filis de Filadelfia para vencer el lunes 4-1 a los Cardenales de San Luis.
Hamels (1-2) y John Lackey (1-1) se enfrascaron en un duelo de siete innings. Hamels ponchó a nueve y permitió cuatro hits. Los Filis sólo habían colocado dos corredores en posición de anotar antes de su racimo de tres carreras en el séptimo.
El zurdo Hamels tenía foja de 0-4 con 3.23 de efectividad desde el 23 de septiembre, recibiendo apenas cuatro carreras de respaldo ofensivo.
Dejó en 2-2 su foja en siete aperturas en el Busch Stadium.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-3, una remolcada; y Freddy Galvis de 3-0, una anotada. El panameño Carlos Ruiz de 4-4, dos anotadas.
Por los Cardeanles, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-0. El dominicano Jhonny Peralta de 4-1.
Hamels (1-2) y John Lackey (1-1) se enfrascaron en un duelo de siete innings. Hamels ponchó a nueve y permitió cuatro hits. Los Filis sólo habían colocado dos corredores en posición de anotar antes de su racimo de tres carreras en el séptimo.
El zurdo Hamels tenía foja de 0-4 con 3.23 de efectividad desde el 23 de septiembre, recibiendo apenas cuatro carreras de respaldo ofensivo.
Dejó en 2-2 su foja en siete aperturas en el Busch Stadium.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-3, una remolcada; y Freddy Galvis de 3-0, una anotada. El panameño Carlos Ruiz de 4-4, dos anotadas.
Por los Cardeanles, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-0. El dominicano Jhonny Peralta de 4-1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)