Ersan Ilyasova aportó 34 puntos, la mayor cifra en su carrera, y los Bucks de Milwaukee preservaron apenas la ventaja para superar el jueves 111-107 a los Pacers de Indiana.
Khris Middleton añadió 17 unidades y Giannis Antetokounmpo sumó 16 por los Bucks, que han ganado dos encuentros en fila luego de dejar atrás una seguidilla de seis derrotas.
George Hill falló un triple que hubiera empatado el marcador en los últimos segundos, por Indiana.
C.J. Miles anotó 26 puntos, Hill agregó 24 y C.J. Watson sumó 23 por los Pacers, que jugaron sin su alero David West, aquejado por una reacción alérgica.
También por Indiana, el argentino Luis Scola anotó 15 puntos, atrapó nueve rebotes, repartió dos asistencias y cometió cuatro faltas.
CRITICO DE DEPORTE ES UN SEMANARIO DEPORTIVO DEDICADO A TODO LO REFERENTE AL BEISBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA, EL CARIBE Y DE GRANDES LIGAS COMENTARIOS, ENTREVISTAS, VIDEOS Y MUCHO MAS...... BASKETBALL DE LA LPB LNB NBA E INTERNACIONAL PARA QUE USTED ESTE AL DIA CON ESTOS DOS DEPORTES REYES EN VENEZUELA Y EL MUNDO..!!!
viernes, 27 de marzo de 2015
Greivis jugará los playoffs por tercera vez
A Masai Ujiri no le costó demasiado conseguir la fórmula para que los Raptors de Toronto se convirtieran en un equipo ganador.
Desde que el gerente general llegó a Canadá, el equipo del venezolano Greivis Vásquez cambió la cara gracias a importantes movimientos y una nueva filosofía de juego que este año los ha vuelto a meter en la postemporada cuando aún restan nueve juegos en su calendario.
Para Vásquez significará su tercera aparición en los playoffs de la NBA, luego de que participara en dicha fase durante su zafra de debut con los Grizzlies de Memphis y repitiera el año pasado con los saurios.
En 2011 Memphis se quedó en la segunda vuelta frente al Thunder de Oklahoma City, mientras que el año pasado Toronto no pudo con el sexto sembrado de la Conferencia Este, los Nets de Brooklyn.
Greivis ha cambiado notablemente su estilo de juego desde que llegó al esquema del entrenador Dwane Casey. El facilitador de juego que jugó en Nueva Orleans y que llegó a ser el mejor tercer pasador de la liga en 2013 se ve pocas veces.
Vásquez, junto con Lou Williams, aunque en menor medida, está para ofrecer ofensiva instantánea desde el banco y su promedio de 3,6 asistencias por juegos, cifra más baja desde su año de estreno, así lo demuestra.
El miércoles en la noche el criollo fue titular en el encuentro frente a los Bulls de Chicago y tuvo una gran actuación ofensiva al anotar 22 puntos y anidar seis triples en once intentos; sin embargo, los Raptors cayeron frente 103-116.
Toronto selló su clasificación, pero aún no está definido a quién se enfrentará en la primera ronda de playoffs. Si la temporada terminara hoy, el equipo canadiense tendría que jugar contra los Wizards de Washington, equipo que cuenta con jugadores de la talla de John Wall, Bradley Beal y Paul Pierce en la línea perimetral, todo un reto para el venezolano.
Los de Casey necesitan corregir muchas cosas en sus nueve juegos restantes para llegar a tono a la postemporada. Los Raptors han sufrido un importante bajón que los ha llevado a perder 13 de sus últimos 18 desafíos, balance preocupante.
Desde que el gerente general llegó a Canadá, el equipo del venezolano Greivis Vásquez cambió la cara gracias a importantes movimientos y una nueva filosofía de juego que este año los ha vuelto a meter en la postemporada cuando aún restan nueve juegos en su calendario.
Para Vásquez significará su tercera aparición en los playoffs de la NBA, luego de que participara en dicha fase durante su zafra de debut con los Grizzlies de Memphis y repitiera el año pasado con los saurios.
En 2011 Memphis se quedó en la segunda vuelta frente al Thunder de Oklahoma City, mientras que el año pasado Toronto no pudo con el sexto sembrado de la Conferencia Este, los Nets de Brooklyn.
Greivis ha cambiado notablemente su estilo de juego desde que llegó al esquema del entrenador Dwane Casey. El facilitador de juego que jugó en Nueva Orleans y que llegó a ser el mejor tercer pasador de la liga en 2013 se ve pocas veces.
Vásquez, junto con Lou Williams, aunque en menor medida, está para ofrecer ofensiva instantánea desde el banco y su promedio de 3,6 asistencias por juegos, cifra más baja desde su año de estreno, así lo demuestra.
El miércoles en la noche el criollo fue titular en el encuentro frente a los Bulls de Chicago y tuvo una gran actuación ofensiva al anotar 22 puntos y anidar seis triples en once intentos; sin embargo, los Raptors cayeron frente 103-116.
Toronto selló su clasificación, pero aún no está definido a quién se enfrentará en la primera ronda de playoffs. Si la temporada terminara hoy, el equipo canadiense tendría que jugar contra los Wizards de Washington, equipo que cuenta con jugadores de la talla de John Wall, Bradley Beal y Paul Pierce en la línea perimetral, todo un reto para el venezolano.
Los de Casey necesitan corregir muchas cosas en sus nueve juegos restantes para llegar a tono a la postemporada. Los Raptors han sufrido un importante bajón que los ha llevado a perder 13 de sus últimos 18 desafíos, balance preocupante.
32 venezolanos jugarán liga italiana de beisbol
El torneo de la liga italiana de beisbol de primer nivel, la llamada Italian Baseball League (IBL), comienza hoy sus acciones con 32 jugadores venezolanos y un puñado de técnicos criollos presentes, en el circuito europeo de mayor nivel y el mejor organizado (junto con Holanda) del continente.
Para esta temporada verán acción siete venezolanos con experiencia en las Grandes Ligas (ver tabla).
“Yo la catalogaría como una liga AA, ya que hay buen nivel”, comenta Leonel Carrión, quien hace dos años dirigió al Reggio Emilia, luego de titularse campeón en la Liga Federal (la segunda división).
“En el torneo italiano hay mucho talento. Hay jugadores como Álex Romero, Guillermo Rodríguez o Enrique González, quienes fueron grandeligas, así como varios dominicanos y venezolanos con experiencia hasta de triple A, que si bien ya quedaron fuera del beisbol organizado, han permitido subir mucho el nivel”.
Además del ámbito deportivo, el circuito transalpino es una buena alternativa para los latinos, y en especial venezolanos que están fuera del beisbol organizado, por sus retribuciones económicas.
Un jugador promedio gana un sueldo mensual que oscila entre 1.200 a 2.500 euros, y los que poseen experiencia en Grandes Ligas pueden llegar a 3.000 euros.
Los 10 equipos en competencia están agrupados en dos divisiones de cinco conjuntos para disputar la ronda regular hasta principios del mes de junio. Las dos mejores novenas de cada llave jugarán un todos contra todos semifinal, ronda que decantará a los dos finalistas. En la fase regular cada equipo disputará series de dos encuentros por semana (viernes y sábado), mientras que en la round robin el careo será de tres (jueves, viernes y sábado).
El viernes lanzan los importados y el sábado los italianos. Solo se admiten tres foráneos no comunitarios. A mediados de junio, tanto el Rimini (Pool 1 en Rótterdam, Holanda) como el San Marino y el Bologna (Pool 2 en París, Francia), jugarán la primera fase de la Copa de Europa, al estilo del fútbol
Venezolanos en la IBL 2015
Nombre Posición Equipo
Ronald Uviedo LD GODO
Yuman Ribeiro LD GODO
Juan C. Infante SS BOLGNA
Raúl Rivero LD BOLOGNA
G. Rodríguez* C BOLOGNA
César Suárez UTI BOLOGNA
Yoimer CamachoLD PARMA
José Jiménez LZ PARMA
Freddy Noguera SS PARMA
C.Maldonado* C NETTUNO_BC
Paul Estrada LD NETTUNO BC
Jhonny Montoya LD NETTUNO BC
José Ferrini INF NETTUNO BC
Luis Núñez UTI NETTUNO BC
Osman Marval C NETTUNO 2
José Flores INF NETTUNO 2
Lino Zappone INF NETTUNO 2
Enrique González* LD PADOVA
Carlos Quevedo LD PADOVA
Erick Epifano SS PADOVA
Jesús Medina UTI PADOVA
Luis Álvarez C PADOVA
Wuillians Vásquez UTLSAN MARINO
Jairo Ramos 1B SAN MARINO
Carlos Durán OF SAN MARINO
Rómulo Sánchez*LD SAN MARINO
Darwin Cubillán*LD SAN MARINO
Carlos Terán L SAN MARINO
Raúl Marval T SAN MARINO
Jesús HernándezT SAN MARINO
Johnny Carvajal T SAN MARINO
Álex Romero* OF RIMINI
Ráiner Olmedo* SS RIMINI
Víctor Moreno LD RIMINI
Jose Escalona LD RIMINI
Orlando Muñoz Mg RIMINI
César Heredia T RIMINI
Mg:_mánager T: Coach * Exgrandeliga
Criollos a fajarse duro en el beisbol japonés
Este viernes 27 de se inició en Japón una nueva temporada de la Nippon League Baseball (NPB), torneo considerado por muchos como el de mayor nivel en importancia en el mundo, luego, por supuesto, de las Grandes Ligas de Estados Unidos.
“Siempre ha sido un beisbol que está por debajo de las Grandes Ligas, pero por encima de la triple A, es como una cuatro A, es muy competitivo de gran nivel deportivo”, comentó Álex Ramírez, el famoso “Ramichán”, que por 13 años jugó en ese circuito y gestó varios lideratos históricos para extranjeros.
Un total de ocho venezolanos verán acción, tras más de un mes de pretemporada.
Con una larga campaña regular de 144 juegos en ambas ligas, 12 equipos (seis por cada una: Central y Pacífico) y una ronda final al estilo de la Serie Mundial de la MLB –se miden los ganadores de las dos llaves– llamada Serie de Japón, el torneo nipón ha ganado notoriedad en los últimos años por el nivel mostrado por la selección de ese país en los Clásicos Mundiales y por los peloteros que han migrado al beisbol de Estados Unidos con contratos millonarios, tras brillar en la NPB, como Yu Darvis y Masahiro Tanaka.
Además, la cultura deportiva en Japón se diferencia notoriamente del llamado beisbol organizado, por lo que no todos los extranjeros triunfan por esos lados.
“Es muy difícil mantenerse, tienes que tener mucha dedicación, ya que los japoneses se enfocan mucho en la parte física; de verdad que son muy estrictos, si no tienes disciplina, no vas a durar mucho en este nivel”, comentó Aarom Baldiris, el criollo que jugará su octava temporada en ese beisbol.
“Aquí el nivel es muy fuerte, a diferencia de Estados Unidos. El pitcheo por acá no depende tanto de la recta, aquí usan todo tipo de lanzamientos y por lo general caen siempre en strike, son muy agresivos en todos los conteos”, prosiguió el criollo.
“No todo el mundo batea en esta liga, por eso algunos importados se equivocan con Japón y no duran mucho”.
Venezolanos en acción:
José Celestino López (Estrellas de DeNA): El jugador de cuadro anzoateguiense va a su tercera campaña en Japón, la primera con las Estrellas, tras dos años con los Gigantes de Yomiuri, en los que dejó average ofensivo de .275, 40 jonrones y 112 remolques en 255 juegos, así como ganó un Guante de Oro defendiendo la inicial. En la pretemporada ligó .390, con doce fletes.
Guillermo Moscoso (Estrellas de DeNA): El ex-grandeliga viene de una temporada de altibajos con el DeNA. En 24 salidas dejó récord de 9-9, con 3.39 de efectividad, con 45 boletos otorgados y 96 ponches propinados en 146 episodios de trabajo. Con una buena pretemporada, el criollo forma parte de la rotación de abridores del conjunto que cuenta con un superávit de foráneos.
Aarom Baldiris (Estrellas de DeNA): Tras el retiro de Álex Ramírez, Baldiris se convierte en el más veterano del contingente criollo, con siete temporadas diputadas en ese beisbol. A sus 32 años, el antesalista tuvo su tope de producidas hace dos años con los Búfalos de Órix, cuando remolcó 92. En la primavera ligó para .375, con par de cuadrangulares.
Jesús Guzmán (Carpas de Hiroshima): El ex-bigleaguer prefirió mudarse para un beisbol mejor remunerado, tras sus últimos años de altibajos en las mayores. Pese a que competía con el dominicano Ráinel Rosario por un lugar entre los cuatros foráneos (tenías seis en la pre-temporada) la lesión del inicialista norteamericano Brad Eldred le abrió las puertas de esa posición a Guzmán, por lo que ahora ambos estarán en play.
Ernesto Mejía (Leones del Seibú): Su actuación en Japón la temporada pasada fue histórica. Llegó a mitad de torneo y a la larga se quedó con el liderato de jonrones de la liga con 34 estacazo. A principios de la pretemporada se especuló mucho en referencia con su sobrepeso, pero con el paso de los días reafirmó su condición de slugger, para lo que será su segunda campaña en el beisbol nipón.
Víctor Gárate (Luchadores de Nippom Ham): El relevista zurdo inició la campaña pasada con los Saraperos de Saltillo en México, pero a mitad de torneo consiguió contrato con el conjunto Eda Rhinos de Taiwán, donde se mostró en la vitrina del beisbol oriental, al punto de ser contratado para esta campaña por los Luchadores de Nippon Ham. Esperan mucho de él en el bullpen.
Édison Barrios (Halcones de Fukuka): En los últimos tres años ha trabajado en las granjas de los Halcones de Fukuoka, con cinco salidas en el equipo grande entre 2013 y 2014. El equipo lo renovó por un año y $250 dólares, tras su buen spring training (2-1, 11 K, 7_BB y 4.41 EFE). Estará en róster de 70, pero de forma esporádica.
Francisco Caraballo (Búfalos de Órix): El jardinero fue invitado a ganarse un cupo en la primavera con los Búfalos de Órix y lo logró. Ya defendió los colores del equipo en 2010 y 2011 y viene de dos grandes temporadas en el circuito independiente BC League, lo que propició su regreso a la liga grande.
Josmil Pinto sigue su lucha por el cupo en Twins
Josmil Pinto continúa su lucha por un cupo en el róster inaugural de 25 peloteros de los Mellizos de Minnesota.
La ausencia del careta criollo por síntomas de conmoción cerebral tras recibir un batazo de Adam Jones en la cabeza el fin de semana pasado no ha limitado su objetivo, según el estratega Paul Molitor.
“La situación de Pinto y el hecho de que se perdió un tiempo esta semana es probablemente demasiado pronto para decir que va a quitarle la oportunidad”, dijo Molitor a mlb.com
Para el mánager de los Mellizos, la competencia está entre Pinto, Chris Herrmann y Eric Fryer.
Entre los tres que compiten por el cupo como receptor de reserva, Pinto tiene la ventaja con su ofensiva. En 17 turnos al bate esta primavera cuenta con seis hits y un promedio de bateo de .353. Su defensa es el punto débil, pero Molitor considera que ha mejorado.
“Ha estado mejor en esta primavera con respecto a lo que vimos el año pasado”, dijo Molitor.
“Creo que ha trabajado duro con Joe Mauer, sobre todo en cómo llamar el juego y el mascoteo de los lanzamientos cuando está detrás del plato”, agregó el mánager de los Mellizos, que tiene en su cabeza decidir quién será el suplente de Kurt Suzuki, además de decidir quién será el quinto abridor de la rotación y algunos brazos para el bullpen.
Se espera que Molitor tomé todas esas decisiones en algún momento durante el fin de semana.
La ausencia del careta criollo por síntomas de conmoción cerebral tras recibir un batazo de Adam Jones en la cabeza el fin de semana pasado no ha limitado su objetivo, según el estratega Paul Molitor.
“La situación de Pinto y el hecho de que se perdió un tiempo esta semana es probablemente demasiado pronto para decir que va a quitarle la oportunidad”, dijo Molitor a mlb.com
Para el mánager de los Mellizos, la competencia está entre Pinto, Chris Herrmann y Eric Fryer.
Entre los tres que compiten por el cupo como receptor de reserva, Pinto tiene la ventaja con su ofensiva. En 17 turnos al bate esta primavera cuenta con seis hits y un promedio de bateo de .353. Su defensa es el punto débil, pero Molitor considera que ha mejorado.
“Ha estado mejor en esta primavera con respecto a lo que vimos el año pasado”, dijo Molitor.
“Creo que ha trabajado duro con Joe Mauer, sobre todo en cómo llamar el juego y el mascoteo de los lanzamientos cuando está detrás del plato”, agregó el mánager de los Mellizos, que tiene en su cabeza decidir quién será el suplente de Kurt Suzuki, además de decidir quién será el quinto abridor de la rotación y algunos brazos para el bullpen.
Se espera que Molitor tomé todas esas decisiones en algún momento durante el fin de semana.
Freddy Galvis cambió el bate por uno más grande
Freddy Galvis sabe que no es un bateador de fuerza, así que comenzó a usar un bate mucho más grande que el que normalmente empleaba.
La idea del campocorto de Filis de Filadelfia es tener un swing más corto y batear más líneas, así que cambió su antiguo madero de 34 pulgadas y 31 onzas por uno de 35 pulgadas y 33 onzas.
“Es muy pesado para hacer swings grandes”, dijo Galvis a la cadena CSN.
El periodista Jim Salisbury apuntó que el nuevo bate del venezolano es casi del mismo tamaño que el que utiliza el slugger Ryan Howard (35 pulgadas y 34 onzas).
Galvis contó que hizo el cambio por sugerencia del mánager de Filadelfia, Ryne Sandberg, y el coach de banca, Larry Bowa.
De acuerdo con Bowa, que utilizó ese bate durante la mayor parte de su carrera, el nuevo madero le permitirá al falconiano batear más líneas.
Hasta ahora, contó Galvis, el experimento le ha hecho sentir bien a la hora de batear.
“Si mantengo el swing corto (la bola salta) porque el bate es muy pesado”, explicó el torpedero, que estará en su primera campaña como jugador de todos los días. “De esta manera, no tengo que hacer swings largos”.
En lo que va de pretemporada, el toletero ambidiestro de 25 años de edad tiene average de .280. Así que tanto el pelotero, que ha promediado .218 de average en las Grandes Ligas, como el cuerpo técnico, ven con buenos ojos el cambio.
De acuerdo con Salisbury, Galvis puede ganarse el puesto de segundo bate en la alineación de Filadelfia si el experimento funciona y el venezolano eleva su average.
Sin embargo, explicó, el criollo debe ser más paciente y mostrar más disciplina en el plato para sumar más boletos y evitar tantos ponches (el año pasado tomó ocho pasaportes y fue abanicado en 30 oportunidades).
“Me ha gustado y seguiré usándolo”, concluyó Galvis.
La idea del campocorto de Filis de Filadelfia es tener un swing más corto y batear más líneas, así que cambió su antiguo madero de 34 pulgadas y 31 onzas por uno de 35 pulgadas y 33 onzas.
“Es muy pesado para hacer swings grandes”, dijo Galvis a la cadena CSN.
El periodista Jim Salisbury apuntó que el nuevo bate del venezolano es casi del mismo tamaño que el que utiliza el slugger Ryan Howard (35 pulgadas y 34 onzas).
Galvis contó que hizo el cambio por sugerencia del mánager de Filadelfia, Ryne Sandberg, y el coach de banca, Larry Bowa.
De acuerdo con Bowa, que utilizó ese bate durante la mayor parte de su carrera, el nuevo madero le permitirá al falconiano batear más líneas.
Hasta ahora, contó Galvis, el experimento le ha hecho sentir bien a la hora de batear.
“Si mantengo el swing corto (la bola salta) porque el bate es muy pesado”, explicó el torpedero, que estará en su primera campaña como jugador de todos los días. “De esta manera, no tengo que hacer swings largos”.
En lo que va de pretemporada, el toletero ambidiestro de 25 años de edad tiene average de .280. Así que tanto el pelotero, que ha promediado .218 de average en las Grandes Ligas, como el cuerpo técnico, ven con buenos ojos el cambio.
De acuerdo con Salisbury, Galvis puede ganarse el puesto de segundo bate en la alineación de Filadelfia si el experimento funciona y el venezolano eleva su average.
Sin embargo, explicó, el criollo debe ser más paciente y mostrar más disciplina en el plato para sumar más boletos y evitar tantos ponches (el año pasado tomó ocho pasaportes y fue abanicado en 30 oportunidades).
“Me ha gustado y seguiré usándolo”, concluyó Galvis.
Jesús Sucre se recuperó de los dolores de cadera
El receptor de Marineros de Seattle, Jesús Sucre, sanó de las molestias que tenía en la cadera y estaba listo para jugar.
“Me siento mucho mejor”, dijo el careta al portal oficial del equipo. “Practiqué y creo que ya estoy listo. Todavía me duele un poco, pero estoy bien. El día inaugural de la temporada se acerca y tengo que estar listo”. El cumanés señaló que ahora tiene que mejorar su ofensiva.
“Hablé con él sobre mi swing”, añadió el receptor sobre una conversación que tuvo con el coach de bateo, Howard Johnson. “Me dijo que debo pararme de una manera distinta. Lo practiqué y me sentí mejor, así que seguiré así”.
“Me siento mucho mejor”, dijo el careta al portal oficial del equipo. “Practiqué y creo que ya estoy listo. Todavía me duele un poco, pero estoy bien. El día inaugural de la temporada se acerca y tengo que estar listo”. El cumanés señaló que ahora tiene que mejorar su ofensiva.
“Hablé con él sobre mi swing”, añadió el receptor sobre una conversación que tuvo con el coach de bateo, Howard Johnson. “Me dijo que debo pararme de una manera distinta. Lo practiqué y me sentí mejor, así que seguiré así”.
Ned Yost ve a Alcides Escobar como su primer bate regular
Alcides Escobar comenzará la temporada 2015 como terminó la 2014.
El campocorto de Reales de Kansas City fue primer bate durante la recta final de la campaña pasada, pero el mánager Ned Yost adelantó que encabezará la alineación este año con regularidad.
“Probablemente nos mantengamos con este (lineup) durante par de días para ver cómo funciona”, dijo el estratega al Kansas City Star, sobre la formación ofensiva que tiene a Escobar como primer bate. “Este podría ser el orden ofensivo con el que comencemos. Claro, todavía tenemos tiempo para ajustar, evaluar y debatir”.
El año pasado el varguense fue alineado como noveno bate en 71 juegos. En 50 compromisos bateó como penúltimo en el orden ofensivo y solo en 16 ocasiones estuvo como abridor del lineup.
Según el esquema de Yost, Infante, quien en 2014 fue utilizado como segundo bate, ocupará el último peldaño del lineup. Mientras, Salvador Pérez, quien se alternó entre el sexto y el quinto lugar, ocupará el séptimo peldaño.
El campocorto de Reales de Kansas City fue primer bate durante la recta final de la campaña pasada, pero el mánager Ned Yost adelantó que encabezará la alineación este año con regularidad.
“Probablemente nos mantengamos con este (lineup) durante par de días para ver cómo funciona”, dijo el estratega al Kansas City Star, sobre la formación ofensiva que tiene a Escobar como primer bate. “Este podría ser el orden ofensivo con el que comencemos. Claro, todavía tenemos tiempo para ajustar, evaluar y debatir”.
El año pasado el varguense fue alineado como noveno bate en 71 juegos. En 50 compromisos bateó como penúltimo en el orden ofensivo y solo en 16 ocasiones estuvo como abridor del lineup.
Según el esquema de Yost, Infante, quien en 2014 fue utilizado como segundo bate, ocupará el último peldaño del lineup. Mientras, Salvador Pérez, quien se alternó entre el sexto y el quinto lugar, ocupará el séptimo peldaño.
jueves, 26 de marzo de 2015
Marinos sigue imbatible en casa al barrer a Trotamundos de Carabobo
El juego en colectivo de Marinos de Anzoátegui se puso una vez más de manifiesto y fue la clave fundamental para derrotar por segunda noche consecutiva a Trotamundos de Carabobo por diferencia de 77 x 65 y así mantenerse inerte en el primer lugar, como también invictos en “La Caldera del Diablo” durante diez partidos disputados en este escenario en lo que va de campaña.
Marcus Melvin fue el mejor del partido por parte del “Acorazado Oriental” al totalizar 16 unidades, incluidas cuatro canastas triples, le siguió Brian Williams, con 14 y José “Grillito” Vargas, con 12, ocho de ellas conseguidas en el último cuarto.
La defensa estuvo a la orden del día durante todo el encuentro por parte de ambos bandos, pero Trotamundos fue quien más sorprendió a Marinos en ese aspecto otorgándole pocas oportunidades a su mejor anotador, Aaron Harper, quien solamente anoto seis puntos en este choque.
Sin embargo, Marinos no es solo Harper y la estrategia de Fernando Duro de mover a todos sus jugadores funciono y cada uno contribuyo en cada cuarto celebrado para mantener siempre a raya a un Trotamundos demasiado dependiente de David Cubillan.
El Expreso Azul estuvo a tan solo ocho puntos de los navales a mediados del último tramo (69 x 61), pero un inspirado e indetenible accionar del “Grillito” Vargas detuvo en seco las intenciones de Trotamundos de complicarle las cosas a Marinos y de esta manera llevarse la victoria por barrida, que fue la quinta en el Luis Ramos en este 2015.
Marcus Melvin fue el mejor del partido por parte del “Acorazado Oriental” al totalizar 16 unidades, incluidas cuatro canastas triples, le siguió Brian Williams, con 14 y José “Grillito” Vargas, con 12, ocho de ellas conseguidas en el último cuarto.
La defensa estuvo a la orden del día durante todo el encuentro por parte de ambos bandos, pero Trotamundos fue quien más sorprendió a Marinos en ese aspecto otorgándole pocas oportunidades a su mejor anotador, Aaron Harper, quien solamente anoto seis puntos en este choque.
Sin embargo, Marinos no es solo Harper y la estrategia de Fernando Duro de mover a todos sus jugadores funciono y cada uno contribuyo en cada cuarto celebrado para mantener siempre a raya a un Trotamundos demasiado dependiente de David Cubillan.
El Expreso Azul estuvo a tan solo ocho puntos de los navales a mediados del último tramo (69 x 61), pero un inspirado e indetenible accionar del “Grillito” Vargas detuvo en seco las intenciones de Trotamundos de complicarle las cosas a Marinos y de esta manera llevarse la victoria por barrida, que fue la quinta en el Luis Ramos en este 2015.
Cocodrilos cambió la cara y aplastó a Bucaneros de La Guaira
Cocodrilos de Caracas ha demostrado ser un equipo en crecimiento que puede perderse a veces en la cancha, pero también ha dejado claro que tiene la capacidad de recuperarse en cortos lapsos como anoche frente a Bucaneros de La Guaira, a quien venció 79-63 en el Parque Naciones Unidas.
Luego de una caída en el Domo José María Vargas el martes, los saurios salieron con una actitud distinta y liderados por César García, quien anotó su tope de puntos de por vida (25) mostraron superioridad frente a los litoralenses desde el primer minuto.
“El cuerpo técnico me dijo que el equipo necesita de mi aporte ofensivo, hoy llegué temprano a trabajar con mi tiro y gracias a Dios entraron”, dijo García.
Cocodrilos cumplió la primera mitad del torneo con 12-6, récord que dejó “contento” al coach Néstor Salazar, quien valoró el trabajo del talento joven de la escuadra capitalina en esta zafra.
Luego de una caída en el Domo José María Vargas el martes, los saurios salieron con una actitud distinta y liderados por César García, quien anotó su tope de puntos de por vida (25) mostraron superioridad frente a los litoralenses desde el primer minuto.
“El cuerpo técnico me dijo que el equipo necesita de mi aporte ofensivo, hoy llegué temprano a trabajar con mi tiro y gracias a Dios entraron”, dijo García.
Cocodrilos cumplió la primera mitad del torneo con 12-6, récord que dejó “contento” al coach Néstor Salazar, quien valoró el trabajo del talento joven de la escuadra capitalina en esta zafra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)