CRITICO DE DEPORTE

martes, 5 de mayo de 2015

Aníbal Sánchez fue una pesadilla para los Royals

Aníbal Sánchez afirma que no estaba pensando en tirar un juego perfecto durante los primeros cinco innings de su apertura el domingo ante Kansas City. Pero a medida que fue sumando ceros y aumentaba la ventaja de los Tigres, el venezolano estaba elaborando el final ideal para la serie ante los rivales Reales. 

"Sé que es muy importante, especialmente porque dividimos la serie", dijo Sánchez después de la victoria de Detroit por 6-4. "Es bueno para nosotros". 

Después de dos partidos en los que los Reales dejaron en claro que no se rendirán ante nadie, muchos menos los Tigres, Sánchez demostró el domingo que sigue siendo el verdugo de los monarcas. 

"Todos sus pitcheos estaban funcionando", dijo el capataz Brad Ausmus. "Cuando su material viene bien, es electrizante". 

Sánchez mejoró su foja vs. Kansas City a 6-2 desde que se integró al club de Detroit en el 2012. Su efectividad ante los Reales aumentó a 1.40 tras permitirles más de una carrera en un juego por primera vez en ocho aperturas de por vida. 

Tomando en cuenta que hace poco, Sánchez permitió cinco jonrones en espacio de dos juegos contra los Piratas y los Medias Blancas, el venezolano mandó un mensaje. 
En dichas debacles, Sánchez cedió 14 carreras en 17 hits en 9.2 entradas de labor. Al tirar 7.1 entradas sólidas el domingo, ha cedido siete carreras en 20.3 episodios desde entonces. 

Sánchez ha recuperado la forma que los Tigres necesitan de él para poder dar la pelea. Lo ha conseguido, según su compañero de bateria Alex Ávila, con precisión. 

"Esa siempre es la diferencia", dijo el receptor acerca de Sánchez. "Cuando logra comandar la recta y puede comendar lanzamientos rompientes. Durante los primeros seis innings, atinó y luego tuvo algunos problemas en el séptimo y el octavo. Definitivamente esa es la clave para él. Cuando comanda su recta, todo lo demás sale muy bien".

Cerveceros despidieron al manager Ron Roenicke

Los Cerveceros de Milwaukee destituyeron el domingo al manager Ron Roenicke, luego de comenzar la campaña con una foja de 7-18, la peor de las Grandes Ligas.

El presidente y gerente general del club Doug Melvin anunció la decisión por la noche, horas después del triunfo por 5-3 sobre los Cachorros en Chicago. El club anunció que el reemplazo se anunciará este lunes.

Los Cerveceros comenzaron la campaña con 2-13.

"Ha sido un inicio difícil de la temporada, algo que de ninguna manera esperábamos", dijo Melvin. "Durante el último centenar de juegos no hemos tenido el desempeño que deberíamos. Todo se reduce a triunfos y derrotas y, después del primer mes de esta campaña, no vemos el progreso ni la mejoría que hubiéramos esperado".

En poco más de cuatro temporadas, Roenicke tuvo un récord de 342-331.

"Agradecemos todo lo que Ron ha hecho por nuestra organización, él ha manejado sus tareas con gran profesionalismo y dedicación", añadió Melvin. "Los motivos de nuestro comienzo decepcionante son muchos, pero decidimos que lo mejor para los intereses del club era tomar esta determinación".

Yangervis Solarte colaboró en lauro de Padres ante Rockies

Jedd Gyorko sorprendió al conectar un jonrón de dos carreras que depositó la pelota a unos 438 pies del plato, para que los Padres de San Diego se impusieran el domingo 8-6 a los Rockies de Colorado y los barrieran en tres duelos.
 

Justin Upton y Derek Norris añadieron sendos cuadrangulares de dos carreras a la causa de los Padres. 
 
Y en un duelo de cañonazos, Nolan Arenado y Charlie Blackmon sonaron dos jonrones cada uno por los Rockies. 
 
Gyorko, cuyo promedio de .145 lo ha relegado a suplente como intermedista, logró su vuelacerca en la sexta entrada, como sustituto del pitcher en la caja de bateo. Fue su primer bambinazo del año, con lo que acumula cinco impulsadas. 
 
Desde comienzos de la temporada de 2014, cuando firmó un contrato por 35 millones de dólares, Gyorko ha pasado dificultades, apenas en su segunda campaña en las Grandes Ligas. 
 
Upton disparó un vuelacerca, añadió un par de dobletes y produjo tres carreras por los Padres, que reaccionaron luego de ser barridos por Houston y de perder dos de tres compromisos frente a los Dodgers. 
 
El espacioso Petco Park no fue obstáculo para el bateo durante la estadía de nueve juegos de los Padres en casa. Los Dodgers, los Astros y los Rockies se combinaron para 20 cuadrangulares, mientras que San Diego sacudió 10. 
 
James Shields (3-0) laboró cinco entradas y un tercio, su apertura más breve del año. Permitió cinco carreras y nueve hits, además de recetar siete ponches y no dar boletos. 
 
Kyle Kendrick (1-4) aceptó seis anotaciones y el mismo número de imparables en cinco innings. 
 
Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 4-1 con una anotada. El dominicano Rafael Ynoa de 4-1. 
 
Por los Padres, los venezolanos Yangervis Solarte de 4-0 con una impulsada, Alexi Amarista de 4-0. El cubano Yonder Alonso de 3-1.  

‘Kid’ Rodríguez puso su cuarto candado por Cerveceros

Aramis Ramírez sacudió un jonrón y quebró el empate en el octavo inning con un sencillo de dos carreras para que los Cerveceros de Milwaukee derrotasen el domingo 5-3 a los Cachorros de Chicago e hilvanar victorias por primera vez en la temporada. 
 
Milwaukee, dueños del peor récord en las mayores con 7-18, ganaron dos de tres contra los Cachorros. Fue la primera serie que ganan en el año. 
 
El torpedero de los Cerveceros Jean Segura debió salir del juego en el octavo inning al recibir pelotazo en el casco tras un lanzamiento del relevista Pedro Strop (0-1). Segura corrió a primera base, pero fue reemplazado por el corredor emergente Héctor Gómez tras ser examinado por los entrenadores de los Cerveceros. 
 
Luego que Ryan Braun bateó un rodado para doble play, el dominicano dio un sencillo para la ventaja 5-3. 
 
Will Smith (1-0) sacó un out para la victoria, y el venezolano, Francisco Rodríguez lanzó en el noveno para su cuarto salvamento en igual número de oportunidades. 
 
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 5-2, una anotada y una remolcada; Jean Segura de 3-0; Aramis Ramírez de 3-2, una anotada y tres impulsadas; y Elián Herrera de 4-2. El venezolano Gerardo Parra de 2-1. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-0. 
 
Por los Cachorros, el venezolano Miguel Montero de 3-2, una anotada. El cubano Jorge Soler de 5-2. El dominicano Starlin Castro de 3-0.

sábado, 2 de mayo de 2015

Se define al mejor de una era entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao

Amplias y exitosas carreras arrastran Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. Para llegar a donde están hoy tuvieron que enfrentar a fuertes rivales de su generación y poner todo el esfuerzo de una vida dentro del boxeo, pero la pelea que ambos protagonizarán esta noche en el MGM Grand Garden, de Las Vegas, es tan inmensa que todo lo que sucedió antes quedará reducido después de hoy.

Ambos se juegan parte de su legado. Para mucha gente, la flamante lista de 47 derrotados que ha acumulado Mayweather no vale nada si no tiene el nombre del filipino en el orden de contrincantes. Fueron seis años con el deseo colectivo de que los más dominantes peleadores de esta era estuvieran cara a cara sobre un cuadrilátero para demostrar quién es el mejor.

Por su parte, el filipino viene de una mala racha para un peleador de su calidad. El nocaut que sufrió frente a Juan Manuel Márquez hace pensar a muchos que ya no es el mismo y hay quienes dicen que la agresividad de otros años ya no está ahí. Razón por la cual necesita demostrar que puede tener el mismo instinto asesino del pasado contra un boxeador especial como Floyd.

Ganar para Pacquiao significa mucho. Vencer a un rival que en el pasado lo desprestigió y hacerlo en su propia casa sería un mensaje de esperanza a su gente, como lo dijera en la rueda de prensa del pasado miércoles: “Esperamos que podamos inspirar a la gente. Dios puede hacer algo de nada, y ese soy yo”.

Entretanto, Mayweather debió aceptar de una vez por todas que si bien él ha hecho ruido todos estos años, Pacquiao también ha tenido una gran carrera y, a pesar de sus derrotas, los ocho campeonatos en distintas divisiones lo avalan para ponerse a la par, por eso necesita ganarle para quedar como el indiscutible rey libra por libra de estos tiempos.

Será la típica pelea del estilista contra el fajador, con la diferencia de que ambos son los mejores en sus respectivos estilos; además, los dos cuentan con una velocidad increíble que hace mucho más interesante la contienda.

La estrategia comienza desde antes de subir al ring y la decisión de en cuánto peso subirán hoy con respecto al pesaje de ayer nos definirá quién va a salir a buscar potencia y quién querrá ser más rápido esta noche.

La ciudad del pecado los espera, el boxeo vivirá una velada histórica.

Cifras de la Pelea del Siglo

25 mil dólares
Recibirá el árbitro de la pelea Kenny Bayless. Mientras que los tres jueces encargados ganarán una suma de 20 mil.

147 Libras
Es el límite de peso en la división welter. Donde ambos púgiles llevarán a cabo el combate de esta noche.

3 títulos
Estarán en juego. El de la AMB, la OMB y CMB.

3.017 esmeraldas
Tendrá el cinturón especial que fabricó el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para el ganador.

2,5 Millones
Cobrará Pacquiao por los sponsors en su short.


Trotamundos aguó la fiesta de Guaiqueríes en Margarita

Este viernes la historia cambió de protagonistas en La Asunción, los dirigidos por Gustavo Aranzana arrancaron dominando el encuentro, aunque con los margariteños siempre al acecho. No obstante, en la segunda mitad, los del Cabriales se despegaron, para luego protagonizar un nuevo toma y dame con los de casa, dando como resultado un final de fotografía 73 por 71.

Por el lado guaiquerí, el conjunto contó con dos direcciones, en los tres primeros cuartos bajo las órdenes de Ibsen Castrillo y en el último parcial de Juan Manuel “Piti” Hurtado, quien a menos de 24 horas de haberse bajado del avión, observó a los suyos en acción y no dudó en tomar las riendas. 

Este último cuarto contó con una importante reacción insular, dando dramatismo al encuentro, pero que no fue suficiente para voltear el resultado y concretar el pase a la siguiente fase. La espera margariteña se extiende.

Por Trotamundos de Carabobo destacó Darquavis Tucker con 22 puntos y 9 rebotes, seguido por Jack Michael Martínez con 16 puntos y 12 rebotes, concretando un doble-doble. El dominicano estuvo igualado en la producción por David Cubillán con 16 tantos. 

Entretanto, los que más sumaron a la causa insular fueron Jezreel De Jesús y César “El Oso” Silva con 18 puntos cada uno. 

Guaiqueríes expuesto a sanción de FIBA

El equipo de la Liga Profesional de Baloncesto, Guaiqueríes de Margarita, corre el riesgo de ser sancionado por FIBA debido a una deuda que mantiene con el jugador estadounidense Rodney White, quien fue contratado para participar en la temporada de 2013, cuando la organización era presidida por Hanthony Coello, designado por el Ministerio del Deporte para la coordinación técnica y deportiva de la escuadra, junto con el exjugador Richard Medina.

White ese año jugó unos pocos partidos con Guaiqueríes y se tuvo que marchar tras sufrir una lesión, pero aun así  introdujo junto a su agente, Larry Fox, una demanda ante el Tribunal Arbitral del Baloncesto alegando que el contrato que había firmado estaba garantizado por el resto de la campaña y que debía ser cancelado en su totalidad, sin importar que el jugador tuviera que marcharse por lesión o fuera despedido por falta de habilidades.

El 25 de abril, el tribunal, de acuerdo con una comunicación a la que tuvo acceso Líder, falló a favor de White, por lo que Guaiqueríes deberá cancelar un monto de 167.555,86 dólares en salarios y otras penalizaciones.

El conjunto insular tiene plazo para pagar hasta el próximo 8 de mayo; de lo contrario, los demandantes solicitarán a FIBA que sancione a Guaiqueríes, en virtud del artículo 300 del Reglamento Interior del propio organismo. Esa penalidad podría llegar incluso a que el equipo no pueda jugar más, ni siquiera en el torneo de la LPB.

Líder intentó comunicarse con el actual director del equipo, el también exjugador Alejandro Otaiza, pero no atendió los llamados, a pesar de que se le dejaron varios mensajes de voz.


Guaros vence por paliza a Gaiteros en Maracaibo

Luego de la suspensión del juego del pasado miércoles, debido a fallas en el servicio eléctrico, Gaiteros del Zulia y Guaros de Lara volvieron al tabloncillo. Los larenses dominaron de principio a fin el compromiso y se impusieron contundentemente (91-75) ante los zulianos, en el gimnasio cubierto Pedro Elías Belisario Aponte, de Maracaibo.

Fuquan Edwin lideró el ataque visitante al encestar 27 puntos (se apuntó seis de 13 triples del equipo) y además contribuyó con cuatro rebotes. Windi Graterol también figuró con 14 tantos y ocho rebotes. “El resultado es producto del esfuerzo que le imprimimos al juego desde el arranque. Robamos varios balones en la primera parte. De todos modos esto no ha acabado. Mañana (hoy) tenemos que completar la serie por los problemas de juego de ayer (miércoles). Algo raro e inusual, pero a lo que igualmente vamos a afrontar con profesionalismo. Seguimos encaminados al conseguir nuestro objetivo que es mantenernos segundos”, comentó Néstor “Che” García, coach de Guaros. 

Por Gaiteros, Víctor David Díaz, quien recibió un homenaje al cumplirse su último juego en Maracaibo -según el calendario LPB- terminó marcando 13 puntos con par de asistencias. El pívot nigeriano Reggie Okosa se apuntó doble-doble al anotar 22 puntos y 16 rebotes. Ambos clubes volverán al tabloncillo hoy (9.30 am) para concluir el partido suspendido del pasado miércoles, al cual le faltaban 41 segundos para terminar el primer tiempo. 


David Ortiz aconseja al “Panda”

-Ya pasó en el spring training y volvió a acontecer recientemente en Boston, el “Big Papi” sentó a Pablo Sandoval y a Hanley Ramírez en el dugout y les aconsejó como si fuesen sus hijos.

“Les dije: ‘ustedes son mejores de lo que están mostrando. Sé que pueden brillar, hay dos cosas que deben hacer: ser pacientes y no hacer swing a pitcheo malo”.


El “Panda” Sandoval maduró como bateador

Una de las cualidas que más se le criticaba a Pablo Sandoval, al momento de hacer su debut en las Grandes Ligas por allá en 2008 era su impaciencia en el plato a la hora de batear.

Prácticamente, el otrora antesalista de Gigantes de San Francisco le hacía swing a más de la mitad de lanzamientos que le tiraran y de allí la poca cantidad de bases por bolas que recibió ese primer año (4).

Ahora la realidad es otra para el Panda Sandoval. Con el pasar de los años, el nativo de Puerto Cabello ha madurado en el cajón de bateo y eso le gustó mucho a los Medias Rojas de Boston antes de ofrecerle su contrato por cinco años con opción a un sexto y 95 millones de dólares.

En comparación al 2008, cuando el criollo se estrenó en la MLB a este 2015, en un 18% ha disminuido la cantidad de swinnes a pitcheos fuera de la zona de strikes (O-Swing).
Poco a poco, Sandoval ha ido bajando esa estadística en su historial como bateador, hasta el punto de ser mucho más selectivo en cada turno al bate. 

En la postemporada 2014 bateó para .366 de promedio, siendo una de las figuras emblemáticas del título de San Francisco sobre Kansas City. Sin embargo, lo curioso no fue eso, sino que el porcentaje de abanicados a pitcheos malos bajó notablemente a un 38.46%. Este porcentaje lo ha mantenido en este primer mes de temporada con Medias Rojas, sin importar el cambio de liga y mucho menos de ambiente.

Con .312 de promedio en 20 encuentros con los patirrojos, Sandoval puede darse el lujo de decir que atrás quedaron los días en que la indisciplina con el madero era su bandera a la hora de ir a batear.

Hoy en día, el carabobeño es uno de los bateadores más difíciles de descifrar en la gran carpa.